Suscríbete a
ABC Premium

El Puerto de Sevilla se hace más internacional con la llegada de Euroports a una de sus terminales

Tras la compra de la firma sevillana Carbón Puerto, pondrá sus 39 terminales portuarias de Europa y Asia a disposición de Sevilla

Carbón Puerto ha movido en lo que va de año 426.000 toneladas de productos siderúrgicos, cereal o chatarra, un 7% más que en 2021

La naviera Maersk ubica en Andalucía una megainversión para producir etanol

Panattoni se descuelga del gran centro logístico junto al puerto de Sevilla

Antonio Pernías, de Carbón Puerto; Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla y Pablo García, director de Euroports Med Hub Rocío ruz
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo internacional Euroports, una de las principales compañías europeas dedicada a la gestión de soluciones globales para la cadena marítima de suministro con presencia en 39 terminales portuarias de Europa y Asia, ha aterrizado en la capital andaluza comprando el 60% de la firma sevillana Carbón Puerto Operaciones Portuarias, que tiene en concesión una terminal en el puerto de Sevilla. El último consejo de administración del año de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha aprobado este jueves esta operación, que permitirá a Euroports poner su red europea de terminales a disposición de Sevilla y de su entorno, dinamizando el desarrollo económico de la región y facilitando tanto las importaciones y las exportaciones de los productores y consumidores.

Euroports, con sede en Amberes y una de las empresas de infraestructura portuaria más grandes de Europa, desarrolla, opera y gestiona soluciones globales en la cadena marítima de suministro para un gran número de clientes internacionales en diversas industrias, manejando más de 60 millones de toneladas de productos a granel, fraccionados, líquidos y en contenedores por año. Especializado en el sector agroalimentario, fertilizantes e hierro, aunque también energía, la facturación de este grupo de 3.000 empleados se aproximará en 2022 a los mil millones de euros. Euroports tiene en todo el mundo 4,8 millones de toneladas de capacidad de almacenamiento para la cadena de suministro marítimo.

Con esta operación, Euroports estará presente en una de las seis terminales del Puerto de Sevilla. Además de esta primera, el resto de terminales son Terminal Marítima del Guadalquivir (contenedores), Agencia Marítima Portillo y Aldeport, Terminal Portuaria Esclusa y Terminal de Líquidos, ambas de Sevitrade. Tres razones han llevado a Euroports a fijarse en Carbón Puerto: tiene una concesión sobre 8 hectáreas y es la más antigua del puerto de Sevilla; cuenta con capacidad para expandirse tras la compra de la naves de Fertiberia y Sevilla acapara el 10% del tráfico nacional de fertilizantes, y además tiene una terminal ferroviaria en sus terrenos.

Para Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, «la llegada de Euroports es una excelente noticia para el Puerto de Sevilla que consolida la apuesta de la iniciativa privada por este enclave por su multimodalidad, potencial logístico y ubicación próxima a los mercados. Esto nos permitirá avanzar en los desarrollos portuarios al sur del puente del Centenario, abrir nuevas oportunidades de negocio y establecer sinergias con los principales puertos europeos en los que el grupo Euroports está asentado, con terminales en Bélgica, Bulgaria, España (en Tarragona), Finlandia, Francia, Alemania, Italia o Turquía».

La compra de Carbón Puerto Operaciones Portuarias supone la adquisición por parte de Euroports Tps Ports Spain, filial en España de Euroports Group, del 60 % de los derechos de voto, aunque con una opción de venta del otro 40% antes de febrero de 2027. Mientras, Carbón Puerto seguirá siendo la titular de la concesión administrativa en el Puerto de Sevilla hasta 2048. Carbón Puerto, participada por Antonio Pernía, facturó en 2021 un total de 4,5 millones de euros, obteniendo un resultado positivo de 220.000 euros.

Antonio Pernía, presidente de Carbón Puerto, seguirá tres años más al frente de la compañía que el fundó. El empresario ha explicado que da este paso porque «ante lo que viene hay que ser fuertes mediante la unión y Euroports es una gran empresa, un grupo serio, que sabe lo que hace, que conoce las actividades del puerto... Carbón Puerto quedará en buenas manos y seguirá siendo fuerte abarcando más afrontando otros retos». Pernía ha declarado que la venta del 60% no ha sido un proceso fácil «porque la he creado desde abajo pero entiendo que la unión nos aportará clientes, inversiones... ya que Euroports está en todo el mundo». «A mis 75 años trabajo todos los días pero hay que dar este paso y no esperar a hacerlo obligatoriamente. Tengo tres hijos con sus carreras pero no quieren ser empresarios», ha confesado.

Sinergias

Instalaciones de Carbón Puerto en Sevilla ABC

 El director de Euroports Med Hub, Pablo García, ha afirmado que «esta operación es el resultado esperado que se puede producir entre dos empresas que comparten sus valores, sus mercados, su enfoque al cliente y que juntas encuentran sinergias de manera espontánea». «La adquisición de Carbón Puerto reforzará todavía más la presencia de Euroports como principal operador portuario logístico en Europa y concretamente en el área mediterránea-atlántica», ha indicado Pablo García, quien ha destacado el hecho de que Carbón Puerto cuenta con una terminal ferroviaria dentro de su concesión. Asimismo, ha destacado de Antonio Pernía su profesionalidad y su compromiso con los clientes, valores que nos encaja dentro de nuestro grupo. Nosotros aportaremos nuestro perfil internacional a la empresa, lo que supondrá una apuesta para desarrollar el puerto de Sevilla»

 «Euroports pone a disposición de Sevilla y de su entorno su red europea de terminales que permitirá dinamizar el desarrollo económico de la región, facilitar tanto las importaciones y las exportaciones de los productores y consumidores y situar al Puerto de Sevilla en la órbita y en el punto de mira de los principales actores internacionales que ya actúan en los puertos europeos, lo que generará nuevas oportunidades de negocio. Euroports aportará una red internacional de clientes que coincide plenamente con la tipología de mercancías con las que actualmente Carbón Puerto desarrolla su actividad», ha expresado el director de Euroports Med Hub.

«Queremos llevar a Carbón Puerto al siguiente nivel de servicios logísticos con las sinergias que se producirán. Ofreceremos a nuestros clientes internacionales este puerto como alternativa para sus tráficos. Por otra parte, ofreceremos nuestra experiencia internacional y nuestra red de terminales en Europa y Asia a empresas del área de influencia de Sevilla, que quieran expandirse y entrar en otros puertos, para lo cual será fundamental compartir estrategias con el puerto y trabajar con agentes del sector», ha añadido Pablo García. .

Además, Europort anuncia que no sólo consolidara lo que Carbón Puerto ha iniciado, sino que este año acometerán inversiones en las naves que compró a Fertiberia, «ya que -dice- el fertilizante, industria para nosotros estratégica, ya que manejamos 4 millones de toneladas en el mundo».

 Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla también ha destacado que Carbón Puerto es una de las principales terminales del Puerto de Sevilla que «hasta noviembre de 2022 ha movido 426.788 toneladas de productos siderúrgicos, cereal, chatarra..., lo que ha supuesto un crecimiento del 7,2 % respecto al año anterior». Además, en estos momentos amplía sus instalaciones graneleras con el acondicionamiento de una nueva nave dedicada al almacenamiento de mercancía general y graneles sólidos, en especial, de abonos y fertilizantes.

 El director de Euroports Med Hub añade que «somos ambiciosos y, en este contexto, Euroports aportará su actual red de clientes y además la integrará en su red de terminales. Todo ello adecuándolo a los estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad de los principales puertos europeos». 

Las actuales instalaciones de la terminal de Carbón Puerto -presente en el puerto sevillano desde la década de los noventa- ocupan una parcela de 82.900 metros cuadrados. Comprenden 145 metros lineales de muelle, con una zona de maniobra para grúas de 3.000 metros cuadrados. El área de operaciones está extendida hasta la línea del ferrocarril, cuenta con 19 módulos de naves, además de 30.000 metros cuadrados de almacenamiento cubierto y también espacio para el almacenamiento descubierto. La instalación dispone de una grúa con 124 toneladas de capacidad bajo gancho.

Nuevos mercados

El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España. Está situado en una de las principales áreas metropolitanas del país, con más de un millón y medio de habitantes en el entorno, y en el centro generador de carga del sur peninsular. Es un puerto completamente multimodal con conexiones marítima y terrestre y a lo largo de sus 850 hectáreas dispone de una amplia superficie para el desarrollo logístico e industrial.

 Es un enclave estratégico para la Unión Europea y cuenta con seis terminales portuarias concesionadas y tres muelles públicos, más de 4.000 metros de línea de atraque y un millón de metros cuadrados de almacenes.

 Está especializado en una amplia variedad de tráficos, entre los que destacan los productos agroalimentarios, siderúrgicos y el contenedor. Es puerta logística de la península a las Islas Canarias con salidas marítimas semanales que conectan Sevilla con el archipiélago y cuenta con la primera Zona de Actividades Logísticas de Andalucía (ZAL).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación