Suscríbete a
ABC Premium

Gracia y audacia

Análisis

CRIS GABARRÓN

En la noche del sábado nos dejó placidamente Dennis Oppenheim. El cáncer se lo llevó sin más a los 72 años de una habitación del Sloan Kettering mientras su ayudante de toda la vida Amy Plumb hablaba con Vito Acconci. Era uno de los grandes creadores internacionales y protagonista indiscutible de la escultura del último tercio del XX hasta nuestros días, que ha ejercido una gran influencia en generaciones de artistas y que desde sus comienzos no ha parado de crear, interactuar, escribir, idear o proyectar… trabajando en lo que le gustaba con enorme gracia y audacia.

Artista conceptual, a finales de los años 60 fue uno de los pioneros en el denominado arte de la tierra: land art o earth art , que le dio reconocimiento internacional. En los 70 con su body art , videos o performances se coloca a la vanguardia del arte, y participa en los Encuentros de Pamplona de 1972.

Su obra se encuentra en los más prestigiosos museos del mundo, desde el MoMA de Nueva York, la Tate Gallery de Londres, hasta el Museo Nacional de Arte Moderno de Corea y en ciudades de todo el mundo. En España, desde que instaló en el Paseo Zorrilla de Valladolid su escultura Homenaje al Cine en 1998, realizó esculturas para Palma de Mallorca, Mula, Murcia, Medina del Campo y Navalcarnero.

En 2004 y 2005, le organizamos una exposición retrospectiva itinerante que arrancando desde el propio Museo Fundación Cristóbal Gabarrón de Valladolid, fue al Círculo de Bellas Artes de Madrid, al Centro de Arte Bancaja de Valencia y a la Casa Díaz Cassou y Sala Verónicas de Murcia.

Conocí a Dennis en Nueva York hace ya veinte años a través de mi padre con el que le unía una gran amistad fruto de la admiración y respeto que le tenía por su trabajo, filosofía y pensamiento artístico. De los múltiples encuentros en su loft/estudio de Tribeca, donde nos quedábamos hasta las tantas de la madrugada de tertulia, o de mis visitas al estudio de Brooklyn para supervisar la creación de las principales esculturas que creó para ciudades españolas, yo aprendí muchísimo de él. Era un ser excepcional, una persona auténtica y sensible, que se mantendrá vivo entre nosotros por su recuerdo, su pensamiento y su obra artística que están, desde hace décadas, en la historia universal del arte.

Cris Gabarrón es presidente de la Fundación Cristóbal Gabarrón

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación