Suscribete a
ABC Premium

Ciclismo

Vuelta a Andalucía 2023: etapas, horario y dónde ver por televisión

Algunos de los ciclistas más destacados del pelotón internacional se dan cita en las carreteras andaluzas durante esta semana

Una Ruta del Sol con emoción desde el minuto uno y todos los ojos sobre Pogacar

Joaquín Cuevas, director de la Vuelta a Andalucía: «Llevábamos desde diciembre negociando para que viniera Pogacar»

Pelotón de la 68ª edición de la Ruta del Sol Deporinter

Pepe Trashorras

Sevilla

La temporada ciclista 2023 comienza y una de sus primeras paradas tiene lugar esta semana en las carreteras andaluzas. La Vuelta ciclista a Andalucía convertirá la comunidad autónoma en epicentro del ciclismo internacional durante cinco días en sus clásicas fechas de mediados del mes de febrero.

La cita con el deporte de la bicicleta da comienzo este miércoles 15 de febrero en el municipio jiennense de Puente de Génave para concluir en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre el domingo 19. Durante las etapas se atravesarán las provincias de Jaén, Granada, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Málaga.

Será la edición número 69 de la Ruta del Sol, nacida en 1925 por iniciativa de Miguel Arteman y retomada en el año 1955. Hoy por hoy se trata de una carrera por etapas completamente asentada en el calendario nacional y en el mundial, formando parte del circuito UCI ProSeries (categoría 2.Pro) de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Recorrido de la carrera

Estas son las etapas de la Vuelta a Andalucía 2023:

Etapa 1: Puente de Génave (Jaén) - Santiago de la Espada (Jaén). 179 km. Miércoles 15 de febrero.

Etapa 2: Diezma (Granada) - Alcalá la Real (Jaén). 156 km. Jueves 16 de febrero.

Etapa 3: Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - Alcalá de los Gazules (Cádiz). 161 km. Viernes 17 de febrero.

Etapa 4: Olvera (Cádiz) - Iznájar (Córdoba). 164 km. Sábado 18 de febrero.

Etapa 5: Otura (Granada) - Alhaurín de la Torre (Málaga). 184 km. Domingo 19 de febrero.

Una edición llamada al espectáculo

Recorrido de la Vuelta a Andalucía 2023 Deporinter

La montañosa primera etapa presentará un desnivel acumulado de 5.162 metros con un porcentaje medio del 3 % y máximos de hasta el 26 %. Durante este primer día de carrera los corredores deberán afrontar dos ascensiones de 3ª categoría, Collado de los Yesos y Onsares, y posteriormente tres puertos de 1ª: Navalperal, Garganta de Hornos y Despiernacaballos, este último a 8 km de la meta en Santiago de la Espada.

La sinuosa segunda jornada presenta dos puertos de 2ª categoría, Los Rosales y el Puerto de la Hoya de Charilla, y uno de 3ª, Zegri, antes del pavé y la dura y emocionante subida final a la fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, donde en 2021 se impuso Ethan Hayter y el pasado año Alessandro Covi.

El ecuador de la prueba llega con una etapa de las llamadas de transición, si bien el pelotón habrá de subir dos puertos de 3ª categoría, el de Medina Sidonia y el propio de Alcalá de los Gazules, que constituirá el final en alto de la tercera etapa, una ascensión corta pero explosiva que impedirá la llegada al esprint masivo.

El sábado los ciclistas recorrerán los puertos de Algámitas, el Cerro de San Cristóbal y el de Fuentes de Cesna, de 3ª categoría, y el del Jaramillo, de 2ª, camino de otra ciudad de etapa habitual en los últimos años en la Ruta del Sol, Iznájar. Esta vez el final es una renovada escalada que promete ser espectacular y dar juego una jornada más.

El fin de fiesta será la etapa más larga de la carrera, con 184 km y subidas a los altos del Cerrajón, del Navazo y de Los Núñez, de 3ª categoría. Sin embargo, el plato fuerte, que podría ser decisivo para la clasificación general de la carrera, será la larga ascensión inédita al Puerto del Sol (1ª categoría), de 17 kilómetros, donde terminará la 69 edición de la Vuelta a Andalucía.

¿Dónde podrá seguirse la carrera?

La cobertura televisiva de la Vuelta ciclista a Andalucía se incrementa este año, por lo que los aficionados a este hermoso deporte podrán elegir por dónde prefieren seguir las imágenes de la prueba.

De esta forma, todas las etapas de esta Ruta del Sol 2023 podrán seguirse en directo de miércoles a domingo a través de Andalucía TV (CanalSur), Eurosport, Teledeporte y RTVE Play. La retransmisión comenzará a eso de las 14:00 horas. Por su parte, los lectores de ABC de Sevilla estarán disponibles las crónicas de las cinco etapas, así como toda la información sobre la carrera.

Sintonía oficial

Cada año, Deporinter, empresa que organiza la carrera, establece una canción como sintonía oficial de la Ruta del Sol como forma de promoción de artistas y grupos andaluces. En esta edición el artista elegido ha sido el cantautor gaditano Gonzalo Hermida, que pondrá la nota musical a la prueba ciclista con su tema 'Tus latidos'.

En declaraciones para la organización del evento deportivo. Hermida destaca que «formar parte de la Vuelta ciclista a Andalucía en forma de canción es la manera más bonita de seguir vinculado al deporte de mi vida». Define 'Tus latidos' como «una celebración personal», así como la manera «más sonora de ponerle pulsómetro al corazón e impulsar a cada persona a que ponga el oído hacia dentro y se escuche a sí misma».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación