minería sostenible 2030
Andalucía aprueba su estrategia para planificar la actividad minera
Cuenta con 465 explotaciones activas y acapara casi la totalidad de la minería metálica en España
Ebullición minera para una demanda en expansión

Andalucía ha aprobado este martes la Estrategia para una Minería Sostenible 2030 (EMSA) con el fin de contar con un marco de referencia para planificar esta actividad en la región.
La citada estrategia se centra en «reforzar el liderazgo de la minería andaluza en el contexto europeo» para consolidar una industria extractiva que «genere un mayor valor añadido en el territorio» y desarrolle su cadena de valor.
Asimismo, se persigue constituir «un importante foco de atracción de inversión nacional y extranjera«, según ha expuesto el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
La Junta de Andalucía incorpora así un instrumento que «reforzará y dará un nuevo impulso a los objetivos de sostenibilidad ambiental, económica y social de la minería andaluza«.
En este documento, promovido por la Consejería de Industria, Energía y Minas, se define el posicionamiento del sector en un horizonte temporal que abarca hasta el año 2030, con un enfoque «orientado a la acción, dirigido al fortalecimiento del sector minero en toda la cadena de valor, reforzando su competitividad mediante el apoyo a la internacionalización de las empresas».
Consenso con los agentes económicos y sociales
La iniciativa, incluida en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito con patronal y sindicatos, ha sido consensuada con los agentes económicos y sociales más representativos, según subrayado el consejero.
También han participado en su elaboración que otros agentes como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Aminer, AFA y AFCA, CCOO y UGT, Corporación Tecnológica de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, los colegios oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía y el Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía.
La Estrategia aboga por una minería «innovadora, circular, energéticamente eficiente y con menor huella de carbono», que disponga de los medios de seguridad« más avanzados, más integrada en el territorio», así como por la «consolidación de un ecosistema de empresas auxiliares». Su ejecución, que se articulará a través de dos planes de acción 2023-2026 y 2027-2030, contempla medidas concretas y contará con los agentes económicos y sociales en el seguimiento y evaluación de dichos planes formando parte del denominado Comité de Codecisión, Seguimiento y Evaluación.
Su contenido se articula sobre la base de siete bloques temáticos, que son los de diagnóstico de la situación, principios generales que regirán su gobernanza, bases sobre las que se fundamenta, enunciación de los componentes fundamentales que determinan su desarrollo --misión, visión y objetivos--, ejes y líneas de actuación previstos, instrumentos concretos de planificación y los principios de gobernanza.
El principal objetivo de la estrategia, que marca las directrices generales para la orientación del sector en Andalucía y las actuaciones de su Administración, es el de «avanzar hacia una minería competitiva y responsable, como actividad dinámica e innovadora generadora de empleo de calidad y respetuosa con el medio ambiente, además de su contribución a la fijación de población al territorio«.
La operativa de la planificación a medio y largo plazo de la estrategia se sustenta sobre los cuatro ejes que constituyen su núcleo central --refuerzo de las capacidades administrativas, desarrollo del conocimiento y la tecnología, impulso a la actividad sostenible e impulso social y económico de la actividad y el territorio-- que se despliegan en 29 líneas de actuación específicas.
Más de 400 minas y el 30% del empleo nacional
El número de explotaciones activasen Andalucía se sitúa en 465 y, en concreto, la minería metálica representa el 63,6% del empleo y un 79,3% del valor de la producción de Andalucía. Además, copa casi la totalidad de la actividad de este tipo en España.
En términos de empleo, las explotaciones mineras ocuparon en 2021 a 8.598 personas en la región, casi el 30% del empleo a nivel nacional. El mayor número de empleos corresponde a la minería metálica, con 5.472 personas, el 63,6%, seguida por las canteras con 2.441 empleos (28,4%).
Otras iniciativas de apoyo al sector
En este sentido, la Junta ha llevado a cabo otras iniciativas de apoyo al sector como la creación de la Comisión Interdepartamental para la Promoción de la Minería Sostenible de Andalucía, que aúna a los departamentos de diez consejerías con competencias en la materia para mejorar la coordinación de proyectos. Y también ha asignado siete proyectos mineros a la Unidad Aceleradora de Proyectos que suman una inversión de 1.271 millones y llevan asociados 7.900 empleos.
Igualmente, desde el gobierno andaluz han subrayado los instrumentos de simplificación y agilización administrativa a través del Portal Andaluz de la Minería, la creación de la Comisión de Expertos para el seguimiento de la seguridad de las instalaciones de residuos de grandes proyectos mineros en Andalucía.
También han destacado los instrumentos de ayuda que la Consejería de Industria, Energía y Minas tiene en marcha para favorecer los procesos de innovación y mejora energética de las empresas mineras dotada con 15 millones así como otros 29 millones para restauraciones mineras, y las aportaciones del Gobierno andaluz al reglamento europeo de materias primas críticas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete