El grupo Abengoa elige la oferta de compra de la constructora Urbas para ir al concurso de acreedores

Una vez que lo reciba el Juzgado Mercantil, habrá quince días para que otras empresas presenten ofertas o alegaciones por parte de los acreedores

Cuenta atrás para Abengoa: el grupo tiene hasta el lunes para evitar su liquidación

Abengoa recibe ofertas de Ultramar, Urbas, Sinclair y Técnicas Reunidas

Pablo Infante, presidente de Abenewco1, la filial operativa de Abengoa, que al igual que una treintena de sociedades del grupo está en preconcurso

El consejo de administración de Abenewco1, la filial operativa de la multinacional Abengoa, ha aprobado este jueves enviar al Juzgado Mercantil 3 de Sevilla la solicitud de concurso de acreedores para una treintena de sociedades del grupo, solicitud que va acompañada de una oferta de compra de la compañía constructora y promotora inmobiliaria Urbas.

Urbas se ha alzado así frente a otras ofertas de grupos como Técnicas Reunidas, rescatada recientemente por la SEPI, que era reacia a esta operación de adquisición; del fondo Sinclair, que venía avalada por el expresidente de la matriz de Abengoa, Clemente Fernández; y de Ultramar, compañía que llegó a intentar hacerse con la compañía hace un año en una oferta conjunta con los hermanos Amodio, dueños de OHL.

La oferta de Urbas, que también tiene una división de renovables, abarca un perímetro amplio de Abengoa, a diferencia de la oferta de Técnicas Reunidas, que se interesó sólo por el negocio fotovoltaico. Una vez declarado el concurso de la treintena de filiales operativas de Abengoa, el juez mercantil nombrará administrador concursal para ellas, aunque todo apunta a que podría ser EY Abogados, auxiliado por otros administradores que se nombren para la ocasión si se considera oportuno.

En el momento en que Jesús Gabaldón, titular del Juzgado Mercantil 3 de Sevilla, reciba la solicitud de concurso con la oferta, se abrirán quince días para que los acreedores que se personen puedan formular alegaciones y para que cualquier interesado pueda presentar propuesta vinculante alternativa. El juez requerirá a la administración concursal, EY Abogados, para que, dentro de ese plazo, emita informe de evaluación de la presentada.

Una vez emitidos el informe o informes por la administración concursal, si se hubieran presentado varias propuestas, el juez concederá un plazo de tres días a los oferentes para mejorar las que cada uno de ellos hubiera presentado. Dentro de los tres días siguientes al término de ese plazo, el juez procederá a la aprobación de la que resulte más ventajosa para el interés del concurso. En caso de que se hubiera presentado una propuesta igual o superior a la de las demás propuestas alternativas presentadas, el juez priorizará dicha propuesta siempre que ello atienda al interés del concurso, «considerando en el mismo la continuidad de la empresa, la unidad productiva y los puestos de trabajo, entre otros criterios», según estipula la Ley Concursal.

Abenewco1, presidida por Pablo Infante tras el cese de Juan Pablo López-Bravo, se acoge al artículo 224 bis de la Ley Concursal, que regula la solicitud de concurso con presentación de oferta de adquisición de una o varias unidades productivas. En la propuesta el acreedor o el tercero deberá asumir la obligación de continuar o de reiniciar la actividad con la unidad o unidades productivas a las que se refiera por un mínimo de tres años. El incumplimiento de este compromiso dará lugar a que cualquier afectado pueda reclamar al adquirente la indemnización de los daños y perjuicios causados.

La deuda del grupo asciende a 4.800 millones, aunque la SEPI ha advertido que tiene 2.000 millones de contingencias fiscales, 943 millones en pleitos judiciales y extrajudiciales y 600 millones en avales que podrían ser ejecutados, por lo que la deuda podría ascender a 9.000 millones en la peor de las hipótesis. No obstante, la empresa aclara que la deuda financiera del grupo de empresas Abenewco 1 es de 1.571 millones de euros, no contemplando esa cantidad las deudas 'senior old money' y 'junior old money' al no formar parte dentro de su perímetro. En cuanto al riesgo abierto por litigios en Abenewco, asegura que no alcanza los 200 millones de euros en un horizonte de cuatro a siete años, aunque califica ese riesgo de 'remoto'.

El actual consejo de administración de Abenewco1 está presidido por Pablo Infante, quien fuera hasta ahora era CEO de la unidad de negocio de «Transmisión e infraestructura» de Abengoa y director general de Instalaciones Inabensa; Ángel Alday Mendizábal, director general de Agua y Energía de Abengoa; Valerio Fernández Quero, director general de Servicios; Pablo Barrasa Ruiz, responsable de Recursos Humanos de la multinacional; y Sergio Cerezo Moreno, responsable de Asesoría Jurídica y secretario del consejo de administración.

Ver comentarios