Los asalariados andaluces cobran 2.600 euros menos que la media
El sueldo ponderado se sitúa en 25.679 euros y las finanzas es el sector que más paga
La retribución media de los asalariados andaluces está por debajo de los 26.000 euros al año, distante de la comunidad más rica, Madrid, donde los sueldos se acercan a los 34.000 euros, aunque se mantiene por encima de los niveles que ... registran otras cuatro autonomías. Extremadura, Canarias, Murcia y Castilla-La Mancha son, por este orden, las regiones donde las retribuciones de los trabajadores por cuenta ajena son más bajas. La primera está a la cola, con un salario medio de menos de 24.000 euros.
Los datos publicados por la Agencia Tributaria estiman el salario medio a partir del conocimiento de los días trabajados en sus distintas relaciones laborales. Se centran exclusivamente en el colectivo de asalariados, es decir, en aquellas personas que han percibido una retribución por cuenta ajena. Y ponderan los días cotizados a la Seguridad Social por cada relación laboral que hayan tenido las personas en el ejercicio de estudio. Esta perspectiva proporciona un salario medio comparable al suministrado en otras estadísticas del INE o de la Seguridad Social.
Brecha salarial
Así, según el módulo salarial publicado por la Agencia Tributaria, los 2.120.242 trabajadores andaluces que se amoldan a esta estadística perciben de media 25.679 euros de sueldo bruto al año, frente a los 28.301 de promedio en España. Son, por tanto, 2.622 euros de brecha salarial que separan al colectivo de trabajadores por cuenta ajena de Andalucía respecto al estándar nacional.
Los datos correspondientes al ejercicio 2021 reflejan, además, que los ingresos que perciben los asalariados andaluces apenas suben. En concreto, respecto a 2020, las retribuciones se han revalorizado menos del 1%, con solo 254 euros de incremento.
Este mapa también desvela la brecha salarial por sexos ya que en Andalucía el salario anual medio de los hombres alcanza los 26.287 euros frente a los 24.808 euros de las mujeres.
Estos son los datos depurados que se extraen de la estadística 'Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias' de la Agencia Tributaria (AEAT), que desciende hasta el detalle y también analiza los tramos de edad. Así, los jóvenes asalariados (de hasta 25 años), que tienen menor antigüedad laboral, solo reciben 18.700 euros de retribución media al año por los rendimientos del trabajo. Los mayores de 65 años están en la franja opuesta de la tabla, con el salario bruto más elevado (34.500 euros al año), aunque representan a un colectivo muy reducido, formado por solo 8.782 personas.
Son los asalariados de edades comprendidas entre los 36 y los 45 años los que aportan la fuerza laboral más numerosa en la región: 624.540 personas están en esta franja y perciben de media 25.540 euros al año.
Sectores
Esta investigación de carácter censal abarca la relación de perceptores de salarios, pensiones y prestaciones por desempleo, que presentan las personas empleadoras mediante la declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo. Con este nivel de detalle, es posible delimitar qué sectores económicos aportan mayores niveles salariales y cuáles menos.
Así, en Andalucía, las entidades financieras son las que mejores retribuciones ofrecen a sus empleados, 35.642 euros brutos al año, 10.000 euros más que la media. Los asalariados de la industria extractiva, la energía y el agua se sitúan a continuación con algo más de 28.500 euros de ingresos brutos. En el polo opuesto, la agricultura es la actividad que ofrece menos nivel salarial, por debajo de 6.500 euros anuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete