«Dos tipos duros», un broche de oro para la sección oficial del Festival de Cine de Málaga
También se presentó «Hotel Danubio», de Antonio Giménez Rico, una nueva versión de «Los peces rojos», que rodó en 1955 José Antonio Nieves Conde

MÁLAGA. Clasicismo y modernidad se dieron cita ayer en las dos últimas películas que lucharán por conseguir los máximos galardones de esta sexta edición del Festival de Cine Español de Málaga.
«Hotel Danubio», el film de Antonio Giménez-Rico, es una versión de «Los Peces rojos» de José Antonio Nieves Conde. En la Galicia de los años cincuenta, un escritor maduro con bastante poco éxito mantiene a duras penas un relación sentimental con una joven cabaretera, que desea la estabilidad económica de un buen matrimonio. El triángulo emocional se cierra con el joven hijo del escritor, que tiene una sustanciosa herencia y que también está enamorado ella.
Articulando el guión como una especie de homenaje al cine negro, Giménez-Rico alcanza excelentes cotas de suspense en la historia pero, lamentablemente, la película pierde ritmo en varias ocasiones. Un elemento importante dentro de la factura de la cinta ha sido la excelente banda sonora del joven compositor sevillano Pablo Cervantes, habitual colaborador de Garci.
El último film a concurso, «Dos tipos duros», ha demostrado que el cine gamberro y de comedia delirante no tiene porqué no tener calidad: con un guión milimétricamente trazado, y con referencias «Atraco a las tres», «Con faldas y a lo loco» o «Fargo», el debutante Juan Martínez Moreno ha alcanzado la arquitectura perfecta que mezcla a partes iguales, acción, diversión y sorpresa: un desastrado asesino a sueldo que debe un dineral a un peligrosísimo mafioso, recibe el encargo de éste para «enseñar» el oficio a un sobrino suyo que es la imagen viva de la incompetencia. Pero los problemas no han hecho más que empezar para el insólito dúo, cuando aceptan el trabajo de secuestrar a una carnicera que no resulta ser quien parece, ayudados por una joven prostituta.
La incuestionable química entre el veterano Antonio Resines, que borda el papel de hombre duro, torpe y sin suerte, y el joven Jordi Vilches -visto en «Krampack» y «Guerreros»- es una de las bazas principales de esta película loca. Juan Martínez Moreno Maneja a la perfección todos lo resortes de un film ejemplarmente dirigido, magistralmente montado y aún más ejemplarmente resuelto. Una de las mejores películas de este festival.
Concurso Cerrado
Hoy el jurado fallará los premios de una edición que ha tenido un excelente nivel. Una de las cintas incuestionablemente favoritas ha sido «Torremolinos 73», que además de una dirección brillante, también tiene una fotografía excepcional y unas interpretaciones soberbias de Candela Peña y Javier Cámara. Tampoco podemos olvidar la entrañable historia que el veterano Antonio Mercero ha planteado en «Planta 4ª», con la participación del niño Juan José Ballesta, el inolvidable «Bola». Pero si de magnéticas interpretaciones hablamos, no podemos por menos que referirnos a la de Dario Grandinetti en «Palabras encadenadas», la segunda película de Laura Mañá.
Para finalizar, esta presunta «quiniela», las dos últimas favoritas son «La vida mancha», de Enrique Urbizu, y la mencionada «Dos tipos duros». Un excelente nivel el de la sección oficial, que ha capturado el interés del público, volcándose en la presente edición con una presencia mayoritaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete