Suscríbete a
ABC Premium

pregón taurino

Santiago Muñoz Machado pregona al toreo y a sus 260 acepciones en el Diccionario de la Lengua

El director de la Real Academia Española ha sido el encargado de anunciar este Domingo de Resurrección la temporada taurina de Sevilla

Muñoz Machado ha explicado cómo se hizo ganadero de bravo gracias a Ángel Peralta y ha reivindicado la «riqueza» del léxico taurino

«El pregón, según la concepción sevillana, debe ser un género distinto a la conferencia»

En imágenes: El pregón de Santiago Muñoz Machado inaugura la temporada taurina en Sevilla

Santiago Muñoz, durante su pregón de este Domingo de Resurrección en el Teatro de la Maestranza Maya Balanyá
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A primeras de cambio, a toro pasado, acoso y derribo, al hilo de, al toro que es una mona, apretarse bien los machos, armar el taco, asomarse al balcón, cada toro tiene su lidia, cambiar de tercio, coger al toro por los ... cuernos, cortarse la coleta, crecerse en el castigo, dar la puntilla, dar largas, hasta la bandera, hasta la bola, echar un capote, embraguetarse, en corto y por derecho, entrar al trapo, entrar a matar, escurrir el bulto, estar al quite, estar de capa caída, faenas de aliño, la hora de la verdad, los toreros en la plaza y los públicos en las tablas, no hay quinto malo, para casarse hay que arrimarse, pinchar en hueso, ponerse el mundo por montera, recibir un revolcón, salir por la puerta grande, saltar a la torera, ser un figura, si el tiempo no lo impide, venirse arriba, ver los toros desde la barrera o vergüenza torera. Nadie mejor que el director de la Real Academia Española para recordar la cantidad de expresiones que la jerga taurina ha brindado a la vida corriente de los hispanohablantes.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Ver
Más reciente
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia