Grupo Abu se refuerza en Andalucía oriental con la compra de suelo en Málaga
Invertirá 85 millones de euros en una promoción de 130 viviendas en San Pedro de Alcántara
La empresa fundada por Jesús Vera promueve 1.500 viviendas en España que le generarán un volumen de negocio de 680 millones de euros
En 2024 prevé ingresar 100 millones de euros, un 42% más, y alcanzar los 200 millones en 2025
Abu compra a Logista uno de los últimos suelos libres para viviendas de Cádiz capital

Grupo Abu, fundado por el empresario sevillano Jesús Vera, ha pisado el acelerador en su expansión al reforzar su posición en Andalucía occidental con la compra de un solar en San Pedro de Alcántara, donde construirá 130 viviendas destinadas al mercado nacional y extranjeros, ... según ha anunciado a ABC Alejandro Franco, consejero del grupo inmobiliario. La compañía ha adquirido en ese municipio un terreno de uso residencial de 3.200 metros cuadrados, donde invertirá 85 millones de euros en una promoción de viviendas personalizadas cuyas obras se iniciarán antes de 2023 y que prevé entregar en 2025.
En 2022, Abu entró en Andalucía Oriental con su primera promoción en Málaga. Ahora tiene seis proyectos en esa provincia para levantar 225 viviendas con una inversión estimada de 225 millones de euros. Esas promociones están junto al puerto deportivo de Marbella y muy cerca del Centro de esa localidad; en la zona de la Meridiana, en la milla de oro de Marbella; en Torremolinos, donde tiene como socio la plataforma Urbanitae, dedicada al 'crowfunding' inmobiliario: el Higuerón en Fuengirola; en la capital malagueña está a punto de sacar otra promoción en la zona de las Esclavas: y en San Pedro de Alcántara la comercialización es inminente.
En España tiene actualmente 24 promociones con 1.500 viviendas que los clientes pueden personalizar. En Andalucía occidental cuenta con proyectos en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz; en Andalucía oriental está en Marbella y la capital malagueña; en 2022 entró en la capital española, donde tiene cuatro proyectos inmobiliarios; y en San Sebastián acaba de lanzar una promoción.
Las viviendas en carga reportarán a Abu unos ingresos de 680 millones de euros. En 2023 prevé cerrar con unas ventas de 100 millones de euros, un 45% más que en 2022. El próximo año y en 2025, dice Alejandro Franco, Abu rebasará previsiblemente los 200 millones de euros de facturación.
Algunos de sus grandes proyectos están en Zahara de los Atunes, donde promueve 200 viviendas en la zona de Atlanterra; en Sevilla, donde compró por 24,7 millones a la Junta de Andalucía la antigua fábrica de Artillería, una bolsa de suelo donde levantará 300 viviendas libres y de protección; y en Cádiz, donde se hizo con 45.000 metros cuadrados de Logista, donde antes de 2024 iniciará la obra de una gran torre de 90 viviendas.
Para los 73 pisos de la primera fase de Artillería hubo 10.000 interesados y se vendieron todos a un precio de 6.000 euros el metro cuadrado construido. Las 70 viviendas de la segunda se comercializarán a finales de año.

Aún no ha abordado su expansión internacional al no haber encontrado en Portugal solares en un emplazamiento premium. «Ahora estamos centrados en nuestra expansión en Málaga y Madrid, donde queremos replicar la estructura que tenemos en otras provincias andaluzas para tener mayor presencia y recorrido», asegura Franco.
A diferencia otras promotoras tradicionales, Grupo Abu tiene un 'pool' de socios de los que se acompaña en las distintas promociones que realiza. Se trata de 'family office' madrileños, vascos y andaluces, así como inversores institucionales, como Urbanitae.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete