Suscríbete a
ABC Premium

Ama de casa durante toda la vida: qué pensión le corresponde

Aunque no hayan cotizado a la Seguridad Social, puede corresponderles una retribución

El dinero que se cobrará en 2023 con las pensiones por jubilación

La subida de las pensiones propicia la «tercera paga extra» para 2023

Las pensiones también cubren a aquellas amas de casa que no cotizaron lo suficiente ABC

J. P.

Sevilla

Hay mujeres que, por circunstancias de la vida, personales, familiares o laborales, no han ejercido un trabajo remunerado que les haya permitido contribuir a la seguridad social ni cotizar económicamente. Son personas que, eso sí, han trabajado como ningunas en algo tan importante y tan poco valorado como la crianza de unos hijos, la gestión de todo lo que conlleva un hogar y el esfuerzo abnegado por los demás.

El hecho de no haber tenido una cotización mínima en la Seguridad Social no quiere decir que estas mujeres, llegada una cierta edad de jubilación, no tengan derecho a una pensión que les permita tener algún ingreso para la recta final de sus vidas. Eso sí, cabe diferenciar entre pensiones según esa ama de casa haya podido cotizar algo o no en la Seguridad Social.

Pensión contributiva o no contributiva

Para poder aspirar a una pensión contributiva es necesario haber cotizado 15 años a la Seguridad Social, siempre y cuando dos de ellos hayan sido justamente antes de acceder a la jubilación. Un caso en el que se encuadran mcuhas mujeres que, tras cuidar a sus hijos, se introdujeron en el mercado laboral y pudieron llegar a ese mínimo de años cotizados.

Pero, qué pasa cuando la mujer o madre de familia se ha dedicado a desarrollar las tareas del hogar en casa o al cuidado de los hijos y no llega a los 15 años de cotización. Entonces entran en escena las pensiones no contributivas. La Seguridad Social las define como prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.

Cuantía de la pensión para amas de casa

Dentro de estas pensiones no contributivas están las de jubilación, que es el caso del que tratamos en este artículo, así como las de invalidez. Tras la revalorización del 15% llevada a cabo por el Gobierno en el 2023, las pensiones no contributivas íntegras se han fijado en 484,61 euros al mes; mientras que la pensión no contributiva mínima es de 131,44 al mes.

Además, si dentro de la misma unidad familiar viven dos o más perceptores de esta modalidad no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos son 446,92 euros (si hay dos convivientes), o 420,63 euros (si hay tres convivientes).

Solicitud y requisitos

Para solicitar esta pensión no contributiva para amas de casa deberá llevarse a cabo en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.

Entre los requisitos para poder solicitar esta retribución están: no estar cobrando una pensión contributiva de jubilación o viudedad, tener al menos 65 años y residir en territorio español y haberlo hecho durante al menos diez años en un periodo entre los 16 años y la fecha en la que se solicita la pensión. Además, se debe residir en España los dos años anteriores a esta solicitud. Además no se podrán superar rentas anuales de 6.784,54 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación