Suscríbete a
ABC Premium

¿Qué es el amoniaco verde que se va a producir en Sevilla?

Ignis va a invertir en la fabricación de este elemento

Ignis invertirá mil millones para producir amoniaco verde en el Puerto de Sevilla

J. P.

Sevilla

Hoy conocíamos gracias a una información en ABC de Sevilla que el Grupo Ignis está promoviendo en el Puerto de Sevilla una planta de producción de amoniaco verde, con un presupuesto total que superaría los mil millones de euros y cuya intención de hacer operar la planta está fijada para el año 2026. Este proyecto prevé crear cien empleos directos y unos 1.200 indirectos en la Zona Franca del ámbito portuario sevillano. Pero, la pregunta es, ¿qué es el amoniaco verde?

En una época de crisis energética y el replanteamiento de estrategias más amigables con el medioambiente de forma urgente, el amoniaco verde se presenta como una de las alternativas para descender el uso del carbón en la generación de energía.

El amoniaco es el segundo compuesto químico que más se produce en el mundo, sólo por detrás del ácido sulfúrico. Se utiliza principalmente como fertilizante, así como en diferentes procesos industriales, pero la mayor parte de lo que se produce es «amoniaco gris», tildado así porque su producción es muy contaminante. Se fabrica haciendo reaccionar hidrógeno y nitrógeno atmosférico; y el hidrógeno suele proceder de la reformación al vapor del metano, un proceso que emite CO2.

¿Cómo se obtiene el amoniaco verde?

El amoniaco puede ser «verde» (más sostenible) si se produce de forma renovable y sin emisiones de carbono, y para ello se suele usar hidrógeno procedente de la electrólisis del agua alimentada por energía renovable. Con los precios del gas tan elevados, el coste de fabricar este amoniaco verde sería competitivo en el mercado.

Además de servir como fertilizante, el amoniaco verde puede tener otros usos como el de almacenar y transportar la energía de las centrales renovables y podrá usarse como combustible para ir descarbonizando la industria naval. De ahí que la inclusión de una planta de producción de este material en el Puerto de Sevilla contribuya a la mejora medioambiental de este emplazamiento tan importante para la ciudad en el aspecto mercantil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación