Una empresa vasca se adjudica en subasta la fábrica jerezana de cervezas La Pepa
Invektra XXI ofertó algo más de un millón de euros por los activos de Quality Drinks, que incluían la fábrica, la marca, los terrenos y la maquinaria
A la venta la fábrica de cerveza artesanal La Pepa de Jerez de la Frontera
La fábrica de cerveza artesanal La Pepa, de Jerez de la Frontera (Cádiz), propiedad de Quality Drinks, empresa en proceso de liquidación, ha sido adjudicada por un millón de euros en subasta online a Invektra XXI, una empresa radicada en el País Vasco, según fuentes ... consultadas por ABC. El pasado 21 de diciembre de 2023 finalizó la venta de la fábrica de cerveza, que se ha realizado siguiendo las pautas de liquidación aprobadas por el Juzgado de lo Mercantil 1 de Cádiz.
El activo objeto de liquidación estaba valorado en 1.899.968 euros por la administración concursal, que ejerce Marta Morales, socia de la oficina de Andersen en Sevilla. Esos activos incluían todas las partidas del inmovilizado material de la Sociedad, es decir los terrenos en los cuáles se encuentra la planta, la fábrica en su totalidad, incluyendo los elementos que la componen, y la totalidad de la maquinaria y el mobiliario existente.
Tanto la fábrica, sus elementos, la maquinaria y el mobiliario se encontraban en excelente estado de conservación. En un primer momento, se organizó un proceso de venta directa que finalizó sin postores que alcanzasen el 75% del valor que exigían las normas de liquidación propuestas por Marta Morales y aprobadas por el Juzgado.
Posteriormente, en una segunda fase, por parte de la administración concursal, se encargó a la entidad especializada IAG Auction Group la liquidación de la totalidad de los activos de Quality Drinks mediante subasta de libre concurrencia. La subasta se realizó a través del portal electrónico de la entidad especializada y tuvo lugar entre el 24 de noviembre de 2023 y el 21 de diciembre de 2023. Se registraron un total de 43 pujas, la mayor de ellas por importe de 1.020.000 euros, un 53,68% del total de la valoración de los activos.
El concurso es un 'rara avis' en lo que a recuperación de créditos en procedimiento concursales en liquidación se refiere, ya que el pasivo de la compañía ascendía a poco más de 2 millones de euros y la subasta online ha permitido recuperar más de un millón de euros.
«El importe obtenido permitirá el pago del total pendiente de la hipoteca al acreedor privilegiado (una entidad financiera titular de una hipoteca sobre el inmueble), el pago de la totalidad de los créditos contra la masa devengados y pendientes de pago, de los créditos privilegiados generales y, en función de la formalización definitiva de la operación y los gastos asociados del procedimiento, podría plantearse la posibilidad de pago de los créditos ordinarios reconocidos y un pago parcial de los créditos subordinados, si bien no es posible asegurar en este momento esa circunstancia ni los importes definitivos a abonar a los acreedores», según ha declarado la abogada Marta Morales.
La capacidad de producción de la fábrica es de de 10.000 hectolitros al año o 3.000 litros al día, equivalente a 9.000 botellas de un tercio. La planta está localizada en una parcela de 2.500 metros cuadrados, que acoge también las oficinas y almacenes hay una sala de catas para 500 personas, una terraza para 100 personas y una barra de 40 metros (la más larga de la provincia), así como una cocina totalmente equipada de 60 metros cuadrados.
Las instalaciones, situadas en el parque empresarial de esa localidad frente a Leroy Merlin, cuentan con dos plantas. Entre su maquinaria figuran fermentadores isobáricos, tanques horizontales, línea automática de embotellado, embarriladora de limpieza, caldera de vapor, cámara de producto acabado, etcétera.
José Manuel Medina, Joaquín Rodríguez y el maestro cervecero Alex Schmid, titulado como maestro cervecero por la Universidad de Weihenstephan (Munich) y que aterrizó en España en los años 90 del siglo XX, fueron los promotores de esta fábrica, que nació en 2016. Las inversiones en la fábrica alcanzaron los 2,1 millones de euros, lo que incluyó la adquisición de la nave en Jerez y la maquinaria traída de Alemania para la fabricación de la cerveza. El proyecto recibió un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 599.890 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en Andalucía para el periodo 2014-2020.
La planta ofrecía una cerveza elaborada por métodos tradicionales y con materias primas de alta calidad. La Pepa se embotellaba sin filtrar y sin pasteurizar, por lo que era completamente natural. En su sistema de elaboración no se añadía azúcar a la bebida para garantizar su estabilidad en la botella.
Sus botellines llegaron a estar presentes en 90 establecimientos de 19 localidades, algunas de ellas fuera de Andalucía. En su página web se podían comprar sus diferentes clases de cervezas, cuyos botellines tenían un precio individual de entre 2,70 y 3,10 euros. La empresa apostó por la sostenibilidad y la materia orgánica que desechaba al fabricar la cerveza se destinaba como alimento para cabras y como abono para el campo.
La fábrica de La Pepa, llamada así en homenaje a la Constitución de 1812, cerró en diciembre de 2022, cuando se despidió al último de los trabajadores de esta empresa, que llegó a tener una plantilla de 25 personas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete