Estos son los andaluces que percibirán un plus salarial de hasta 1.000 euros en 2023
El cambio en el IRPF anunciado por el Ministerio de Hacienda supondrá una significativa mejora del salario líquido de muchos usuarios
Unos 250.000 españoles percibirán un plus salarial de hasta 1.000 euros en 2023 gracias a un retoque técnico en el IRPF

El Ministerio de Hacienda ha anunciado un cambio en el IRPF para evitar que se genere una importante brecha fiscal entre las rentas de menos de 21.000 euros, a las que se ha bajado el IRPF, y aquellas ligeramente superiores a ese importe. Por ello, en torno a 250.000 españoles verán sustancialmente incrementado su salario en 2023, con un plus que podrá llegar hasta los mil euros en algunos casos.
La modificación corresponde al artículo 83.2 del reglamento del IRPF. Establece que, cuando el contribuyente obtenga una retribución bruta total que inferior o igual a 35.200 euros anuales, el límite máximo de la cuota de retención será el resultado de aplicar el porcentaje del 43 % a la diferencia entre la cuantía total de retribución y el correspondiente de los mínimos excluidos de retención.
De esta forma, la cuantía que se retendrá a través del IRPF en las nóminas de muchos contribuyentes cuyos salarios brutos se ubiquen entre los 21.000 y los 35.200 euros anuales será menor. Sin embargo, no serán todos los que perciban salarios entre estas cantidades, sino aquellos que cuenten con unas situaciones concretas, desde cónyuges cuya renta no supere los 1.500 euros anuales hasta contribuyentes que no tengan derecho a las reducciones para familias monoparentales.
Eso sí, hay que aclarar que, ya en 2024, estos usuarios deberán ajustar cuentas con la Agencia Tributaria, que solicitará que se devuelvan los salarios percibidos de más durante el próximo año.
Los andaluces cuyos salarios aumentan en 2023
Ahora bien, ¿a cuántos andaluces afectará esta modificación de las retenciones del IRPF? Precisamente el mes pasado la Junta anunció la deflactación de dicho impuesto, así como la supresión del de Patrimonio. Ahora, este ajuste fiscal vuelve a beneficiar a un grupo de contribuyentes de la comunidad autónoma.
Si en el grupo enmarcado entre los 21.000 y los 35.200 euros brutos anuales hay en torno a cinco millones de personas en el conjunto del Estado, en Andalucía son 504.336 los contribuyentes en la franja que va desde los 21.000 a los 30.000 euros. Los datos corresponden a las retribuciones dinerarias que publica la Agencia Tributaria en su Estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en las que se comprueba cuánto aportan las rentas del trabajo, y son del año 2020, último del que hay registros.
Por tanto, este medio millón de andaluces (algo más si tenemos en cuenta que los datos se quedan en 30.000 euros anuales en lugar de en 35.200) podría tener acceso a este plus salarial durante el año 2023. Sin embargo, y tal y como ocurre con el conjunto de los contribuyentes españoles, para que el importante incremento de sueldo se les aplique deberán estar solteros, viudos, divorciados o separados legalmente y tener algún hijo, o tener un cónyuge cuya renta no supere los 1.500 euros anuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete