Crítica de Danza
Crítica de danza: El sueño de bailar la ancianidad
Teatro del Velador pone punto final al Festival de Danza de Itálica con la obra 'Les vieux'

El teatro del Velador ha puesto el punto y final al Festival Internacional de Danza de Itálica en su apartado escénico, con el estreno absoluto de la obra 'Les Vieux', dirigida por Juan Dolores Caballero, en el espacio cultural de la Hacienda Santa Cruz ... de la Rinconada.
El sábado 17 de julio será la última propuesta de la edición 2021 de este certamen con la performance en la Casa de la Provincia del bailarín y coreógrafo Álvaro Frutos, quien entre los cuadros de la exposición 'Del tiempo y la danza ' del pintor Juan Carmona Vargas (Jerez, 1965), bailará la pieza titulada 'Jairo '.
Desde el 22 de junio hemos podido disfrutar de una programación que ha tenido danza contemporánea y flamenco casi a partes iguales , y se ha dividido entre el teatro romano de Itálica, que da nombre el festival, y el castillo de Alcalá de Guadaíra, que se ha consolidado como un buen espacio para la escena. Y la última propuesta en otro lugar, la Hacienda Santa Cruz de la Rinconada, un lugar que tiene programación propia y que ha 'prestado' dos días al festival de Itálica.
El Teatro del Velador que dirige Juan Dolores Caballero puso en escena 'Les vieux', una obra que habla de la ancianidad, de cómo el tiempo va degradando lo físico. En la obra se propone que el espectador contemple a los viejos con otros que no lo son y se juntan con ellos casi mimetizándose.
En escena tres estupendos actores, Belén Lario, Sergio Andolini y Fran Caballero , los viejos, que sin embargo dan buena réplica a determinadas intervenciones coreográficas impuestas por la dirección. Su composición física y gestual de tres personas ancianas, a lo 'valleinclanesco', es impecable.
Y ante ellos cuatro bailarines, Iván Amaya, Raúl Heras, Renata Edison y Dany Zoo. Un gran conjunto dancístico cuya interpretación tanto coral como individual destaca en todo momento. El material coreográfico es obra de los propios bailarines, por lo que se denotan varias estéticas que han sido muy bien ordenadas en escena por Dolores Caballero.

Los bailarines son la columna vertebral de esta obra , donde la danza impregnada por la dramaturgia se expresa de mil formas: el dúo de Raúl Heras y Renata Edison; los sólos de Iván Amaya y Dany Zoo, y finalmente esa especie de recorrido de todos los bailarines y dos de los actores (Lario y Caballero), metidos en unas estructuras rígidas de madera, como si fueran 'meninas', bailando a la manera rusa, con los pies deprisa para que parezca que se desplazan y no andan, y poniendo los brazos y manos como los derviches, uno hacia arriba, hacia el cielo, otro hacia abajo, hacia la tierra. Todo es una amalgama de símbolos.
Una obra coral, que cuenta con una espectacular música y espacio sonoro realizados por Inmaculada Almendral , acentuando el principio rítmico, y señalando después lo coreográfico. Momento singular el fragmento en el que dos intérpretes trasladan una mesa con cacharros de cocina, con una música de cornetas que suena a Semana Santa sin serlo, pero que les da a los improvisados transportistas la cadencia del paso.
Una obra con muy buena danza , ordenado espacio, buena música y magnífica interpretación. Un poco laberíntica, en cuanto a dramaturgia, pero lo compensa la acción en escena que no decae en ningún momento.
Fin del Festival Internacional de Danza de Itálica 2021. A esperar el 2023 (es bianual). Ha habido buenas propuestas y sorpresas espectaculares, y habrá que seguir animando la iniciativa de los trabajos en proceso que nos ha deparado noches inolvidables como las de Andrés Marín y Jon Maya y la de la bailaora María Moreno . Los creadores deben saber que se les acoge, haya o no Covid. El arte necesita cobijo y un certamen como éste puede darlo y con éxito, como se ha demostrado. Hasta 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete