Suscríbete a
ABC Premium

Qué día se cobrarán las primeras pensiones con las subidas del 8,5%

Los pensionistas cobrarán de media alrededor de 100 euros más

Los cambios en las pensiones para 2023: tipos y cuánto dinero suben

ABC

C.B.

El mes de enero que acaba de comenzar será recordado por muchos pensionistas por la subida de un 8,5 % de su paga. En 2023 será la primera vez que se actualice la pensión según el IPC medio del año anterior, como así marca la reforma de la Ley de la Pensiones que entró en vigor este pasado año con la finalidad de que este colectivo no pierda poder adquisitivo.

Y como la inflación ha sido elevadísima en este 2022, los pensionistas ya cuentan los días que quedan para cobrar en consonancia.

El reglamento del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) recoge que los importes de los pagos mensuales se realizan a mes vencido y debe estar a disposición del beneficiario en la entidad financiera colaboradora el primer día hábil del mes en que se realiza el pago y, en todo caso, antes del cuarto día natural del mismo.

No obstante, la tendencia que sigue la Tesorería General de la Seguridad Social en colaboración con la mayoría de entidades bancarias es continuar adelantando el pago, como se ha venido produciendo durante toda la pandemia.

En este sentido, algunos pensionistas pueden llegar a cobrarlas a partir del día 21 de enero, que cae en sábado. Los bancos que normalmente más tardan en pagar, lo harán alrededor del día 26.

Así quedan todas las pensiones contributivas mínimas para 2023 con la subida del 8,5%

Con esta subida del 8,5%, las cuantías mínimas para las pensiones contributivas durante el año 2023 (en 14 pagas) serían las siguientes:

Jubilación con 65 años o más:

- Cónyuge a cargo: 966,19 euros al mes.

- Sin cónyuge: 783,04 euros al mes.

- Con cónyuge no a cargo: 743,22 euros al mes.

Jubilación para menores de 65 años:

- Cónyuge a cargo: 905,86 euros al mes.

- Sin cargo: 732,59 euros al mes.

- Sin cónyuge: 692,44 euros al mes.

Incapacidad permanente de gran invalidez

- Con cónyuge a cargo: 1449,343 euros al mes.

- Sin cónyuge: 1174,621 euros al mes.

- Con cónyuge no a cargo: 1114,8375 euros al mes.

Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más:

- Con cónyuge a cargo: 966,1925 euros al mes.

- Sin cónyuge: 783,0445 euros al mes.

- Con cónyuge no a cargo: 743,225 euros al mes.

Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:

- Con cónyuge a cargo: 905,8665 euros al mes.

- Sin cónyuge: 732,592 euros al mes.

- Con cónyuge no a cargo: 692,45 euros al mes.

Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:

- Con cónyuge a cargo: 577,22 euros al mes.

- Con cónyuge no a cargo: 572,23 euros al mes.

Pensiones de viudedad:

- Con cargas familiares: 905,87 euros al mes.

- Mayores de 65 años o con discapacidad superior al 65%: 783,04 euros al mes.

- Personas de entre 60 y 64 años: 732,59 euros al mes.

- Menores de 60 años sin cargas: 593,28 euros.

Pensión de orfandad:

- General: 239,46 euros al mes.

- Menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%: 470,89 euros al mes.

- Para los casos de orfandad absoluta: 732,92 euros al mes. (1.235,49 a repartir si son varios)

Pensiones en favor de familiares:

- Por beneficiario: 239,46 euros al mes.

- Un solo beneficiario con 65 años: 578,41 euros al mes

- Un solo beneficiario menor de 65 años: 545,10 euros.

En el otro extremo, se encuentran los que cobrarán 3.059 euros, que es como queda la pensión máxima para 2023, unos 239,66 euros de más al mes que en 2022.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación