Cambios en Hacienda: este es el nuevo límite para estar exento de presentar la Declaración de la Renta
Este cambio, motivado por la subida del Salario Mínimo Interprofesional, afecta a los contribuyentes con dos o más pagadores
Este es el límite de Bizum que se puede hacer al año para no declarar a Hacienda: ¿qué pasa si lo supero?
¿Qué pasa si los mayores de 52 años no presentan la declaración de la renta?

Aunque aún quedan varios meses por delante para el inicio de la campaña de la Declaración de la Renta 2023, programada generalmente para abril, es importante recordar que queda mucho menos tiempo para el cierre del ejercicio fiscal actual, que se establece para el próximo 31 de diciembre. A medida que se acerca el final del año, los contribuyentes deben estar atentos a la preparación de los informes y documentos necesarios para presentar ante Hacienda, en base a los que se calcularán los impuestos que se deben pagar o, en caso contrario, para asegurarse de recibir un reembolso si han pagado en exceso a lo largo del año fiscal.
Eso sí, es importante destacar que no todas las personas están obligadas a presentar la Declaración de la Renta. Esto se aplica solo a aquellos contribuyentes que cumplan con una serie de requisitos económicos específicos. En este sentido, de cara a la próxima campaña, es esencial tener en cuenta un cambio reciente que afecta a los límites que determinan la obligación de presentar la declaración para los contribuyentes que han recibido ingresos de dos pagadores (o más) en el actual ejercicio.
Un nuevo límite para los contribuyentes con dos o más pagadores
El año pasado, el Gobierno aumentó el umbral mínimo exento de tributación en el IRPF de 14.000 a 15.000 euros para los contribuyentes con dos o más pagadores. Es decir, un incremento de 1.000 euros en el límite exento para declarar, que no fue aplicable en la Declaración de la Renta del ejercicio de 2022 que se presentó en 2023, pero si lo será en la del ejercicio de 2023 que se presentará en 2024. Este cambio viene estipulado en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Con lo cual, el contribuyente con dos o más pagadores que haya ganado menos de 15.000 euros al año no tiene que pagar IRPF, ya sea a través de retenciones o como resultado de la declaración de impuestos.

Este cambio afecta especialmente a personas con dos pagadores que ganen más de 1.500 euros a partir del segundo pagador. Por otro lado, los contribuyentes que tengan más de un pagador y no superen los 1.500 euros se ceñirían al límite general que marca la Agencia Tributaria en su página web: 22.000 euros anuales.
La razón detrás de este cambio es la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 15.120 euros anuales en 14 pagas. Esto significa, según lo ya explicado, que si una persona gana más de 15.000 euros al año, y las cantidades recibidas de sus segundos pagadores superan los 1.500 euros, deberá presentar la Declaración de la Renta 2023 en 2024. En cambio, si tiene varios pagadores, pero las cantidades del segundo no superan los 1500 euros, no estará obligado a hacerlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete