De CoverManager a Kampaoh: los fondos y 'family office' apuestan por las startups andaluzas
En los últimos dos años se han cerrado importantes operaciones de venta, como la de la sevillana AxesInMotion, y rondas de financiación

Hace cinco años, los fundadores de startups andaluzas sudaban, y mucho, para cerrar una ronda de financiación. En la mayoría de las ocasiones, sólo encontraban inversores en Madrid o Barcelona. Hoy, el ecosistema innovador de la región está más maduro y profesionalizado, hay casos de ... éxito que son referentes para muchos emprendedores e inversores, lo que ha hecho que fondos de inversión, 'family office y 'business angels' apuesten por las startups andaluzas. Desde Kampaoh a CoverManager, pasando por AxesinMotion, Universal DX o XtremeAI, son multitud las startup andaluzas que o bien se han vendido o bien han cerrado importantes rondas de financiación en los últimos dos años.
Ricardo Astorga y Ricardo Torres, abogados del bufete Zurbarán especializados en operaciones de capital riesgo(venture capital) y compraventa de empresas (M&A), confirman que los fondos de inversión y 'family office' «están bastante interesados en las startups andaluzas», entre otras cosas porque «ha madurado el ecosistema de empresas andaluzas de tecnología». En este sentido, apuntan que antes venían a la región inversiones «porque las valoraciones de empresas eran más bajas. Sigue siendo así pero ya no es la razón principal. Los fundadores de empresas tecnológicas no tenían experiencia antes pero ya han madurado. Al haber más casos de éxito, los inversores nacionales e internacionales ya sí miran a Andalucía con otros ojos, y no estamos hablando sólo de Málaga o Sevilla».
«En Andalucía se han producido importantes operaciones de venta de empresas de tecnología que han generado más inversiones en otras compañías», señala Torres, quien subraya que «todos los fundadores de empresas que venden sus compañías reinvierten una gran cantidad del dinero obtenido en otras empresas tecnológicas. Es decir, se convierten en 'business angels'». amante (CheKin) o Joaquín Cuenca y Alejandro Sánchez (Freepik).
En Andalucía se ha creado Founders, una asociación que integra a fundadores de empresas tecnológicas y que está liderada por Juan Martínez Barea. Este tipo de iniciativas -dice Torres- ha generado más contactos entre los fundadores de empresas tecnológicas, que es lo que al final crea un ecosistema.
El tique medio de inversión en startups andaluzas ha pasado de 500.000 euros a uno o dos millones, «lo cual es un signo de madurez en el sector», indican las mismas fuentes. Sin embargo, soplan vientos en contra con la subida de tipos de interés. «Las rondas tardan más en cerrarse, las valoraciones de las empresas bajan y ciertas condiciones de inversión sobre el retorno son más agresivas para los fundadores porque los fondos intentan obtener más dinero porque el dinero es más caro», advierte Ricardo Torres.
«Los sectores que más interés están generando para estas inversiones son los que parecen más tradicionales pero con componentes de innovación y, sobre todo, el software aplicado a educación, hostelería, etcétera, sigue siendo el rey», añade.
María Luisa García, presidenta de la Asociación de Business Angels de Andalucía, confirma que ahora hay más interés inversor en startups andaluzas, con las que empresas grandes incluso crean sociedades conjuntas, como es el caso de Mondragón y Éxxita. «Además, los fondos de inversión impulsados por a la Junta, entre ellos Sherry Ventures, Alter Capital y Axon, están dinamizando mucho el sector», puntualiza esta ingeniera y empresaria, quien señala que los años 2021 y 2022 fueron muy buenos en cuanto a rondas de financiación y operaciones de compraventa en startups, «pero en 2023 se está produciendo cierta contracción, entre otras cosas por la subida de tipos de interés y la caída de valoraciones en Bolsa, que tienen un efecto en cascada».
Una de las grandes operaciones de compraventa de startups andaluzas de los últimos dos años la protagonizó el estudio sevillano AxesInMotion -una firma creada en 2014 por los ingenieros Alejandro Molina y Jesús Vacas-, que fue comprada en 2022 por el grupo de publicidad en videojuegos Media and Games (MGI), registrado en Malta y que cotiza en Estocolmo y Frankfurt. Pagó 55 millones de euros en pago fijo por el 100% del capital y acordó el pago de otros 110 millones de euros adicionales si se cumplía en tres años el plan de negocio. Sus videojuegos suman más de 800 millones de descargas en todo el mundo.
Operación M&A
En 2022, la empresa sevillana CoverManager, de software de reservas, pedidos y colas de restaurantes, vendió un 30% de su capital por 52 millones de euros a un grupo de inversores nacionales, entre ellos Félix Ruiz (ligado a Playtomic y Tuenti), Javier Gutiérrez (Grupo Dani García, fundador de Tabernas del Volapié), Paco Ávila (empresa de formación Medac), Fernando Martínez (Alia Capital Parnerts) y Javier de Jaime (CVC). En esa operación también entró en el accionariado GP Bullhound, el banco de inversión especializado en el sector 'tech' y gestor de fondos venture.
José Antonio Pérez Moral y Carlos Pérez Fernández fundaron en 2015 esta empresa con 3.000 euros y ocho años después está valorada en 140 millones. Con la inyección de capital que ha recibido, CoverManager compró el pasado año la empresa alemana de reservas para restaurantes Seatris y este año ha absorbido a la compañía francesa Guestonline, pionera desde 2007 en el mercado galo de software de reservas para restaurantes.
Otra de las rondas de financiación que acaba de cerrarse en 2023 ha sido la de Universal DX, la empresa biotecnología y bioinformática sevillana Universal DX (UDX) fundada por Juan Martínez Barea, que ha anunciado que ha levantado 85 millones de euros, situando el valor de la compañía en más de 200 millones de euros. En la ronda han participado la cadena estadounidense de laboratorios Quest Diagnostics, los socios actuales de firma fundada por Juan Martínez Barea, el programa Innvierte de CDTI Innovación (que co-invierte a través de un vehículo de inversión luxemburgués) y algunos importantes 'family office' españoles.
Siguen siendo accionistas de la firma Juan Martínez Barea, presidente y fundador de la firma; Christian Hense, responsable de operaciones de UDX; Enrique de Leyva, creador y socio director de Magnum Capital, así como exdirector de la oficina española de la consultora McKinsey & Company; fondos de capital riesgo e inversores institucionales, tales como Cantabria Labs; y 'family offices' ligados a las familias Bernat, Huarte y Morales.
Zurbarán ha asesorado al inversor o a startups en operaciones de compraventa o rondas de financiación de Twenix, Wuolah, Kampaoh, WifiSanctiPetri, Woflow, Lico Cosmetics, Newe y Nanotures, entre otros. La empresa sevillana Kampaoh cerró dos rondas: una de 14 millones de euros en 2023 y otra de 5 millones en 2021. La de 14 millones se dividió en dos partes: una ampliación de capital de 1,5 millones de euros por parte de los inversores que ya participan en el proyecto (JME Ventures, Axon Partners Group y Encomenda Smart Capital) y un préstamo de 12,5 millones aportados or Alter Capital, Zenon Asset Management y BBVA. En la operación de cinco millones participó Axon Partners, JME Ventures, Alter Capital y Encomenda.
Wuolah, la plataforma de intercambio de apuntes creada por cuatro emprendedores sevillanos, cerró en 2022 una operación de capital riesgo en la que el fondo Seaya, la gestora Alter Capital y Proeduca entraron en la compañía inyectándole cinco millones de euros.
Twenix , la compañía almeriense que se dedica a impartir clases de inglés online a mandos intermedios y directivos, cerró en 202 a ronda de financiación de un millón de euros, que dio entrada al Banco Sabadell, al fondo JME Ventures y a varios business angels'. Un año después completó una ronda de financiación de 3,5 millones de euros, en la que participaron de nuevo Banco Sabadell y JME Ventures, y que dio entrada a la gestora de capital riesgo Inveready y el fondo internacional especializada en educación Brighteye Ventures.
Asimismo, este año ha captado 1,1 millones de euros la startup sevillana Newe, que facilita a grandes retailers, fabricantes y distribuidores la entrada en nuevos modelos de consumo como el alquiler, suscripciones, 'prueba y compra' y segunda mano. Participaron en la ronda el Fondo Bolsa Social, Sabadell BStartup, Zone2Boost, EASO Ventures y Draper B1.
Y la firma de Silicon Valley Woflow ha adquirido también este año el 100% de XtremeAI, una startup sevillana que digitaliza los menús de los restaurantes con inteligencia artificial para incluirlos en aplicaciones de comida a domicilio. Además, Bewater inyectó un millón de euros en Lico Cosmetic para quedarse con el 15% de la compañía.
Nanotures, una tecnológica andaluza especializada en la producción, procesamiento y aplicación de materiales de nanoestructuras y aplicaciones avanzadas de composites, cerró en 2022 una inversión de Axon Partners Group. Nanotures es una empresa de I+D con sede en Gudalcacín (Cádiz) y fundada en la Universidad de Córdoba, que desarrolla soluciones completas para nanomateriales, nanocomposites y composites, incluyendo el diseño, la creación de prototipos y la industrialización.
Fondos Sherry Ventures y Eoniq
Además, el fondo participado por la Junta de Andalucía Sherry Ventures acaba de comprar el 15% de la firma andaluza de hackers éticos Hermes Security. Este año ha entrado junto con el grupo americano SEAFL en la tecnológica andaluza Docline, especializada en salud digital, que levantó una ronda de financiación de 3 millones de euros, y en el accionariado de la startup granadina Víver Kombucha y la sevillana Bildia, de tecnología para la construcción. Asimismo, en 2022 invirtió en Chekin, especializada en el registro e identificación de huéspedes, pagos online o acceso remoto a la vivienda.
Este año Sherry Ventures ha entrado también en el capital de la empresa sevillana Verso, instaladora de puntos de recarga de coches entrando, así como en la empresa de fábrica de motos y bicis eléctricas Velca. En Stemdo, una plataforma para solucionar la falta de perfiles tecnológicos creando empleo en regiones de alto paro, ha invertido Sherry Venture participando en los ingresos ('revenue sharing').
Y Tom Horsey, gestor del fondo Eoniq Mediterranean Seed, ha entrado en el capital de una decena de compañías andaluzas, entre ellas Happy Mami Lactancia, Tutrocito, En suelo firme, Celebreak, Examenexam, Lubts, Beeopor, Turiscool y XrConnector.
De igual modo, la empresa sevillana ReHand captó 660.000 euros en una ronda de financiación para entrar en Alemania con su solución de rehabilitación a través de una aplicación en el móvil o en la tablet de los pacientes. Además, la Fundalogy, la sociedad de la Fundación Bancaria Unicaja, ha invertido en la empresa malagueña Coolx Earth, especializada en el análisis de densidad forestal a través del Big Data y la inteligencia artificial.
Freepik y Genera Games

Desde 2020, tres empresas andaluzas han protagonizado operaciones de M&A: Freepik, Genera Games y AxesInMotion. La tecnológica malagueña Freepik, especializada en la producción y distribución de recursos gráficos digitales, que fue fundada en 2010 por Joaquín Cuenca y Alejandro Sánchez, vendió una participación mayoritaria al fondo EQT por una cantidad que podría haber superado los 200 millones, aunque la compañía no lo ha confirmado ni desmentido. A raíz de ello, Freepik ha hecho varias adquisiciones para crecer, entre ellas la británica Videvo, la colombiana Original Mockups y la danesa Iconfinder. Parece que el período de desinversión del fondo toca a su fin y ahora EQT busca compradores.
También en 2020, la firma de videojuegos para móviles Scopely adquirió el estudio de videojuegos Genjoy y a su empresa matriz, la sevillana Genera Games, una de las compañías nacionales más importantes del sector. Sus videojuegos para móviles acumulaban entonces 250 millones de descargas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete