Suscríbete a
ABC Premium

Grupo Azvi crece en Estados Unidos con la compra de dos constructoras en Texas

Está previsto que ese estado reciba 24.000 millones de euros para renovar carreteras y puentes

La compañía andaluza está presente ya en Latinoamérica, Noruega, Portugal, Rumanía y Qatar

El grupo Azvi roza los 400 millones de ventas y supera ya su facturación preCovid

Manuel Contreras, presidente del Grupo Azvi ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía andaluza Azvi ha comprado el 80% de dos constructoras en Estados Unidos, según ha informado la sociedad público-privada Cofides en su página web, que proporcionará a la sociedad un préstamo de coinversión de 2,1 millones de dólares (2 millones de euros) con cargo al fondo FIEX.

Estas compras permitirán crecer en Estados Unidos a Azvi, una compañía diversificada con actividad en los sectores de la construcción, concesiones e inmobiliaria. La compañía sevillana ha elegido dos sociedades que operan fundamentalmente en Texas, en el sector de obra civil, y que cuentan con experiencia en licitación pública.

Crecimiento inorgánico

Fue en 2019 cuando la empresa andaluza Azvi, controlada por la familia Contreras, decidió crecer en el mercado estadounidense de forma inorgánica, para lo cual salió de compras por California y Texas buscando empresas que facturaran entre 20 y 30 millones de euros. Se enfocó en constructoras estadounidenses cuyo dueño no tuviera relevo generacional y quisiera desprenderse de la compañía.

En Estados Unidos no existen grandes constructoras de ámbito nacional porque se exige para optar a una licitación un aval del 100% del importe de la obra con el fin de garantizar su ejecución, lo que explica que se trate de un sector muy atomizado en el que Azvi vio una oportunidad para entrar.

Poco después del Covid, Azvi ya había puesto su mirada en algunas constructoras, para lo cual inició procesos de auditoría (due diligence) para detectar posibles contingencias en la adquisición. Ha sido en 2023 cuando ha cerrado el círculo con la adquisición de dos constructoras en Texas, según Cofides.

Decisión estratégica

Azvi toma esta decisión estratégica aprovechando la aprobación por parte de la Administración Biden de la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo, que autoriza el mayor paquete inversor de fondos federales a la reconstrucción, mejora y ampliación de infraestructuras físicas clave para la economía estadounidense.

Está previsto que Texas reciba más de 26.000 millones de dólares (24.000 millones de euros) en los próximos cinco años para la renovación de carreteras y puentes, proyectos que encajan en la línea de negocio de la empresa.

Este proyecto contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto el 8, de 'Trabajo decente y crecimiento económico', ya que el grupo proyecta el mantenimiento de más de 40 empleos en el país. También favorece el ODS 9, de 'Industria, innovación e infraestructura', dada la participación de la compañía en toda la cadena de valor de la construcción de infraestructuras.

El grupo Azvi superó en 2021 el volumen de negocio de 2020, cuando sus ingresos cayeron un 7%. La empresa centenaria rozó los 400 millones de euros de facturación en 2021, un 10,8% más, y registró un ebitda de 31,8 millones de euros. El grupo Azvi, que cuenta con una plantilla de 2.300 trabajadores, está presente en Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Uruguay, Noruega, Portugal, Serbia, Rumanía y Qatar. Casi el 60% de su facturación corresponde al mercado exterior.

Diversificación

La compañía está diversificada y cuenta con las siguientes empresas para sus áreas de negocio: Azvi (infraestructuras), Cointer (concesiones), Traccional Rail (transporte ferroviario), Azsuma (servicios urbanos y medio ambiente), Manfevias (centro de mantenimiento ferroviario) e Ispalvia (electrificación de ferrocarriles).

El área de concesiones tenía en 2021 una cartera de 2.101 millones de euros, un 16% inferior a la de 2020. Por contra, su cartera de construcción se elevó hasta los 824,3 millones, un 15% superior a la del año anterior, debido principalmente a la adjudicación de importantes contratos ferroviarios, como son, en España la ampliación de la L3 del Metro de Madrid y del Metro de San Sebastián, la ampliación de la estación de Chamartín, andenes y vías UIC y, en México, los talleres y cocheras del Tren Maya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación