El fondo Eoniq invierte en otras ocho startup españolas y ya participa en 22 compañías
Una de ellas es la sevillana Beepor, fundada por los hermanos Manuel y Juan José Hernández para digitalizar contenedores de obras y flotas
Entra en el capital también de Banbú, Columat, Gelipu, Flipo y En suelo firme y Play Off Nations
El fondo, que sigue levantando dinero para alcanzar los 45 millones previstos, ya ha captado 14 de los 20 millones de la participación privada prevista
El fondo sevillano Eoniq comienza a funcionar con 20 millones de euros para impulsar startup españolas

El fondo Eoniq Mediterranean Seed, gestionado por el grupo financiero Riva y García y asesorado por la empresa sevillana Froggie, dirigida por el británico Tom Horsey, sigue su hoja de ruta entrando en el capital de empresas en etapas tempranas y con una ... versión de prueba de un nuevo producto. Tras alcanzar otros ocho acuerdos con startup, el fondo participa ya en 22 empresas, siete de ellas andaluzas, desde que comenzara a actuar en junio de 2022. Las últimas compañías en las que ha entrado Eoniq son la sevillana Beepor, la murciana Intelia, la valenciana Play Off Nations, la vasca Banbú, la madrileña En suelo firme y las catalanas Columat, Gelpiu y Flito.
Horsey ha declarado a ABC que el fondo Eoniq sigue levantando dinero, teniendo previsto alcanzar un máximo de 45 millones de euros. «Esperamos apalancamiento público», precisa este conocido 'business angel' y empresario, que indica que ya ha logrado levantar 14 de los 20 millones de euros previstos para participación privada del fondo. La compañía ha invertido 2,5 millones de euros en 22 empresas, siendo el tique medio de 95.000 euros. Las otras 14 empresas en las que participa son We are Evolbe, Hotelbreak, Celebreak, Euler Tools, Bitstartups, Clotsy Brand, Examenexam, XR Connector, Tutrocito, Ucademy, Trip2Balance, Eco-One, Lubets y Happy Mami Lactancia.

Beepor inició su andadura en febrero de 2022 de la mano de los hermanos Juan José y Manuel Hernández. Este último, de 39 años, ya había emprendido anteriormente, ya que a raíz de la pandemia creó la empresa Bakarta, una aplicación que permite digitalizar las cartas de los restaurantes y que ya usan 24.000 establecimientos de hostelería en todo el mundo. Su abuelo había creado hace 50 años una empresa de gestión de contenedores y ahora sus nietos han fundado la compañía Beepor para digitalizar el mercado de los contenedores de obras (cubas) y flotas de automóviles de empresas mediante un software inteligente de logística.
«Beepor nació de necesidades propias en la que era nuestra empresa que se dedicaba a la gestión de contenedores, principalmente para escombro de obras, lo que en Sevilla conocemos como cubas. Con Beepor controlamos la ubicación de los contenedores y los vehículos en tiempo real y sin necesidad de realizar trabajo administrativo, tan solo recogiendo el pedido en nuestro sistema queda todo registrado. También contamos con una App móvil para los conductores y mozos de almacén, para dar mayor fluidez la comunicación para ahorrar en trayectos innecesarios y evitar que nuestros conductores tengan que realizar llamadas conduciendo», explica Juan José Hernández.
Por otra parte, Eoniq ha entrado en la empresa Intelia, una plataforma de crecimiento para activar las ventas omnicanal, lo que permite fidelizar a clientes, convertirlos en embajadores de marca, aumenta los ingresos de las campañas de marketing. En cuanto a Play Off Nations, una compañía valenciana que se declara experto en «Twitch Influencer Marketing, ofrece desde consultoría en redes sociales a anuncios Twitch. Tom Horsey afirma que «se trata de una agencia de publicidad para la generación Z, un medio de comunicación futurista» que aporta soluciones tecnológicas de marketing y publicidad en el metaverso para clientes y promoción en sus canales.
De otro lado, Banbú, de Bilbao, se dedica a la cosmética orgánica sostenible con la ventaja de que sus productos -cremas o geles- no llevan agua, sino que el cliente se la añade cuando los usa, lo que reduce en un 80% el empaquetado y uso de plásticos.
Columat, de Barcelona, automatiza la gestión de paquetería mediante puntos de recogida, ofreciendo en lugares públicos taquillas inteligentes en marca blanca para la recogida por parte de consumidores de pedidos, pudiendo disponer de espacios refrigerados entre -20ºC y +47ºC. «En Andorra, Carrefour los us para el reparto de sus comidas, y ha llegado a acuerdos en Cataluña con la Generalitat, el Ayuntamiento, Adif..», explica Horsey, quien destaca que «con ello se ahorra un 42% en el coste logístico respecto al reparto a domicilio y es más sostenible porque reduce las emisiones de ozono».
Eoniq participa también en la empresa catalana Gelpiu, un comparador de ofertas de telefonía fija, móvil, internet en casa y TV, siendo un intermediario comercial entre el usuario y los operadores de telefonía, internet... Por su parte, la catalana Flito es la primera empresa en hacer gafas 100% modulares, es decir, permite intercambiar patillas o convertir una gafas graduadas en gafas de sol con un solo clip. Trabajan con ópticas con los que tiene acuerdos de exclusividad.
Finalmente, Eoniq ha invertido en la startup En Suelo Firme, radicada en Madrid, una tienda online de productos para fortalecer el suelo pélvico para pacientes con incontinencia urinaria y otras patologías. Entre esos productos se citan cursos online en habla hispana para el suelo pélvico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete