toros en sevilla
François Zumbiehl dará el pregón taurino de Sevilla 2024
El antropólogo francés exaltará el Domingo de Resurrección la temporada taurina de Sevilla en un acto en el que será presentado por Andrés Amorós
Así es el cartel de la temporada taurina 2024 de la Maestranza del artista Abraham Cruzvillegas
Ramón Valencia contrata cuatro tardes a Daniel Luque tras su ausencia del Domingo de Resurrección
Toros, un debate imposible

El antropólogo francés François Zumbiehl ofrecerá el pregón taurino de Sevilla 2024 que tradicionalmente se celebra el Domingo de Resurrección. En esta ocasión, será presentado por el filólogo y crítico taurino Andrés Amorós.
Habitual colaborador de ABC, donde publica artículos taurinos, Zumbiehl lleva mucho tiempo observando y escribiendo de toros. Es doctor en Antropología por la Universidad de Burdeos y catedrático de Letras Clásicas, pero ante todo un gran aficionado a los toros y apasionado de su estudio y defensa. En la actualidad es vicepresidente del Observatorio francés de las Culturas Taurinas.
Admirador de Manolete
Ha publicado en España y en Francia varios libros dedicados a la intimidad artística del toreo. Entre estas obras destacan 'La voz del toro', 'Discurso de la corrida', 'Una breve historia de la corrida' o el relato 'Mañana de toreo en Linares'. Este último está dedicado a la figura de Manolete. Sobre esta última obra, el antropólogo francés comenta: «Después de reunir datos e informaciones, me puse a la tarea, un poco temeraria, de conjeturar lo que Manolete habría podido decirnos si hubiera tenido tiempo y ganas de cruzar la barrera de su silencio. He intentado reproducir su voz, adentrarme hasta donde me ha sido posible en el misterio de su fragilidad señorial, remontarme hasta la fuente de su exigencia mortal».
También es autor de la obra ‘Instantes de arena’, donde destaca su análisis de la tauromaquia como una manifestación de vigencia social y aportación cultural universal en sus ritos, tradiciones, simbología y lenguaje. En esta obra, la aportación de las vivencias de Miguel Abellán como torero fueron esenciales.
Otro libro de gran interés que publicó este antropólogo es ‘El torero y su sombra’, donde hay testimonios de célebres diestros como Marcial Lalanda, Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez, Jaime Ostos, Paco Camino, Santiago Martín ‘El Viti’, Andrés Vázquez y Manuel Benítez ‘El Cordobés’.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete