Suscríbete a
ABC Premium

¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en diciembre?

Esta prestación se verá incrementada en 2023, una subida que beneficiará a 1,2 millones de españoles

Ingreso Mínimo Vital: así puedes conocer el estado de tu solicitud

La burocracia obliga a devolver ayudas por ocho millones de euros a los más vulnerables en Andalucía

Comedor social Nuestra Señora del Rosario de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl Ep

S. I.

En medio de la polémica por el Tribunal Constitucional, el Senado aprobó el pasado martes los Presupuestos de 2023. Entre otras partidas, la cuentas permitirán que los colectivos más vulnerables vean aumentado el Ingreso Mínimo Vital un 8,5%, lo que beneficiará a 1,2 millones de personas en España.

Pero eso será el año que viene. Este diciembre, quienes cuenten con esta ayuda percibirán la misma cantidad que en los meses precedentes. En concreto, que desde julio. Para paliar los efectos de la inflación, el Gobierno aprobó a mitad de año un aumento transitorio de seis meses del 15% de las nóminas de Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Este incremento acabará el 31 de diciembre de 2022.

Los precios no bajan, una circunstancia que en este mes navideño cobra especial dimensión para realizar la compra o tener la posibilidad de hacer un regalo. Por esta razón, muchos beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital estarán muy pendientes del día de cobro.

En primer lugar, cabe destacar que el IMV es intransferible. No podrá ofrecerse en garantía de obligaciones ni ser objeto de cesión total o parcial, compensación o descuento, retención o embargo, salvo las compensaciones que se puedan realizar en los pagos por el INSS en caso de haber percibido cuantías superiores a las que correspondieran de acuerdo con los criterios y requisitos de fijación de los importes a percibir.

El pago de la prestación es mensual y se efectúa por transferencia bancaria a una cuenta de la persona titular de la prestación. Esta ayuda no es un pensión, se trata de una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. En este sentido, persigue garantizar una mejora de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas que la tienen reconocida. Se cobra por meses, pero no existen extras.

Y, ¿cuándo se cobra en diciembre en 2022? La Seguridad Social efectúa el pago por transferencia bancaria a una cuenta de la persona titular de la prestación. En este sentido, es muy importante para el interesado tener en orden los datos de la misma.

Por norma general, la Seguridad Social efectúa este pago en torno al día 25 de cada mes, de manera que antes de que acabe el mismo las entidades bancarias ya lo contemplen. Este mes se da la circunstancia de que el 25 es festivo, por lo que dependerá de los bancos la fecha del cobro. En general, las entidades que colaboran con la Seguridad Social en este tipo de tareas son: Caixabank, Banco Santander, BBVA, Unicaja, Caja Rural, Banco Sabadell, Deustche Bank, Abanca, Bankinter, ING, Liberbank y Cajasur.

¿Quién puede ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital?

Existirá derecho a percibir el IMV siempre y cuando los ingresos de la persona o unidad de convivencia sean inferiores a la renta garantizada. De modo que los ingresos mensuales máximos deben ser menores a 491,63 euros en el caso de una persona adulta que viva sola y se incrementan otros 147,49 euros más al mes por cada persona adicional, adulta o menor, que conviva en la unidad de convivencia hasta un máximo de 1081,59 euros al mes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación