La cesta de la compra continúa en ascenso: las familias pagarán 830 euros más al año solo en alimentación
La subida roza el 15% y los productos que más incrementan sus precios son las legumbres, hortalizas, carne, leche y huevos

A lo largo del año, el ascenso del precio de los alimentos ha sido una evidencia. El ticket de la compra cada vez ha sido más elevado y, tal y como refleja el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los productos del carrito del supermercado nos salen, de media, cerca de un 15% más caros que hace un año. Este mismo informe indica que un hogar medio afrontará un sobrecoste de 830 euros solo en alimentación.
Aunque el pasado mes de septiembre el IPC se moderó hasta el 8,9%, debido al abaratamiento del precio de la electricidad, la bajada del precio del carburante y la activación de ayudas para promover el uso del transporte público, sin embargo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de alimentación acumula un encarecimiento del 14,4%.
Hay determinados alimentos básicos cuya subida ha sido considerable. Es el caso de las legumbres o las hortalizas con un incremento del 4,1%, la leche y los productos lácteos que son un 1,2% más caros, la carne de ovino con un coste de un 2% más y la de cerdo un 1,3% y los huevos de un 1%. Frente a estas subidas, hay algunos que han bajado como el caso de las frutas frescas que alcanzaron máximos en verano y que ahora son un 1,3% más baratas o el pescado con un descenso del -0,6%. Aún así, las bajadas son menores en cantidad y en cuantía que las subidas.
Así, con estos precios y como evidencia el estudio de supermercados de OCU, este año se ha producido el mayor incremento de precios en 34 años, con una subida de precio medio superior al 15% en los productos que integran nuestras cestas de la compra.
Sobrecostes para las familias
Según los cálculos de la OCU, si esta espiral de subidas sigue, el gasto anual medio en alimentación de las familias podría ser en este 2022 de unos 830 euros más que en años anteriores. Lo más preocupante es el hecho de que las subidas se registran en productos de primera necesidad y a ello se suman los altos precios de los suministros por lo que las familias cada vez tendrán más dificultades para afrontar los gastos cotidianos.
«En el corto plazo, nada hace pensar que la situación vaya a cambiar y es probable que todavía suban aún más los precios de algunos productos en los próximos meses», avisa OCU. Por ello, la asociación de consumidores urge al Gobierno a tomar medidas como suspender temporalmente los impuestos ligados a la energía y por aumentar las ayudas a las familias, en especial a las más vulnerables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete