ópera
Pedro Halffter regresa al Teatro de la Maestranza con 'La Traviata'
El ensayo general de este martes dejó la producción lista para su estreno el jueves
En imágenes; 'La Traviata' y Halffter vuelven a Sevilla
El Maestranza presenta una 'Traviata' muy fiel a la que pensó Verdi

'La traviata' era un título llamado a marcar la actual programación del Teatro de la Maestranza que está llegando a su fin. Para empezar, porque es el título con el que el coliseo sevillano va a clausurar su temporada lírica, de la mano de quien fue su director durante la mayor parte del siglo XXI, Pedro Halffter, que regresa a la capital andaluza a dirigir su primera producción desde su marcha en 2019. «Me siento como en casa», aseguró el director en su regreso a Sevilla.
Al reencuentro con el maestro madrileño, se suma, además, el atractivo de la dirección escénica de esta 'Traviata', que está en manos del británico David McVicar, uno de los grandes de la escena internacional, con un interés por la música escénica que abarca desde Händel a Benjamin Britten. Esta producción era la que iba a estrenarse en Sevilla en junio de 2020 y que frustró la pandemia del coronavirus.
Todos estos ingredientes hacen de este popular título de Giuseppe Verdi, que ayer tuvo su ensayo general en el coliseo sevillano, uno de los grandes atractivos de esta temporada. De esta forma, todo está ya listo en el Maestranza para que se alce el telón mañana para esta producción, que se podrá disfrutar también los días 17, 20, 22 y 24 julio, en el que va a ser, por otra parte, la clausura más tardía del teatro en sus más de treinta años de historia. Las entradas están a la venta en el coliseo del Arenal, que confía en «colgar el cartel de completo» en los próximos días.
La representación contará con «muy pocos cambios respecto a lo planteado» y mantendrá «a casi todos los mismos intérpretes para conservar la esencia de lo programado en 2020», tal y como explicó el director general del Teatro, Javier Menéndez, durante la rueda de prensa de la pasada semana. «El objetivo era mantener compromisos y no cancelar», recalcó.
Investigación
Sobre el montaje, Menéndez hizo hincapié en la adaptación que ha realizado McVicar, fruto de «la tremenda labor de investigación» de una obra en la que Violeta —la protagonista— «vive un drama tremendo, donde prima la renuncia, lo más esencial de esta obra».
«Ha respetado lo que Verdi quería representar en el estreno de esta ópera», abundó Menéndez, que recordó lo que el compositor pretendía, «una obra revolucionaria que confrontara al público con el espejo de su sociedad».
Por su parte, Halffter se refirió a la censura que padeció el compositor italiano, hecho que podría explicar, a su juicio, «su cierto fracaso». Haberla representado como la concibió «hubiera sido un escándalo equiparable a 'La consagración de la primavera', porque era ponerle un espejo a todos los vicios, la falsa moral, las estupideces y las mentiras de una burguesía que en el fondo estaba podrida por dentro y lo único que seguía era una cierta moralidad corrupta y mentirosa».
La función del próximo 22 de julio correrá a cargo de Juan Manuel Bustos y de jóvenes intérpretes. Todo ello en el cumplimiento del doble compromiso del Maestranza, el de apoyar a la juventud y en el de acercar nuevas audiencias a la ópera. Las entradas el día 22 tendrán, por ese motivo, un coste «bastante» inferior al de resto de jornadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete