Pablo Romero, director de contenidos de Mundotoro TV: «Por el momento los toros sólo se verán a través de móviles y ordenadores»
Mundotoro TV arranca este Domingo de Resurrección sus retransmisiones sin haber alcanzado acuerdo con ningún operador televisivo
La plataforma espera alcanzar los diez mil abonados antes de la Feria de Abril, «que nos colocarían a las puertas de conseguir los objetivos»
Mundotoro TV rebaja su precio a 15 euros mensuales

La nueva plataforma audiovisual del mundo de los toros debuta en directo este próximo Domingo de Resurrección tras hacerse con los derechos televisivos de Sevilla, Madrid y Valencia. Anunciaron «acuerdos avanzados» con Vodafone y Orange, aunque por el momento no han cerrado ninguno de ellos. Hasta la fecha había sido el sevillano Ignacio Díez de la Cortina el que ejercía como portavoz de la plataforma, así como «director general de Onetoro» —compañía matriz—. Y aunque oficialmente no lo anuncian, el abogado hispalense ha sido desplazado de la escena pública y el altavoz lo ha tomado el madrileño Pablo Romero, con nombre de ganadero y dilatada experiencia en el sector, que ya ejerce como nuevo director de contenidos de Mundotoro TV.
-Vamos a empezar por presentarle: ¿quién es Pablo Romero?
-Llevo en el mundo de la distribución televisiva desde los años 90. Pasé por Canal+, fui director de programación de Digital+ y después lancé Yomvi, que fue la primera OTT –contenido audiovisual que se distribuye a través de Internet sin conexión por cable– de este país. Ahora estoy sumergido en conseguir un producto taurino interesante las veinticuatro horas. Por ejemplo, esta mañana hemos firmado un acuerdo con Televisión Española para poder ofrecer la serie Juncal.
-Imagino que tendrán previsto más contenido aparte de las corridas y de Juncal.
-Con Televisión Española vamos a recuperar parte del archivo cinematográfico. Estamos hablando con Enrique Cerezo (presidente del Atlético de Madrid y propietario de la plataforma FlixOlé) para ofrecer una buena videoteca a la gente. También hablamos con televisiones públicas como Telemadrid, Canal Sur y Castilla la Mancha. Queremos asociarnos y colaborar con ellas. Que puedan emitir nuestros resúmenes y que nosotros contemos con sus archivos.
-¿Qué supone eso del archivo de TVE?
-De momento lo fácil son sus producciones de ficción. Hemos preguntado por sus corridas históricas, pero es difícil identificar los derechos. También estamos hablando con Tendido Cero para ver si podemos hacer programas en común. Le hemos pedido a Movistar, que heredó el archivo de Canal+, que nos comparta su magnífica videoteca para incorporar festejos célebres, documentales y entrevistas históricas. Todo eso no gustaría incluirlo en nuestra programación.
-¿De verdad cree que Movistar estaría dispuesta después de todo lo que ha pasado?
-Sería bueno preguntarse qué es lo que ha pasado. Si el corazón de Movistar está en la fiesta, seguro que sí. Quiero pensar que encontraremos los equilibrios para construir algo valioso. Venimos a sumar.
-Faltan cuatro días para el Domingo de Resurrección, ¿en qué fase están la plataforma y los acuerdos con las distribuidoras?
-Mundotoro TV iniciará sus emisiones con todos los honores en la Maestranza. Los toros jugarán ahora de tú a tú con las industrias del entretenimiento, como el cine con Netflix y el fútbol con Dazn. Recuerdo que cuando lanzamos Canal+ todos veían como una locura que se incluyeran los toros dentro de un proyecto tan moderno. Aquello ha durado más de veinte años. Ahora todo es distinto. Ya no hablamos de espectador, sino de usuario; ya no hablamos de televisión, sino de dispositivos; ya no hablamos de un mercado local, sino global. Tratamos de posicionar a la tauromaquia como vertebración cultural de una sociedad que palpita y que vive muy fuerte. Nuestra ventaja es que todos los que estamos involucrados sabemos cómo hacerlo.
-José María Manzanares (padre) bromeaba en el patio de cuadrillas con que le hubiera gustado entrenar media hora más. ¿Hubieran agradecido un receso para arrancar de otra manera?
-Debemos ser honestos y dirigirnos al respetable con total transparencia. Ya nos gustaría estar en Orange, Vodafone y Movistar. Nos hemos dirigido directamente a ellos y los hemos invitado con todas las facilidades porque creemos que lo más importante es la distribución. Si no llegamos a la gente, este proyecto no será un éxito. Aunque le digo que no necesitamos media hora, sino que tenemos todo el futuro por delante. Hay que tener en cuenta que es difícil que empresas así se comprometan directamente con la fiesta porque, cuando menos, da opción a la polémica. No queremos que todo el mundo sea protaurino, pero planteamos una propuesta sobre lo que sí somos expertos: la distribución y la producción, con la mejor calidad posible. El equipo de David Casas y Víctor Santamaría garantiza el respeto y la integridad de la fiesta, con toda la innovación de la tecnología y con todo el criterio periodístico.
-Le han ofrecido a figuras del toreo formar parte del capital de la empresa con aportaciones de 100.000 euros. Ellos no han aceptado, pero en el caso de que lo hubieran hecho, ¿dónde quedaría ese «criterio periodístico»?
-La motivación de hacer partícipes del proyecto a toreros y empresarios taurinos tiene que ver con un espíritu colaborativo.
-También se le está ofreciendo participar a muchos empresarios y personajes pudientes de Sevilla, e incluso de Ubrique. No me puede negar que eso transmite una sensación de extrema necesidad económica.
-No me siento cómodo hablando de temas de la empresa. Preferiría que esas preguntas se las haga a Moritz (CEO de la plataforma). Pero sí que le digo que no estamos buscando dinero desesperadamente. De un taconazo se levanta el dinero suficiente como para poner esto en marcha. En este proyecto no hay dobleces.
-La pregunta del millón: ¿el domingo dónde se podrá ver la emisión?
-A través de 'Mundotoro.tv', donde te puedes abonar a través de tres modalidades: por corrida, por mes o por año (9,99 euros, 14,99 euros y 149,99 euros, respectivamente). De momento se podrá ver a través de teléfonos móviles y ordenadores. Próximamente estará disponible a través de televisiones conectadas. Aun así, si la televisión tiene menos de cinco años, permite que se enlace con el teléfono o el ordenador a través de la función 'de espejo'. Es una manera de conectar los dispositivos con la televisión para que se reproduzca lo mismo que se está viendo. También hay la opción de conectar el ordenador con la televisión a través de un cable. Sé que todo esto es difícil.
-Dijeron que habría una aplicación para 'smart tv' ¿Qué ha pasado?
-Esta mañana (por ayer) hemos estado hablando con LG y Samsung. Ambas están validando sus aplicaciones. Esperamos que puedan estar para el día 9 (Domingo de Resurrección), pero nuestro objetivo final no es ese día 9, sino que miramos más lejos. Hay que tener mirada larga y no se debe ser excesivamente miope con este proyecto. Vamos justitos, pero llegaremos. Si no es el 9 será el día 16 (corrida de los seis toreros), y si no el 19. Esperamos que también lleguen los acuerdos con Vodafone y Orange.
-También anunciaron «acuerdos avanzados con Vodafone y Orange». De hecho, la plataforma naranja llegó a concederles el dial 169 y comenzó su emisión «en pruebas». Ya no está disponible, ¿por qué?
-Nos habían dado permiso para comunicarlo. Movistar, por su parte, no quiso. Ya estaremos en Orange y en Vodafone cuando resuelvan cuestiones internas y se decidan. Y con Movistar igual, porque tenemos muchos puntos en común. Todo irá encajando, de verdad.
-De momento, tendrán que 'salvar' el producto exclusivamente con clientes digitales. ¿Podrán?
-Antes del 9 de abril superaremos los 10.000 abonados. Nuestro objetivo es llegar a San Isidro con 50.000 usuarios. La arrancada está siendo brutal. En el caso de que tuviéramos que ir a pulmón, con diez mil ya nos colocamos a las puertas de conseguir los objetivos. Sabemos que habrá problemas de acceso y que hubiera sido más fácil de la mano de los grandes operadores, pero no pasa nada. Terminará siendo el gran éxito digital que necesita el mundo taurino. Tenemos cuatro mercados principales: España, donde tendremos el 70 por ciento del mercado; Francia, que estaremos en Nimes, Arlés, Bayona y Mont de Marsan; Portugal, que tenemos avanzados acuerdos con operadoras importantes; y la sorpresa no es México, cuya tradición es evidente, sino Estados Unidos, que representa una oportunidad importante por los americanos de segunda generación mexicana de Nueva York, Chicago y California.
-¿Se arrepienten de tantos pasos en falso?
-Me arrepiento de muchas cosas, pero he de decir que hemos sido muy cuidadosos. El objetivo es viable con la distribución digital, pero no vamos a escatimar. Queremos llegar a todos los sitios y estamos dispuestos a adaptarnos.
-Usted es el encargado de negociar con las plataformas de distribución, pero ¿quién negocia con el entramado taurino?
-Moritz Roever.
-¿Acaso han apartado del proyecto al director general de Onetoro, Ignacio Díez de la Cortina?
-Si me permite, aquí Onetoro no es lo importante. Esto es Mundotoro TV.
-Pero Díez de la Cortina se presentó en la Maestranza cargado de dosieres de 'Mundotoro TV'.
-Ahora el peso de la operación está en hacer un buen producto y llegar a los espectadores. La gestión de los tiempos se está haciendo conforme al desarrollo del proyecto.
-No se me vaya por la tangente. Insisto, ¿sigue el sevillano Ignacio Díez de la Cortina?
-Sigue en Onetoro, pero esto es una marca comercial.
-¿Y en Mundotoro Tv?
-No.
-Otro de los primitivos anuncios fue la compra del portal taurino Mundotoro, ¿es así?
-No. 'Mundotoro.com' seguirá con su proyecto editorial de siempre con Carlos Ruiz Villasuso al frente, mientras que 'Mundotoro.tv' será un satélite de Mundotoro con vida propia. Es una entidad societariamente al margen, aunque con un vínculo e interés común. Tenemos un acuerdo con ellos para incorporar un 'banner' (formato publicitario de Internet) en la parte superior de su web para que la transferencia en los dominios sea mucho más fácil.
-¿Y el organigrama de Mundotoro TV cuál es?
-Moritz Roever como CEO, David Casas como responsable editorial, Víctor Santamaría como director de realización y yo en la distribución.
-David Casas estuvo acompañado por Domingo Delgado de la Cámara en la novillada 'de prueba' de Las Ventas. Por Sevilla hablan de Fernando Cepeda y Dávila Miura como narradores. ¿Qué hay de cierto?
-Lo anunciaremos entre mañana y pasado. Forman parte de una confusión que no estamos nada contentos de haber construido. La expectativa es enorme. David tendrá una enorme lista de comentaristas que estarán a su lado.
-Díez de la Cortina avanzó que se retransmitirían todas las plazas de Carlos Zúñiga y de José María Garzón, aunque después los empresarios lo negaran. También se conoció el acuerdo con las plazas de José Luis Pereda (Huelva y Mérida). ¿En qué queda todo aquello?
-De momento podemos decir que tenemos Sevilla, Madrid y Valencia.
-La semana pasada grabaron recursos en la Maestranza para las previas de los festejos. Además de los matadores anunciados en el sexteto del 16 de abril estuvieron algunos novilleros ¿Quiere eso decir que darán las novilladas del abono?
-Tenemos quince festejos concertados para Sevilla, aunque el contrato es para toda la temporada. Esto quiere decir que hemos diseñado y contratado unidades móviles y comentaristas para quince días. Después iremos viendo qué hacer con lo siguiente.
-Lo que sí tienen atado y parece un 'pelotazo' es el acuerdo con Mediapro para la producción del contenido.
-Es el líder en el sector audiovisual a nivel europeo en retransmisiones deportivas y en la factoría de entretenimiento. Haber conseguido que se vincule al proyecto con sus recursos de producción es una garantía de que vamos a tener a los toros en la primera división internacional del entretenimiento. Y hemos pagado un alto peaje por ello, porque teníamos ofertas mucho más baratas para la edición, para los comentaristas… Pero ésa no es nuestra liga.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete