Abengoa: El banco HSBC y varios fondos impugnan la oferta de compra de Urbas
Advierten al Juzgado Mercantil de que no pueden disponer de activos del grupo sobre los que los acreedores tienen derecho de veto
Se oponen a la cancelación de avales y de la deuda entre las empresas de la multinacional
El grupo Abengoa pide a las empresas que quieren comprarla un crédito para llegar a final de año

Acreedores de Abengoa, entre ellos el banco británico HSBC y los fondos BlueMountain y Signature, han presentado un escrito en el Juzgado Mercantil de Sevilla impugnando la oferta de compra por parte de la cotizada española Urbas Grupo Financiero por entender que afecta a ... activos sobre los que ellos cuentan con derecho de veto al tener garantías reales, por lo que piden que sean retirados de la oferta.
La oferta de compra de Urbas, que fue la elegida por la empresa para presentarla al Juzgado Mercantil, se enfrenta a otros dos candidatos: la portuguesa RCP/Sinclair y el grupo industrial Ultramar Energy. Una de las condiciones esenciales de la oferta de Urbas era recibir los bienes y derechos de la unidad productiva libres de cargas, lo que choca con las exigencias de los acreedores que esperan recuperar parte de sus créditos.
Urbas no fijaba una cantidad por la compra de Abengoa porque comprometía la financiación y los avales necesarios para ejecutar el plan de negocio de la compañía, asegurando además el mantenimiento de los 4.000 empleos, la continuación de sus actividades, incluso en Argentina, China y Brasil
Estos acreedores afectados han indicado al juez que se ocupa del concurso del grupo Abengoa, Jesús Ginés, que son titulares de créditos por 287 millones (los bonos conocidos como NM2, SOM y JOM). Subrayan que son beneficiarios también de los avales otorgados por sociedades del grupo que forman parte del perímetro de la unidad productiva que ha considerado Urbas. Incluso, destaca que varias sociedades del grupo están 'pignoradas' a favor de acreedores del grupo Abengoa. Además, advierten los acreedores que aún no ha acabado el plazo en los concursos de la treintena de sociedades del grupo para comunicar créditos, entre ellas Abengoa Solar España.
El grupo Abengoa, presidido por Pablo Infante y cuyo director general corporativo es Álvaro Polo, ha pedido a algunas empresas que han presentado ofertas en el juzgado para comprar el grupo un crédito puente de 2,5 millones de euros para atender hasta la primera semana de enero algunos pagos, entre ellos las nóminas, según fuentes consultadas por ABC. Sin embargo, el grupo admite que sus necesidades de liquidez no acaban ahí, ya que hasta finales de febrero, cuando se prevé que acabe el proceso de venta, necesitará unos 17 millones de euros.
Con el agua al cuello
RCP/Sinclair y el grupo industrial británico Ultramar habrían exigido garantías de retorno de ese dinero, según ha podido saber ABC, así como un derecho de tanteo para superar la mejor oferta presentada. Además, RCP/Sinclair habría planteado que no tiene sentido que Abengoa pida ahora 2,5 millones para tener que solicitar otro crédito interino a los pocos días, por lo que la empresa portuguesa propone un crédito interino de entre 17 y 25 millones de euros, siempre que haya garantías de devolución.
ABC ha podido saber que el grupo no ha dado garantías de retorno del crédito puente que solicitan y tampoco del derecho de tanteo. Ambas empresas no parecen dispuestas a entregar varios millones de euros a Abengoa sin que la administración concursal, que lleva EY Abogados, y el juez mercantil hagan obligatorio al adjudicatario el pago inmediato del crédito si finalmente se adjunta a un tercero.
A principios de diciembre se pagaron las nóminas en Abengoa, pero la administración concursal ha decidido que los trabajadores reciban sólo la mitad de la paga extra. En todo caso, la empresa que adquiera Abengoa tendrá que subrogarse esa deuda.
Plazo de presentación de ofertas
El plazo para presentar ofertas acabó el 12 de diciembre pero el juez mercantil lo prorrogó, a petición de Santander y CaixaBank, quince días más. El inicio del recuento está pendiente de que el BOE publique las 'vacaciones judiciales' que el Congreso y sl Senado ha aprobado entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, con lo que no se considerarían días hábiles los comprendidos en ese período. Una vez finalizado el plazo, el juez tendrá cinco días para estudiar las ofertas y elegir una. Cuando suceda eso, habrá tres días para mejorar las ofertas. Con esos plazos, será difícil culminar el proceso de venta de Abengoa antes de febrero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete