Cepsa y Maersk invertirán mil millones en Huelva para producir metanol con hidrógeno verde
Será la mayor planta de producción de metanol verde de Europa y una de las cinco más grandes del mundo
La planta podrá producir 380.000 toneladas de metanol verde, con lo que evitará la emisión de hasta 1 millón de toneladas de emisiones de CO2
Esa inversión se sumará a los 3.000 millones de euros que destinará para producir hidrógeno verde en la comunidad autónoma andaluza

Cepsa, propiedad de Mubadala y Carlyle, y C2X, vinculada al gigante danés del transporte marítimo A.P. Moller-Maersk, anuncian su plan conjunto de desarrollar una planta de metanol verde en el puerto de Huelva, con una inversión de mil millones de euros. El proyecto ... se ha presentado en COP28 de Dubái, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, en el que han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; Brian Davis, CEO de C2X; y Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.
La alianza entre Cepsa y C2X sigue el protocolo de colaboración acordado entre A.P. Moller, Maersk y el Gobierno de España en noviembre de 2022 para explorar las posibilidades de producir combustibles sostenibles en el país. Asimismo, este acuerdo está en línea con las declaraciones realizadas a nivel gubernamental por España y Dinamarca para impulsar su cooperación bilateral en materia de transición energética.
El metanol verde se produce a partir de hidrógeno verde y carbono de origen no fósil capturado de la atmósfera o generado a partir de residuos agrícolas y forestales, y puede reemplazar al metanol convencional, permitiendo así reducir las emisiones de CO2 de sectores como el transporte marítimo de larga distancia u otras industrias como la química y la de producción de plásticos.
El objetivo del proyecto es alcanzar una capacidad de producción anual estimada de 300.000 toneladas de metanol verde, lo que según calcula Cepsa podrá evitar la emisión de hasta 1 millón de toneladas de emisiones de CO2. Se espera que la decisión final de inversión, que supondría hasta 1.000 millones de euros, se tome en 2025.
Si se aprueba, este proyecto podrá crear 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, esta nueva instalación impulsa el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que Cepsa y sus socios están desarrollando con la ambición de alcanzar una capacidad de producción de hidrógeno verde de 2GW en 2030. Parte de este hidrógeno verde servirá para alimentar la nueva planta de metanol verde.
Precio razonable
Para 2050, la demanda de metanol en el mundo podría triplicarse hasta alcanzar unos 300 millones de toneladas anuales, la mayoría de ellas de metanol verde1. Es necesario un cambio radical para aumentar la capacidad de producción de metanol no fósil y satisfacer la demanda que ya se está creando, según Cepsa, que sin embargo advierte que también es necesario un apoyo significativo de los gobiernos y otros organismos para garantizar que esta capacidad de producción pueda suministrar metanol verde a un precio razonable para sus clientes.
Huelva acogerá la mayor planta de producción de metanol verde de Europa y una de las cinco mayores del mundo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 1, 2023
Un proyecto que creará empleos de calidad, que supondrá una importante reducción de las emisiones de CO2 y que consolidará a España como referente en la producción y… pic.twitter.com/sX50vLWmSN
Este proyecto sitúa a Andalucía como una de las localizaciones más competitivas a nivel mundial para la producción y transporte de moléculas verdes gracias a su capacidad eléctrica renovable y a sus infraestructuras industriales y portuarias, posicionando a España como un hub líder de energía sostenible y asegurando una energía limpia independiente y asequible para Europa.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que «este proyecto no solo supondrá una importante reducción de las emisiones de CO2, el metanol verde también nos permitirá avanzar en la sostenibilidad de sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo o la industria química. Por tanto, se trata de un paso significativo hacia un futuro libre de combustibles fósiles. Esta inversión está plenamente alineada con la estrategia española de reindustrialización y transición energética. Queremos que el 81% de nuestra generación de energía proceda de fuentes renovables para 2030. El hidrógeno verde jugará un papel crucial y, gracias a proyectos como este, España se sitúa como referente a nivel mundial».
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, ha subrayado que «este acuerdo es otro hito en nuestra estrategia para hacer de España un hub europeo de moléculas verdes en esta década, con proyectos viables para reducir las emisiones en sectores de difícil y urgente descarbonización. Trabajaremos con el Gobierno español para desarrollar el marco regulatorio necesario para que este proyecto tenga éxito y pueda ampliarse».
Brian Davis, CEO de C2X, ha destacado que la existencia de «una demanda creciente de metanol verde para ayudar a industrias como la marítima, la aviación y la química a alejarse de soluciones energéticas basadas en productos fósiles. Aunque este proyecto cuenta con sólidos fundamentos, necesitará un marco propicio para poder ofrecer una fuente competitiva de metanol verde a sus clientes. Estamos deseando trabajar con Cepsa y el Gobierno español para llevar a cabo este proyecto«.
Sobre Cepsa
Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.
Cepsa ha presentado en 2022 su nuevo plan estratégico para 2030, Positive Motion, que proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.
Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y su índice de intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.
Sobre C2X
El objetivo de C2X es contribuir significativamente a un futuro sin combustibles fósiles acelerando la disponibilidad de metanol verde en grandes cantidades. C2X desarrollará, poseerá y explotará instalaciones ecológicas de producción de metanol en lugares estratégicos, que servirán para descarbonizar los sectores químico y naviero. La empresa es propiedad mayoritaria de A.P. Moller Holding con A.P. Moller - Maersk como propietario minoritario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete