Suscríbete a
ABC Premium

El Corte Inglés entregó sus premios taurinos Puerta del Príncipe en el Real Alcázar

Morante de la Puebla fue el principal protagonista de unos galardones en los que Curro Romero premió a Juan Ortega como autor del 'Mejor Toreo de Capote'

El Corte Inglés premia a Morante, Juan Ortega y Manuel Escribano por la Feria de Abril

Morante de la Puebla y el director regional de El Corte Inglés, Pedro Cruz
Morante de la Puebla y el director regional de El Corte Inglés, Pedro Cruz Raúl Doblado
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A las ocho y media de la tarde, a treinta minutos del comienzo del acto, llegaba Morante de la Puebla, lo que en su caso es un hecho noticiable. El maestro era el principal protagonista de los 'Premios Taurinos Puerta del Príncipe' que anualmente entrega El Corte Inglés. Un acto que volvió a convertir el Patio de la Montería del Real Alcázar en el efímero epicentro del corazón taurino de Sevilla, cuando se conmemoraban 103 años de la muerte de José Gómez Ortega 'Gallito', rey de los toreros. Allí estaban Curro Romero, eterno Faraón; la Banda del Maestro Tejera, que interpretó Rubores, el pasodoble que acompañó la ya mítica faena del pasado 26 de abril; los vencejos, que aparecían por primera vez tras estar ausentes durante la Feria de Abril; Juan Ortega, y su capote de seda; Manuel Escribano, con sus tres orejas; Victorino Martín, con la bravura por bandera; Antonio Chacón, y sus banderillas de oro; y Manuel Jesús 'Espartaco', bendita rama que al tronco sale.

Eran los galardonados de unos trofeos que alcanzaron su trigésima séptima edición, con los que anualmente El Corte Inglés quiere distinguir a lo más granado de la Feria de Abril. Los primeros que se entregan tras su conclusión y, junto con los de la Real Maestranza, los de mayor categoría de todo el serial. El acto fue presentado por el periodista sevillano José Antonio Rodríguez, hijo del matador de toros Rafael Torres, que reconoció que lo de este año ha servido para «cambiar la historia de la Maestranza y consagrarla como catedral del morantismo», así como contó con la glosa del periodista Luis Carlos Peris, que condensó en su intervención todo lo acontecido durante la semana grande del toreo sevillano.

El director regional de El Corte Inglés, Pedro Cruz Rodríguez, quiso hilar esta «histórica» Feria de Abril –para la que mereció una mención especial Ramón Valencia como organizador– con la de 1971, cuando Francisco Ruiz Miguel cortó el (pen)último rabo concedido a un matador de toros. Como dato curioso, recordó que, pese a ese superlativo triunfo, el galardón a la mejor faena que concedió la Real Maestranza en aquella ocasión fue para Curro Romero, dando cuenta de cómo estaría el Faraón de Camas para anteponerse a los máximos trofeos del torero de la Isla de San Fernando.

Y fue justamente Curro Romero, quien sigue dando nombre al trofeo al 'Mejor Toreo de Capote', el que subió al escenario para premiar a Juan Ortega, que precisamente le había brindado aquella labor.«Ahora mismo no me cambio por nadie», señalaba el trianero, al tiempo que le dedicaba ese galardón a la viuda e hijo de Rafael Chicuelo, también presentes en el acto.

A continuación fue el turno de Morante de la Puebla, que recibió consecutivamente los galardones 'Vicente Zabala a la Mejor Faena' y 'Juan Antonio Ruiz Espartaco al Triunfador' del serial. Empezó el maestro de La Puebla del Río agradeciendo al Faraón de Camas su presencia, así como reconociendo la labor del empresario Ramón Valencia. Deseaba Morante una próxima Feria de Abril similar en cuanto a sus éxitos, y también en el apartado médico, cuando los galenos no tuvieron que atender ninguna cornada. Al torero cigarrero le habían entregado sendos galardones el director regional de El Corte Inglés, Pedro Cruz, y la teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya, quien reivindicó a la tauromaquia como «parte de nuestra historia y patrimonio».

El premio a la mejor ganadería fue para Victorino Martín, por su completa y emocionante corrida lidiada durante el sábado de 'pescaito', que motivó el triunfo incontestable de la terna: Manuel Jesús 'El Cid', Manuel Escribano y Emilio de Justo. El ganadero señaló a todos los invitados que debían sentirse «afortunados» por pertenecer a «un mundo que sólo está hecho para personas sensibles». El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, entregó a Manuel Escribano el galardón a la 'Mejor Estocada' y el Jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, Carlos Melero, hizo lo propio con Guillermo Hermoso de Mendoza, como 'Mejor Rejoneador'.

En el apartado de los subalternos, a Antonio Chacón se le premió como mejor banderillero, un galardón que recibió de manos del delegado de Plaza de la Real Maestranza, Luis Manuel Halcón, y el maestro Juan Antonio Ruiz 'Espartaco' le concedió a su hermano Manuel Jesús el premio al 'Mejor Picador'. Los miembros del jurado quisieron tener también una mención para el eminente jurista Alfredo Flores, que se 'jubila' de estos premios tras haber formado parte de la deliberación de sus treinta y siete ediciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación