Hospital de los Venerables
Sevilla puede perder dos murillos por la deuda de Abengoa
La multinacional ha puesto a la venta el ‘San Pedro penitente de los Venerables’ y la Fundación Focus oferta el lienzo ‘Santa Catalina’, ambos del Centro Velázquez
La Fundación Focus hará una oferta para retener en Sevilla el cuadro ‘San Pedro penitente’ de Murillo

La quiebra de Abengoa y las deudas que arrastra pueden tener unas consecuencias muy negativas para la cultura de la ciudad. Un ejemplo de ello es el ‘San Pedro penitente de los Venerables’ , una obra maestra de Bartolomé Esteban Murillo , ... adquirida en 2014 por unos seis millones de euros y que la multinacional podría aportar como dación en pago de deudas al Banco de Santander .
Esta, sin embargo, no es la única obra maestra de Murillo que podría salir de Sevilla próximamente, ya que la Fundación Focus , que estuvo vinculada a Abengoa pese a tener diferente personalidad jurídica desde su creación, pretende vender el óleo ‘Santa Catalina’ , que ha ofertado por 900.000 euros.
Este es uno de los dos cuadros del Centro Velázquez del Hospital de los Venerables que los nuevos responsables de la fundación, desde hace unos años desvinculada de Abengoa pero que ha sufrido las consecuencias de la quiebra, pretenden vender por no ser estratégicos para la institución, tal como ya adelantó ABC de Sevilla. El objetivo es equilibrar cuentas y aportar recursos a la entidad.
El otro es ‘Sagrada familia con San Juanito’ , de Bartolomeo Cavarozzi , que el Estado trató de adquirir el año pasado por 300.000 euros en una operación que finalmente se frustró por considerar Focus que el precio no cumplía sus expectativas. Ahora la fundación lo oferta por unos 800.000 euros.

De los dos murillos en venta, informaba ayer El Confidencial, uno habría despertado el interés del Santander. Se trata de el ‘San Pedro’ que esta entidad tendría previsto exponer en el denominado ‘Proyecto Pereda’, un centro cultural destinado a su colección de arte en la capital cántabra . La operación con Abengoa sería similar a la planteada con las obras de Villar Mir, que incluían un zurbarán y un goya: una dación en pago por deudas.
El especialista Benito Navarrete insta a Gobierno, Junta y Ayuntamiento a trabajar conjuntamente para que el cuadro se quede en Sevilla
Ante una posibilidad como esta, la Consejería de Cultura decidió incoar meses atrás un expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) para darle la máxima protección e impedir, al menos, que la obra pudiera salir de España. Sin embargo, cualquier particular puede hacerse con ella dentro del territorio nacional, como es el caso del Santander. Curiosamente, otras dos obras maestras de Focus, como la ‘Santa Rufina’ y la ‘Inmaculada’, ambas de Velázquez, no son BIC y por lo tanto exportables.
La Fundación Focus pretendía hacerse con el ‘San Pedro’ aquiriendo la obra a Abengoa . Para ello, iba a encargar una tasación independiente y, en función de la valoración, presentar una oferta. Pero el Santander parece haberse adelantado a este movimiento.
«Amplitud de miras»
La salida del ‘San Pedro’, vinculada a los Venerables, sería trágica para el patrimonio de Sevilla. Se la encargó a Murillo Justino de Neve en 1685 y sufrió el expolio napoleónico , punto de partida de las sucesivas ventas de un cuadro que hasta su adquisición en 2014 estuvo dos siglos lejos del lugar para el que lo pintó el artista. El otro murillo también está muy vinculado la ciudad, ya que fue pintado para la iglesia de Santa Catalina.
El alcalde pide a administraciones y entidades que hagan un esfuerzo para evitar que salgan de la ciudad
Por ello, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá y presidente de la comisión de bienes muebles de la Consejería de Cultura, Benito Navarrete , instaba ayer al Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla a «tener amplitud de miras y trabajen conjuntamente para evitar que se marchen de la ciudad ». Para ello, el Estado, añade, debería ejercer su derecho de retracto y «evitar que se vuelva a repetir la historia del dislate napoleónico».
En opinión de Navarrete, el Estado debería ejercerlo sobre los tres lienzos, incluido el de Cavarozzi, aunque no sea del mismo nivel artístico de los murillos. «La solución es que los adquiriera el Estado para el Museo del Prado y después depositarlo en uno de Sevilla, como el Bellas Artes o Focus. Esto ya se hizo con el apostolado de El Greco del marqués de San Feliz , que lo adscribió al Museo Nacional de Escultura de Valladolid y lo depositó, por su vinculación, en el Bellas Artes de Oviedo ».
La Junta recuerda que siempre ha primado que los bienes no salgan de Andalucía
En esta línea se expresó ayer el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , quien pidió a la Junta, al Gobierno de España, a la Fundación Focus y a Abengoa que «hagan un esfuerzo para que los cuadros que están en estos momentos en los Venerables se queden en Sevilla ». Por ese motivo, Muñoz rechazó que se pueda plantear mediante la venta su salida de la ciudad.
Desde la Junta señalaron a este respecto que se valorará «en base a los informes de los técnicos la idoneidad de ejercer los derechos que legítimamente ostente, fundamentalmente, en criterios técnicos, artísticos, históricos, patrimoniales y presupuestarios, primando siempre que los bienes permanezcan en Andalucía ».
En ese sentido, recuerdan la «apuesta» de la consejera Patricia del Pozo «por aumentar el patrimonio de los andaluces », poniendo de ejemplo no solo la incoación del expediente BIC para el ‘San Pedro’, sino la adquisición de obras de arte para los museos andaluces, entre ellas, dos piezas de Alonso Cano y la Roldana para el Museo de Bellas Artes de Sevilla , «tras doce años sin haberse concretado ninguna por parte de la Junta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete