Las cuatro subvenciones para los autónomos que seguirán vigentes este 2023
Para aquellos que decidan emprender un negocio
La 'Cuota Cero' de los autónomos en 2023: qué es, cuánto dinero se puede ahorrar y en qué comunidades estará disponible
Estas son las fechas clave del nuevo sistema de cotización de autónomos

Terminó el año 2022 y arrancó el 2023 y seguro que hay quienes están planteándose hacerse trabajador por cuenta propia, o autónomos, y no saben si tienen los recursos necesarios para hacerlo. A nivel estatal existe el denominado 'Programa de promoción del empleo autónomo', vigente desde 2007, que consta de cuatro subvenciones que puede cobrar todo desempleado que decida poner en marcha su propio negocio.
Se trata de ayudas que no tienen caducidad y que están disponibles cada año, por lo que 2023 es una nueva oportunidad para aquella persona que esté planteándose iniciar un negocio por su cuenta. Se tratan de ayudas que permiten a los nuevos autónomos tener dinero para el arranque del negocio, poder optar a financiación, tener asesoramiento y poder formarse para el ejercicio de su actividad. El requisito principal para poder acceder a estas cuatro subvenciones es permanecer dado de alta en el RETA(Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) durante un tiempo. A continuación detallamos los tipos de ayudas al que puede aspirar todo aquel que quiera ser autónomo y emprender su propio negocio y que vienen recogidas en el Ministerio de Trabajo y Economía social.
Subvención de hasta 7.500 euros -ampliable según el beneficiario- para nuevos autónomos
Se trata de una ayuda de hasta 7.500 euros a la que podrán acceder personas que establezcan como autónomas y que irá en función de las dificultades para el acceso al empleo de la persona que vaya a poner en marcha el negocio, de acuerdo a su inclusión en los siguientes colectivos: personas con discapacidad, desempleados de larga duración, desempleados mayores de 45 años, jóvenes desempleados menores de 30 años, perceptoras del ingreso mínimo vital, en situación o riesgo de exclusión social no prevista anteriormente.
Esta subvención podrá incrementarse en 500 euros si la beneficiaria es una mujer y la cuantía exacta dependerá de la comunidad autónoma y de la finalidad. Suelen requerir el compromiso de permanecer 2 o 3 años como autónomo. De lo contrario, el solicitante tendrá que devolverlas.
Subvención financiera para invertir en un nuevo negocio
Existen dos tipos: ayuda financiera sobre un préstamo destinado a financiar alguna inversión en el negocio, y ayuda directa destinada a inversiones para la creación y puesta en marcha de la empresa. La primera de ellas supone una reducción de hasta un 4% del interés fijado por la entidad de crédito que conceda el préstamo, con una cuantía máxima 9.000 euros. La segunda implica una cuantía máxima de 9.000 euros y un límite del 50% del coste de adquisición.
Subvención para asistencia en la puesta en marcha de un nuevo negocio
Se trata de una ayuda para financiar la contratación durante la puesta en marcha de la empresa de los servicios externos necesarios para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial y estudios de viabilidad, organización o similares. La cuantía será de hasta el 75% del coste de los servicios prestados con un máximo de 2.000 euros.
Subvención para formarse en dirección y gestión empresarial, así como en nuevas tecnologías
Destinada a la formación relacionada con la dirección y gestión empresarial y nuevas tecnologías de la información y la comunicación, consistente en una financiación parcial de cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial y nuevas tecnologías de la información y comunicación. Será de hasta el 75% del coste de la formación, con un máximo de 2.400 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete