¿Qué pasó con... Gerardo López?
Le gustaba la gimnasia, pero fue montarse en un kayak en el Club Náutico y sentir que había encontrado su sitio, la especialidad que a este sevillano le procuró sus mayores triunfos, así como el gran premio de participar en unos Juegos Olímpicos, los de México en 1968, siendo el primer palista andaluz en alcanzar este hito
Deportista incombustible y el mayor de una saga de hermanos piragüistas (Álvaro y Sergio la completan), Gerardo López ha practicado y practica muchas disciplinas (como el judo), pero sus grandes éxitos llegaron montado en el kayak, que descubrió en el Club Náutico y con el ... que se convirtió en un pionero al tratarse del primer palista andaluz en clasificarse para unos Juegos Olímpicos: los de México en 1968. Ya jubilado desde hace unos años, dedica su tiempo al disfrute de sus nietos, la lectura y el deporte.
¿Quiso ser gimnasta?
Mi padre quería que hiciéramos deporte. Intente hacer gimnasia deportiva en el estadio de la Macarena. Me gustaba dar saltos, cosas de niños. Tenía unos doce años. Y probé en la Macarena, pero no me prestaron mucha atención y recuerdo que en mi casa terminé haciéndome una especie de pequeño gimnasio con unas pesas de lata.
Y acabó en el piragüismo.
Me presenté en el Club Náutico con un amigo en 1962 y allí nos recibió don Miguel López Torrontegui. Yo no lo conocía, aunque sabía que era un famoso futbolista. Empezamos con un monitor, Carrascosa, todas las tardes a las siete. Aprendías por tu cuenta cayéndote al agua. La piragua es un deporte muy complejo porque en cada palada hay siete u ocho movimientos totalmente distintos, incluidas las piernas, que son fundamentales.
Empezó a ganar siendo muy joven.
En 1965 nos llama ya el equipo nacional, que hacía las concentraciones en Avilés. Yo era especialista en 500 metros. Cuando llegaron los Juegos, estaba en primero de Ingeniería Técnica y lo tuve que abandonar para estar concentrado un año con la selección. Éramos 25 palistas de los que resultamos elegidos cinco para el K-4 y un K-1.
¿Qué recuerda de México’68?
Nos pidieron estar en las finales. Era absurdo. Yo tenía veinte años. Éramos gente muy joven que no se podía comparar con los noruegos, los rusos, los alemanes o los rumanos. Teníamos entonces entrenadores muy mediocres. Luego sí salió un técnico muy bueno en España, Eduardo Herrero. Yo estuve seleccionado para Múnich, pero lo pensé mejor y quise terminar mis estudios y trabajar. Herrero me tenía preparado un K-2 con Herminio Ménendez, uno de los grandes piragüistas españoles.
¿Por qué lo dejó?
Porque el piragüismo fue y es un deporte minoritario. Y yo me anticipé. Sacrifiqué mi vida deportiva con 22 años, cuando empezaba a ser bueno de verdad. Y lo dejé. Nunca he dejado de hacer deporte, pero la competición sí. Tenía que trabajar. Mi familia no era pudiente para mantenerme. Y trabajaba y estudiaba. Después volví a remar con 42 ó 43 años, me compré una piragua y en la categoría de veteranos he estado hasta hace unos años y he logrado Campeonatos de España. Dicen que el que tuvo, retuvo...
En México compitieron en el canal de Xochimilco, ¿verdad?
Sí, Xochimilco. Es precioso aquello. Aunque los Juegos empezaron el 12 de octubre, nos fuimos a primeros de septiembre para adaptarnos a la altitud. El pueblo mexicano nos trató bien y el desfile fue magnífico. Me hubiera gustado repetir en Múnich, pero puse mi porvenir por delante. Me busqué la vida trabajando y estudiando. No me arrepiento de la decisión que tomé, aunque me duele porque podría haber ido a Múnich, como fue mi hermano Álvaro, que ha sido un deportista muy bueno.
Fueron eliminados en la repesca.
Dinamarca llegó con nosotros, pero los jueces les dieron el pase a ellos. En fotografías de periódicos se demostraba que estábamos iguales o incluso nosotros por delante. Se lo dieron a Dinamarca y en la semifinal a Rusia se le rompió el timón, se habló de sabotaje, y se clasificó para la final. Dinamarca era un buen equipo, pero nosotros hacíamos buenos tiempos y el barco andaba bien.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete