LITERATURA
Unos audios inéditos recuperan la gran oratoria de Joaquín Romero Murube
Claudio Maestre presenta esta noche 'Joaquín Romero Murube, poeta de aquí', un libro dedicado al escritor que incluye un código QR con 30 minutos de grabación

Ha tenido que pasar más de medio siglo para poder oír la voz de Joaquín Romero Murube armando un discurso extenso con la misma elegancia con la que escribía. Gracias al trabajo de investigación del palaciego Claudio Maestre , quien ha encontrado ... unas viejas grabaciones del autor de 'Sevilla en los labios', y a su posterior labor técnica de digitalización, a partir de hoy muchos conocerán con todo lujo de detalles la famosa oratoria del que fuese conservador del Real Alcázar de la capital hispalense.
Noticias relacionadas
Maestre presenta esta noche en Los Palacios y Villafranca , su pueblo y el del propio autor de la Generación del 27, 'Joaquín Romero Murube, poeta de aquí' (Ediciones Pangea) , un libro que nace con una vocación casi didáctica, en la que a lo largo de 125 páginas se hace un recorrido por la trayectoria vital y literaria del autor de 'Pueblo lejano' . Un compendio que reúne una selección de textos de todas sus obras, incluyendo sus escritos periodísticos, fotografías personales, portadas originales de sus libros... Además, contiene un código QR que da acceso a un extraordinario documento sonoro, inédito hasta hoy: una serie de charlas que el gran escritor locutó para una emisora de radio en los años sesenta. Claudio Maestre intuye que fueron emitidas en Radio Sevilla, aunque no tiene la certeza absoluta de que así sea. Queda trabajo por delante en este sentido.

Sea como fuere, lo cierto es que gracias a este sorprendente hallazgo que ahora ve la luz , se puede comprobar de primera mano que el prestigio que se granjeó la elocuencia de sus discursos estaba más que justificada. En este sentido, sirva como ejemplo las palabras que José María de Mena dedicó en su libro ‘La pronunciación sevillana’: «Oírle hablar era un auténtico regalo espiritual; su pronunciación, sin exageraciones, pero firmemente racial, podría servir de ejemplo en una cátedra de dialectología andaluza. Nadie ha leído en voz alta con tanto dominio de la dicción andaluza como él lo hacía».
A lo largo de los treinta minutos que dura este archivo, que recoge como piedras preciosas las palabras del poeta, Romero Murube muestra todas las virtudes de su retórica. Discursos, presumiblemente leídos, cincelados por su envidiable oratoria y que mezclan elegancia, fina inteligencia, sensibilidad con una sutileza dentada y un sentido del humor rayano a la guasa. Estos audios muestran a un escritor nostálgico, que recuerda con melancolía los encuentros con sus amigos poetas de la Revista Mediodía ; a un Romero Murube que cuenta con una gracia personalísima anécdotas de artistas como Sánchez Mejías, Fernando Villalón o el francés Paul Morand .
Un sevillano al que le duele Sevilla
Pero sobre todo muestran a un sevillano al que le duele Sevilla, que desgrana con tono solemne y precisión quirúrgica los problemas de una ciudad (se queja amargamente de la especulación inmobiliaria) y que está descuidando, según él, todos los aspectos diferenciadores que siempre la han caracterizado: « Sevilla ha perdido el tono de su autenticidad y fisonomía característica , y esto en todos los órdenes. Con su gloriosa tradición, su monumentalidad, su carácter, sus costumbres, con todos estos valores hemos hecho tabla rasa», lamenta.
«Hay una desgana en ciertos pormenores aparentales que tal vez no indiquen un mal profundo, contradiciendo el axioma de que la cara es el espejo del alma, pero que llevan a la irritación y a la nostalgia de otros tiempos ¿pero es que no significa nada en Sevilla la tradición, la monumentalidad y la historia? En vez de corregir y poner la ciudad vieja en punto, librándola de las muchas lacras que la denigran, hablamos de una Sevilla nueva. Unos han prescindido de Dios, otros de obligaciones indeclinables, hay quienes de la honradez e, incluso, del pudor y del respeto ajeno. La calle se ha tornado agria, irrespetuosa, y la ciudad incómoda, intransitable. Una ciudad no se mide solo por el número de sus automóviles, de sus televisores, de sus aparatos electrodomésticos o por el número de sus habitantes; estamos abocados a la quiebra de la gran calidad espiritual de la urbe , y esto es lo que consideramos lamentable y entristecedor», exclama con voz grave.
-U401113124436u4F--220x220@abc.jpg)
A pesar de que lo más noticioso de este nuevo libro sobre Romero Murube son los audios inéditos ya mencionados, el trabajo de Claudio Maestre ha ido mucho más allá: «Con este libro pretendo que, en un par de horas, que es lo que se tarda en leer y revisar el libro con tranquilidad, cualquier persona que no conozca a este personaje se haga una idea muy completa del Joaquín Romero Murube escritor, poeta y periodista . El lector va a tener una visión de este autor a través de todas sus obras, desde la primera a la última, intercalando algunos artículos periodísticos, opiniones de otros colegas, especialmente de la Generación del 27 , así como varios obituarios publicados tras su muerte a cargo de Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso o Gerardo Diego ».
«Y no solo eso, también se llevará una idea de la personalidad del palaciego, percatándose de toda la influencia y la importancia que tuvo en su época (desde la década de los 30 hasta su fallecimiento en 1969), y así entenderá que estamos ante uno de los personajes más relevantes de su tiempo en Sevilla , si no el que más, tanto literaria como socialmente»., explica.
No obstante, el libro, que arranca con un acertado prólogo del profesor Rafael López Márquez , no solo está enfocado a personas que desconozcan la figura de quien escribió 'Pueblo Lejano', una auténtica joya en prosa poética dedicada a su pueblo natal, también aporta datos e imágenes a quienes puedan tener cierta perspectiva sobre él: «¿Cuánta gente sabe que fue concejal del Ayuntamiento de Sevilla y delegado provincial de Educación?» , se pregunta Claudio.
Otra interesante aportación de este libro viene en clave fotográfica, ya que cuenta con más de ochenta imágenes entre sus páginas, muchas de las cuales nunca han sido publicadas con anterioridad. Sin ir más lejos, la portada muestra a Romero Murube junto al prestigioso doctor Flemming y su esposa, con motivo de una recepción oficial en el Alcázar, en una fotografía poco conocida.
Claudio Maestre es un profundo admirador y estudioso de la obra y vida de este autor. Así lo atestigua su antología sobre el escritor, 'Obra poética. Joaquín Romero Murube' , y el hecho de haber prologado diferentes ediciones de varios de sus libros, como 'Canción del amante andaluz' . Además, es el autor de 'El Patrimonio de Los Palacios y Villafranca', un volumen en el que usa como hilo conductor 21 fragmentos del ya mencionado 'Pueblo lejano', y de una ruta por el Alcázar de Sevilla, 'El Alcázar de Joaquín Romero Murube' . Ruta literaria de un autor de la generación del 27’.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete