La Orquesta Barroca de Sevilla, Premio Nacional de la Música
El galardón reconoce su trabajo en la recuperación de un repertorio vocal e instrumental con grandes figuras internacionales de la música antigua

La Orquesta Barroca de Sevilla ha luchado durante 16 años por recuperar el rico patrimonio musical andaluz y español, combatiendo contra vientos adversos que en no pocas ocasiones le han obligado casi a su desaparición. Sin embargo, esa semilla que han cimentado en pro de la música antigua se ha visto recompensada con la consecución, ayer, del Premio Nacional de la Música en su categoría de Interpretación, mientras que el de Composición ha correspondido a Alberto Posadas.
Estos galardones, que están dotados con 30.000 euros, han sido fallados por un jurado presidido por Félix Palomero, director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el organismo a través del cual se otorgan estos premios. En el caso de la Orquesta Barroca de Sevilla, ha sido reconocida por su «continuado trabajo» en defensa de un repertorio vocal e instrumental especializado con la colaboración de figuras internacionales de la música antigua, y en la investigación y recuperación del patrimonio histórico musical así como en la formación de jóvenes intérpretes.
Quien ayer estaba más feliz al recibir la noticia de esta distinción era el coordinador de la OBS, Ventura Rico, cofundador de la Barroca junto al violinista norteamericano Barry Sargeant, «a quien queremos dedicarle este premio», reconoce. En palabras de este músico, «no nos esperábamos el premio en absoluto. Ha sido una sorpresa total. Por la mañana todo había salido muy mal porque estábamos en un lío de oficinas, pero por la tarde recibimos la noticia del premio de manos de la ministra González- Sinde, y ya todo fue distinto».
Gira hasta diciembre El espectáculo del Centro Andaluz de Teatro se podrá ver por las ocho capitales de Andalucía, Galicia y Madrid
Comenta Rico que para la orquesta este galardón «va a ser importantísimo», pues la Barroca «tiene un gran reconocimiento en la ciudad, gracias al papel que han desempeñado los periódicos locales, como ABC, que siempre se ha volcado con nosotros». Además, añadió que la OBS posee un prestigio internacional considerable, «ya que han venido a tocar con nosotros grandísimos músicos como Gustav Leonhardt, pero aún nos faltaba en España ese punto de prestigio, y este galardón es un aval y un espaldarazo a la labor que hemos desempeñado después de 16 años de trabajo».
Por otra parte, el coordinador de la Barroca comentó que este premio es también «un reconocimiento a los pequeños grupos independientes y a su labor que están haciendo dentro de la música española. Son conjuntos con una existencia azarosa», reconoce.
En cuanto a la asignación económica del premio —30.000 euros—, Ventura Rico admite que se trata de «un colchón maravilloso, como cuando el año pasado ganamos el Premio Manuel de Falla». Este dinero lo van a invertir íntegramente en la estructura administrativa de la orquesta: «Nos esforzaremos por vender y proyectar a la orquesta en el extranjero, y para ello tenemos a tres personas trabajando en nuestra oficina, más que nunca».
Entre los proyectos inmediatos de la OBS destaca la publicación de dos discos, uno con sinfonías de Haydn, bajo la dirección de Christoph Coen —y con el patrocinio de la Fundación Lara—, y otro con obras de Pedro Rabassa, compositor de la Catedral de Sevilla de la primera mitad del siglo XVIII.
Concluyó Ventura Rico agradeciendo a la ciudad de Sevilla y, muy especialmente, a la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla, además de la labor desempeñada por los medios de comunicación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete