Seis compañías internacionales, finalistas en la XV edición del CENIT
«El certamen se ha convertido en un referente nacional en cuanto a la investigación teatral», según Ricardo Iniesta, director de la compañía TNT que organiza el certamen
Programación del teatro Lope de Vega de Sevilla: espectáculos, fechas y entradas

Seis compañías internacionales han quedado finalistas en la XV CENIT (Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales). En esta edición 2023 se han inscrito un centenar de espectáculos procedentes de 12 autonomías y de 5 países europeos y de Latinoamérica. Los seis espectáculos seleccionados se presentarán en el teatro TNT del 10 al 12 de noviembre. Las compañías finalistas llegan desde Madrid, Canarias, Argentina, Bélgica/Murcia.
La compañía sevillana TNT puso en marcha por primera vez el Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (CENIT) en otoño de 2009 con el objetivo de promover el teatro como indagación artística. Su lema, 'Otro teatro es posible' , defiende una alternativa frente al teatro actual que apuesta por los nombres televisivos y el mercado como referente primordial.
A lo largo de estos quince años se han inscrito alrededor 1.500 espectáculos de una treintena de países de América y Europa y la totalidad de las autonomías españolas. Cabe destacar que esta edición 2023 ha experimentado un notable crecimiento, y como cada año, entre los seis montajes finalistas, se otorgarán los premios al mejor espectáculo, puesta en escena e interpretación.
Según Ricardo Iniesta, director de TNT e impulsor del CENIT, «creo que este certamen se ha convertido en referente nacional en lo referente a la investigación teatral, y además es el único certamen que existe en España de investigación. Aquí se presenta el teatro rompedor y de indagación«.
En cuanto a las temáticas, Iniesta reitera que en los últimos años prolifera el teatro físico, «y también presente la danza, porque lamentablemente no hay certámenes apenas de danza y por eso se incluyen en el CENIT, eso sí danza con texto. El año pasado ganó 'Rojos' una obra que luego obtuvo el Premio Max a la mejor escenografía« y añadió que en esta edición también se podrán ver obras de teatro de objetos y de circo, la primera de Bélgica y la segunda de Argentina.
«El común denominador del CENIT es el teatro de investigación, no de texto ni de repertorio y todo ello desde claves diferentes, desde el terror a lo poético y onírico. y con un trabajo de actores muy potente. En cuanto a temas, estos años atrás se insistió mucho en el tema de los refugiados, y en esta edición es la mujer el eje del certamen, pues además de la temática, hay muchos espectáculos dirigidos por mujeres«, señaló Ricardo Iniesta.
Las compañías
Abren el CENIT el viernes10 de noviembre dos compañías madrileñas. 'Caminando' de la compañía Laura Garmo/Colectivo Germen, obra de teatro asociativo y danza contemporánea que trata de abrir posibilidades de estar y relacionarnos en el mundo de una manera diferente. Y ese mismo día la obra, 'Con vos y conmigo sea. Libro II' de manuela barrero dlcAos, un rezo descreído, un apocalipsis danzado en desobediente verso libre lleno de deseos proféticos contra la devastación del mundo.
El sábado 11 de noviembre la compañía madrileña La Nomai presenta 'Chest Press', proyecto de investigación escénica que pone el punto de mira en el gimnasio y en la Biblia para explorar el esfuerzo físico, el sacrificio y la muerte como conceptos que determinan qué somos y qué dejaremos de ser cuando dejemos de ser.
Desde Canarias, llega la compañía La Inasible con 'El lodo que fuimos', una parábola que permite tratar temas de rotunda actualidad como son el cambio climático y las relaciones de poder, contada a través de dos personajes arquetípicos del teatro universal: el Rey y su Bufón que, utilizando el lenguaje del absurdo, nos invitan a hacer una reflexión sobre las consecuencias de nuestros actos.
Clausurando el CENIT, Niñas Malditas, compañía de circo contemporáneo con raíces entre Buenos Aires y Valladolid, que presenta el domingo 'Si me hace bien no puede estar mal', donde nos acerca a la intimidad de varios personajes desde su cotidianidad. Y desde Bélgica/Murcia Sophie Thirion presenta su obra multidisciplinaria a 360º, en la que el público se sitúa entre cuatro paredes de papel y es, a la vez, observador y cómplice de la intimidad que se desarrolla entre los diferentes personajes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete