toros
Quién es quién en los toreros sevillanos en la Feria de Abril
Seis matadores de toros de la tierra se anuncian en los carteles de este año
¿Quién mejor que los de la tierra para sacar adelante un ciclo ferial, el de Sevilla, ayuno de las figuras? Así, más o menos, debieron pensar Eduardo Canorea y Ramón Valencia cuando ya sabían, a ciencia cierta, que les faltarían en los carteles abrileños cinco de los principales nombres, aquellos que quieren ver los aficionados y los que hacen que se cuelgue el anhelado cartel de «no hay localidades para hoy».
Por ello, no resulta difícil meterse en la piel de los empresarios a la hora de tejer las combinaciones y hacer más atractivo el producto para el espectador. Juventud y veteranía ofrecen. Pero, por encima de todo, presencia importante de toreros sevillanos. Varios de ellos soportan el serial, aunque con distintas responsabilidades.
Un total de seis matadores de toros se anuncian en el coso del Baratillo en el ciclo continuado de festejos, amén de dos más en la tradicional corrida del Corpus, que este año se recupera como festejo mayor. Pero, ¿qué responsabilidad tienen cada uno de los sevillanos que jalonan los carteles? Analicémoslo con mayor detenimiento.
Manuel Jesús «El Cid»
El diestro de Salteras está enmarcado dentro de las figuras del toreo. Esta razón le confiere un mayor peso específico. Tres tardes en la Feria, una de ellas con los toros de Victorino Martín, y una cuarta en San Miguel. Apuesta fuerte El Cid, sabedor de que las miradas estarán en torno a su persona y, por encima de todo, su toreo. No tiene que demostrar nada ya a estas alturas de su carrera, pero su nombre sirve de reclamo para los carteles. Sabedor de ello, quiere y necesita triunfar de forma rotunda para decir que sigue arriba. Ya ha actuado una de sus tardes.
Manuel Escribano
Otra de las apuestas fuertes. Tanto por parte suya como de la empresa. Quien entró por la puerta de las sustituciones el pasado año ante los toros de Miura, aparece éste consagrado. El de Gerena tiene ante sí el reto no sólo de ratificar los realizado en 2013 sino de consolidarse en un escalafón que no suele dar muchas oportunidades. Cuatro tardes –entre ellas el mano a mano del Domingo de Resurrección con los miuras y San Miguel- dejan bien a las claras que es otra de las bases de la Feria de Abril.
Antonio Nazaré
Estuvo con las figuras en uno de los carteles estrella del pasado año, y vivió las mieles del triunfo pero también la desazón de quedarse a milímetros de la Puerta del Príncipe. El de Dos Hermanas viene incluido de manera inmejorable en estos carteles. Se lo ha ganado a pulso en el ruedo pero sabe que tres tardes (dos en Feria y la del Corpus) suponen todo un ejercicio de madurez y responsabilidad. Lo tiene en la palma de su mano, por su toreo y por su encaje en la Feria. Depende única y exclusivamente de Antonio Nazaré. Le quedan dos tardes.
Daniel Luque
Dos tardes, una de ellas el mano a mano de Resurrección, ha aupado también al de Gerena como base de estos carteles dentro de los diestros sevillanos. Luque, torero de raza que también combina la estética y profundidad, viene bien colocado y a ello debe aferrarse para dejar no sólo su impronta sino para dar un golpe de autoridad que le coloque en el lugar que lleva buscando desde que tomó la alternativa.
Javier Jiménez y Esaú Fernández
Dos jóvenes sevillanos, de Espartinas y Camas, respectivamente, en los que la afición tiene puestas muchas esperanzas. Tomó la alternativa Jiménez en un cartel de lujo tras sus exitosas campañas novilleriles. Es futuro del toreo sevillano pero este paso no es precisamente fácil. Ha cortado oreja en tan difícil compromiso.
En cuanto al camero, doctorado también en este coso, aunque ha triunfado está inédito y su juventud y empuje se antojan cruciales para reavivar a sus paisanos y a los sevillanos en general. Lo demostró cortando oreja.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete