Suscríbete a
ABC Premium

«La mejor defensa de la Constitución de 1978 es la monarquía parlamentaria»

La sede del Aero acogió la presentación de un nuevo proyecto para la defensa empírica de la Corona

Miembros de la Red de Estudios de las Monarquías, junto al presidente del Club Aero, Enrique Moreno de la Cova Rocío Ruz
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sede del Real Club de Andalucía 'El Aero' acogió este martes la presentación ante la sociedad civil sevillana de la Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas. Un encuentro en el que se dio a conocer esta nueva asociación, cuyos principales objetivos son el estudio y la investigación de las monarquías parlamentarias para cancelar prejuicios y estereotipos respecto a su funcionamiento real.

La Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas (Remco) está encabezada por el expresidente del Senado Juan José Laborda y el catedrático emérito de Sociología Emilio Lamo de Espinosa, que fue el responsable de dar a conocer este proyecto académico para la defensa empírica de la Corona ante los presentes en la sede de la calle Álvarez Quintero.

Según explicó Lamo de Espinosa, los principales objetivos que se han establecido en la Remco para combatir esos prejuicios son: la contratación de investigaciones académicas «rigurosas y razonadas», utilizarlas como argumentario y analizar el resto de monarquías parlamentarias en términos comparados. «Si seguimos este enfoque, la monarquía española aparecería en la misma categoría que las monarquías de Holanda, Suecia, Noruega, Dinamarca o Reino Unido, países que difícilmente pueden catalogarse de anacrónicos o 'exóticos'», aseguró el catedrático emérito.

La Red de Estudios de las Monarquías Contemporáneas quiere que todos esos estudios académicos que proponen le avalen «con rigor y credibilidad» para comunicar e informar a la opinión pública mediante seminarios, conferencias y a través de las redes sociales. «Queremos trabajar más para el medio que el corto plazo, huyendo de la emocionalidad del debate político directo».

Este grupo de defensores de la monarquía parlamentaria española lamentó que en los últimos años se estén produciendo constantes «ataques directos» y «menosprecios» por parte de diversas formaciones políticas. «Y no son pocos los ciudadanos que dan crédito a algunos de sus argumentos deslegitimadores, en absoluto sustentados por los hechos. Los estudios de opinión pública muestran que la monarquía no es un problema que preocupe a la ciudadanía, aunque un porcentaje apreciable de ciudadanos (a veces uno de cada cinco), la puntúa con un 'cero' por «poco democrática», «premoderna», «anticuada»o «costosa».

«La opción republicana para la jefatura del Estado es perfectamente legítima y tiene todo el derecho a defenderse, siempre que se haga con argumentos y no con prejuicios. Lo que resulta reprochable es que a través de este debate se pretenda abrir una espita por la que puedan caber ataques a la Constitución de 1978, que es el verdadero objeto a derribar. Esos ataques carecen de justificación, probado a través del análisis comparado de las actuales monarquías parlamentarias. Todas ellas figuran entre las mejores democracias del mundo, las economías más eficientes y menos corruptas, y las sociedades más modernas y avanzadas. La afirmación, repetida como un eslogan, de que democracia y monarquía no son compatibles, es simplemente falaz. La monarquía parlamentaria es la gran defensa de la Constitución».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación