medidas anticrisis
El vídeo que ha publicado Hacienda para solicitar el cheque ayuda de 200 euros tras las dudas que han surgido
La Agencia Tributaria ha publicado un vídeo explicando de forma detallada todo el proceso
Cheque de 200 euros: los requisitos y otras ayudas con las que es incompatible
Guía para pedir el cheque de 200 euros: dónde se solicita, plazos para hacerlo y requisitos a cumplir

El cheque de 200 euros integrado en el último paquete anticrisis del Gobierno para familias con rentas menores a 27.000 euros ha generado algunas dudas respecto a cómo solicitarlo. Por ello, la Agencia Tributaria está publicando una serie de vídeos informativos donde se desgrana de qué manera pedirlo y cómo llevar a cabo todo el procedimiento de manera eficiente.
Esta ayuda , que se podrá solicitar hasta el próximo 31 de marzo, está dirigida a familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros. El objetivo es hacer llegar este pago único a personas con bajo nivel de ingresos y patrimonio, ya sean asalariados, autónomos o desempleados. El Gobierno estima que esta ayuda alcanzará los 4,2 millones de hogares.
Cómo pedir el cheque, paso a paso
La única forma de solicitar esta nueva ayuda es a través de su web mediante un formulario que hay que rellenar online. Para ello será necesario disponer de Cl@ve o certificado electrónico, según el vídeo de la Agencia Tributaria.
Primero hay que cumplimentar los datos identificativos del solicitante y un número de teléfono de contacto, así como el código IBAN de una cuenta bancaria de la que sea titular la persona que pide la ayuda y donde se quiera realizar el abono de 200 euros.
Ahora vamos al apartado 'Condiciones' -según el vídeo explicativo- y se debe marcar las casillas que se correspondan con la situación del solicitante durante el año 2022. Para ello hay que elegir una de las dos primeras opciones: bien desempeñaba un trabajo o por otro lado, ha sido beneficiario de la prestación o subsidio de empleo. Además, hay que marcar la casilla que confirma que has tenido tu residencia habitual en España.
Después hay que reflejar el domicilio de residencia del solicitante a 31 de diciembre de 2022. Es obligatorio que se indique la referencia catastral del domicilio, salvo que el inmueble no la tenga asignada.
En cuanto a los convivientes de la vivienda del solicitante se deberá identificar con nombre, apellidos y NIF al cónyuge, pareja o familiares cada uno de ellos a fecha de 31 de diciembre de 2022. Si alguno de los convivientes menores de 14 años no dispone de NIF, será obligatorio facilitar su fecha de nacimiento. Si a 31 de diciembre de 2022, el solicitante no convivía con ninguna de las personas mencionadas en los puntos anteriores, se deberá marcar una casilla en concreto que está perfectamente identificada.
Por último, no olvides marcar la casilla en la que el solicitante declara que todos los datos informados en la solicitud son ciertos. Para ir finalizando, hay que validar la declaración para comprobar que no existen errores. Haz clic en 'firmar y enviar' para terminar de presentar la solicitud y finalmente marca la casilla 'conforme' y pulsa 'firmar y enviar'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete