El A400M, un avión que se ensambla en Sevilla, ayuda en las tareas de rescate en Marruecos
Traslada a un equipo de búsqueda y rescate humano, compuesto por 56 militares y 4 perros, a Marrakech para buscar víctimas entre escombros
Los A400M se revalorizan tras el papel jugado en el Covid y Afganistán

El avión militar A400M, que se ensambla en la factoría de Airbus en Sevilla, sigue demostrando su versatilidad no sólo en conflictos bélicos, sino también en catástrofes humanitarias. Si ya asombró despegando en situaciones extremas en el aeropuerto de Kabul (Afganistán), cuando los talibanes dieron un ultimátum para la evacuación de extranjeros en 2021, ahora vuelve a ser protagonista en la ayuda humanitaria que numerosos países, entre ellos España, están desplegando para mitigar los efectos del terremoto de Marruecos.
Este domingo, un equipo de búsqueda y rescate humano (USAR) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha despegado en un A400M de la base aérea de Zaragoza hacia Marrakech. El equipo de la UME del Ministerio de Defensa está compuesto por 56 militares y 4 perros, que colaborarán en la búsqueda y rescate de supervivientes del devastador terremoto sufrido en Marruecos este viernes, en el que han perdido la vida más de 2.000 personas. La zona asignada es Tala N'Yaaqoub, a 25 kilómetros del epicentro ya 100 kilómetros al sur de Marrakech. El Ministerio de Defensa enviará a Marruecos además otro avión con material de ayuda procedente de comunidades autónomas.
Un equipo de la @UMEgob, con 56 militares y 4 perros, acaba de llegar a #Marrakech en un avión #A400 del @EjercitoAire para unirse a la búsqueda y rescate tras el devastador terremoto en nuestro país vecino. La zona asignada: Tala N'Yaaqoub, a 25 km del epicentro y 100 km al sur… pic.twitter.com/16Dkk2MvPa
— Ministerio Defensa (@Defensagob) September 10, 2023
El potencial de este avión militar, del que se cumplen ahora el décimo aniversario de la primera entrega de un ejemplar a un cliente, ya quedó patente en 2019, cuando varios unidades de las fuerzas aéreas británicas, españolas y turcas llegaron a Mozambique para trasladar alimentos y ayuda a casi un millón de damnificados por el ciclón Idai.

En 2020, el A400M volvió a ser noticia cuando fue usado en plena pandemia para trasladar a enfermos y material sanitario. Otro momento crítico en el que esta nave militar ha jugado un papel determinante ha sido el conflicto bélico de Ucrania, que se inició en 2022 con la invasión por parte de Rusia. Aviones A400M de la Fuerza Aérea española han traslado armamento y munición para apoyar la resistencia de Ucrania.
También ha desempeñado un rol crucial en el devastador terremoto de Turquía de febrero de 2023, que causó 51.000 muertos. El A400M trasladó a efectivos de la Unidad Militar de Emergencias para socorrer a las víctimas del siniestro. Idéntico papel asumió en el terremoto de Siria, también en la misma fecha y que acabó con la vida de 8.000 ciudadanos.
En la crisis de Sudán provocada en abril de este año por los enfrentamientos entre el Ejército del país y fuerzas paramilitares, que llevó a Francia, Alemania, España y el Reino Unido a usar el A400M para evacuar a sus ciudadanos y otros extranjeros de Jartún.
Hasta la fecha hay diez operadores del A400M que han pedido 178 unidades. Aunque hasta la fecha se emplea fundamentalmente para el transporte de carga aérea en conflictos bélicos y misiones humanitarias, Airbus ha hecho pruebas de una versión contra incendios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete