Turf
Ochenta años de carreras de caballos en Pineda, un escenario emblemático
Este domingo se celebra una jornada muy especial en el club hispalense

Hoy hay carreras de caballos en Pineda. Y no será una jornada cualquiera, de las muchas que se han celebrado a lo largo de su historia en tan emblemático escenario, sino una muy especial, ya que se cumplen ochenta años de turf en las instalaciones ... del histórico club hispalense. Ocho decenios de carreras, nada menos, desde que todo se iniciara en diciembre de 1941 gracias al impulso de personalidades claves en aquella época para que la llama del turf prendiera en la ciudad y no se apagara como Juan Ponce de León, comandante de Caballería, en colaboración con Carlos García Santos, Antonio Fernández Heredia y José Barón Mora-Figueroa.
Noticias relacionadas
Obviamente, aquel Club Pineda que emergía en poco se parece al actual. De hecho, los boxes no se amplían, con la construcción de cuarenta más que se unieron a los once originales, hasta 1963; en tanto que la tribuna no se edifica hasta 1945. Pero ya en aquel diciembre de 1941 hubo carreras, una reunión de cuatro días y 16 pruebas en total que repartieron 24.300 pesetas en premios. La carrera que abre fuego en el hipódromo sevillano se disputa el 8 de diciembre y fue el llamado Gran Premio del Guadalquivir del que resultó vencedor el ejemplar Canichón , que pertenecía al Regimiento de Caballería número 12 y fue preparado por Juan Ponce de León y montado por Álvaro Díez. El espectáculo gusta y se consolida a partir del año siguiente, en 1942, cuando por el hipódromo comienzan a aparecer para competir cuadras de caballos cruzados pertenecientes a personalidades tan relevantes como el Marqués de Aracena, la Condesa de Ybarra, Andrés Covarrubias, Tomás Ybarra, Álvaro Domecq, el Marqués de Casa-Arizón, José Marañón, Manuel Delgado o Rojas-Solís.
Son todos ellos los primeros nombres vinculados a las carreras en Sevilla, una pionera iniciativa que recogía el espíritu de Tablada y arrancaba entre 1941 y 1942 para que, con el paso y el poso de los años, fuera convirtiéndose en una tradición, en una actividad vinculada al club que le dada prestigio y proyección. Como tuvieron tan buena acogida, se organizaron dos temporadas: la primera, en primavera, al mismo tiempo que la Feria de Abril; y la segunda, en otoño .
A partir de 1945, coincidiendo en el tiempo con la inauguración de la tribuna, hubo un intento de darle un impulso al programa de Pineda con la celebración de carreras para purasangres ingleses, pero el costo económico que suponía para las arcas del club era demasiado elevado, de tal modo que la mayoría de las carreras celebradas entre 1948 y 1968 reunía en los boxes y las pistas del club a ejemplares cruzados de propietarios, preparadores y jockeys regionales . Desde 1968 se responsabilizó del hipódromo el Ayuntamiento de Sevilla, pero aquella aventura, en la que las dos temporadas se unificaron en una de invierno más larga, duró un par de años y de las carreras volvió a hacerse cargo Pineda.
Homenaje y aliciente
Es el momento en que desaparecen las carreras de cruzados y comienzan, principios de la década de los setenta, las de steeple-chase , gracias al impulso del vocal de carreras de la época, Luis Parladé, y al asesoramiento del Duque de Alburquerque, que tenía experiencia en las mismas tras su participación en el Grand National de Liverpool y que en Sevilla hizo competir a ejemplares míticos como Aristófeles, Poseidón y Nereo. Ya antes de esa fecha, en 1944, se proyectaron carreras de obstáculos en Pineda, pero la modalidad steeple-chase no comenzaría hasta unos 25 años después. Y precisamente para homenajear a esas carreras y en el contexto de los actos de conmemoración del 80 aniversario, el Real Club Pineda recupera la Steeple Chase Cross Country , colofón de la jornada de este domingo (15.00). Juan Pedro Colucho, su diseñador, ha trazado un recorrido de 3.200 metros que contiene 19 obstáculos y 20 esfuerzos para todo tipo de caballos y yeguas, a partir de cinco años, y con hándicap de peso libre a partir de 70 kilos. Tiene una dotación de 4.000 euros en premios y contará con la participación del jinete olímpico en Tokio 2020 Francisco Gaviño y del campeón de España de completo, Carlos Díaz.
En la organización de esta prueba colabora la Asociación Española de Criadores de caballos Anglo-Árabes , con la participación de jinetes de Completo, además del equipo de Pineda, siendo diez el número máximo de participantes. No se celebraba en las instalaciones de Pineda una carrera de este tipo desde 1976, así que motivos sobran para disfrutar en el club de una mañana familiar que se completará con un rastrillo benéfico a favor de las asociaciones «Esclerosis Múltiple de España» y «África Directo».
El Real Club Pineda se encarga de la organización del hipódromo y la dotación de los premios mientras que ha cedido a la Asociación de Hipódromos y el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid la gestión técnica de la jornada.
Quien no pueda asistir a Pineda podrá seguir las pruebas en streaming en www.lascarreras.com y en la web de Teledeporte y +TDP.

La jornada, al detalle
La mañana comenzará a las 12.00 con el «Premio Gran Hipódromo de Andalucía» sobre la distancia de 1.000 metros, reservado para caballos de dos años que no hayan ganado, y con una dotación total de 8.500 euros. Sólo cuatro participantes en el poste de salida. En opinión de los expertos consultados por www.lascarreras.com , Vincenzo , con la monta de J. Gelabert, se postula como un favorito sólido. Este caballo viene de ganar cómodamente en Dos Hermanas y parece difícil que se le pueda batir en esta prueba. Su máximo rival está en Rockenvoy , con el sevillano Ignacio Melgarejo, que aunque aún no ha corrido en España, puede ser la sorpresa. Lo mismo le ocurre a Fiji Gold , así que no sería extraño que alguno de los dos pudiera superar al favorito.
La segunda carrera (12.35) será el «Premio El Corte Inglés» sobre 1.600 metros, para caballos de tres años que no hayan ganado, que distribuirá premios por valor de 7.000 euros . Con seis participantes, la condición de favorito recae en Ideal , con la monta de V. Alonso, que en sus cuatro salidas siempre ha estado en la llegada. El descargo de Alonso puede ser determinante para que sea muy difícil de batir. Esta carrera puede ser un mano a mano con Luanco , con la monta de C. Pérez. La calidad de este caballo hace que haya que contar con él.
A las 13.10 se disputará el «Premio Excmo. Ayuntamiento de Sevilla» sobre 1.750 metros, primera parte del hándicap dividido, con 6.800 euros en premios, de los que 4.000 serán para el primero en llegar a la meta. Hazaña que pude protagonizar Tiermes , de nuevo con Ignacio Melgarejo. Este caballo ha dado muy bueno resultados en la pista del Pineda y está en buena forma, como ha demostrado recientemente en Madrid. Como rival principal, Trece , que adora la arena y lleva la monta de Vaclav Janacek.
La cuarta carrera, «Premio Cruzcampo», sobre 1.750 metros, segunda parte del hándicap, será a las 13.45. Con diez participantes y una dotación total de 5.950 euros en premios de los que 3.500 serán para el vencedor que, según pronósticos, puede ser Melampo . Vuelve a subirse Janacek, con quien ganó hace unos días y además cuenta con un pequeño margen en el hándicap para repetir victoria. Como rival favorito, Crimson Mystery , que ya conoce el triunfo en esta pista y puede poner las cosas complicadas.
A las 14.25 dará comienzo la última carrera, «Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla AEGRI», donde las amazonas y gentlemen serán los protagonistas con su habitual cita en Pineda sobre 2.200 metros. Reparte 6.800 euros en premios, correspondiendo 4.000 al caballo ganador . Pese a ser sólo cuatro participantes, los pronósticos son complicados aunque ven en Legendario las mayores probabilidades para colocarse primero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete