santander y cámara de comercio de sevilla
Grupo R. Queraltó, Premio Pyme 2022 de Sevilla
El galardón lo concede el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Sevilla, en colaboración con ABC
Han recibido también galardones las compañías Cruz y Ortiz Arquitectos, Grabysur, Alimentación y Bebidas Díaz Cadenas y Woodswallow
S.M el Rey entrega el Premio Nacional Pyme del Año a la empresa onubense Seabery

La a centenaria empresa sevillana Grupo R. Queraltó, dedicada a la fabricación, importación y distribución de suministros médicos y productos para la salud y el bienestar, ha recibido este lunes el Premio Pyme del Año 2022, un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Sevilla, en colaboración con la Cámara de España y el diario ABC. En esta nueva edición, la sexta de este Premio, han participado más de 1.766 empresas de todos los sectores productivos.
El jurado, compuesto por el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, el gerente de la Cámara de Sevilla, Salvador Fernández, el director territorial en Santander Consumer Finance, Alberto Pérez, la directora general de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, María Isabel Cuadrado, y por la jefa de Economía del diario ABC de Sevilla, ha valorado especialmente de Grupo R. Queraltó, su aportación a la creación de empleo, su estrategia digital, y su apuesta por la pluralidad y la igualdad entre hombres y mujeres como méritos para alzarse con este premio.
Además, se han concedido cuatro accésits en las categorías de Internacionalización (Cruz y Ortiz Arquitectos); Innovación y Digitalización (Grabysur); Formación y Empleo (Alimentación y Bebidas Díaz y Cadenas; y Empresa Sostenible (Woodswallow).
La empresa Grupo R. Queraltó concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2022, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2023, en un gran acto que se celebrará en Madrid. Así mismo, los ganadores de los accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas más medidas de sostenibilidad.

La presidenta del Grupo, Reyes Queraltó, ha recogido el premio, en un acto que se celebró en la sede de la Cámara y que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, con el director general de Promoción Económica y Parques Empresariales del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio González Fernández, con el director territorial Sur del Banco Santander, Manuel de la Cruz.
Con 124 años de trayectoria, Grupo R. Queraltó, se ha convertido en ecommerce líder en su sector. Su estrategia digital y transformación tecnológica le ha llevado a cerrar 2021 con una facturación de 27 millones de euros. Además, su presencia internacional le aporta el 35% de ventas. Hoy venden en 15 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca o República Checa.
La compañía, presidida por Reyes Queraltó, tiene una doble estrategia: Tiendas online propias en diferentes países donde vende al cliente final productos de salud, y tiendas de venta a farmacias y ortopedia. Además, su apuesta por la pluralidad y la igualdad entre hombres y mujeres ha sido reconocida con el premio nacional Cepyme 2020 en la categoría Pyme por la Igualdad, premio que se suma al obtenido en 2019 como Pyme Creación de Empleo en España.
Cruz y Ortiz Arquitectos, Internacionalización
El accésit de Internacionalización, se ha otorgado a la Cruz y Ortiz Arquitectos, desarrolla proyectos de diferente escala tanto a nivel nacional como internacional. Tiene su sede principal en Sevilla, y desde el año 2002 cuenta con una oficina estable en Ámsterdam. En el año 2021 se creó una nueva oficina en Suiza, (Lugano), consolidando de esta forma su internacionalización. La trayectoria de Cruz y Ortiz Arquitectos está construida sobre la búsqueda de la excelencia en el diseño y la sostenibilidad.



Grabysur, Innovación y Digitalización
El accésit de Innovación y Digitalización, ha recaído en Grabysur, una empresa de proyectos aeronáuticos dinámica e innovadora que ofrece soluciones basadas en la seguridad y fiabilidad de sus productos. Uno de los escasos proveedores homologados en el mundo para el diseño, fabricación y reparación de instrumentación para cabinas de aviones, marina y equipos de tierra, en Visión Nocturna incluidos.
Alimentación y Bebidas Díaz y Cadenas, Formación y Empleo
El accésit a la Formación y el Empleo se ha concedido a Alimentación y Bebidas Díaz y Cadenas, una empresa familiar que tiene su origen en una pequeña tienda de ultramarinos creada hace 50 años en la Lantejuela. En la actualidad cuenta con quince centros y más de 300 empleados en toda Andalucía, en las provincias de Sevilla, Huelva, Jaén y Cádiz. Este Grupo de alimentación en expansión crece generando puestos firmes de trabajo y creando equipo.
Woodswallow, empresa sostenible
Y, por último, el accésit de Empresa Sostenible de la provincia de Sevilla es para Woodswallow, una compañía tecnológica nacida en Sevilla en 2017, de servicios de consultoría, diseño y desarrollo de productos de Internet de las Cosas y sistemas embebidos. Desde el inicio, apuesta por la creación de empleo de calidad en Sevilla, y actualmente cuenta con casi 50 ingenieros de hardware, firmware y negocio. Dada la naturaleza tecnológica e innovadora de su actividad, la formación continua es un pilar fundamental para seguir creciendo. Sus clientes son multinacionales con sede en Reino Unido y Estados Unidos dedicados a la medición inteligente de la energía.
En nombre de los premiados y cómo ganadora del Premio Pyme, la presidenta del Grupo R. Queraltó, Reyes Queraltó ha tenido palabras de agradecimiento por el premio recibido y ha felicitado a todas las empresas premiadas por su gran esfuerzo. Reyes Queraltó Hernández ha tenido sobre todo palabras de agradecimiento a su equipo de trabajo y a su familia «especialmente a mis padres por todo lo que me han enseñado y confiado en mí como sucesora de tan importante legado».
Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha destacado que «este reconocimiento es un homenaje al trabajo desarrollado por las empresas y por los empresarios que con sus esfuerzos contribuyen diariamente a la creación de riqueza y de bienestar».
Por su parte, el director general de Promoción Económica y Parques Empresariales del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio González Fernández, ha asegurado que «las pymes conforman el gran tejido empresarial de Sevilla y debemos potenciar su imagen hacia el exterior. Estamos haciendo un esfuerzo por girar la imagen de nuestra ciudad para empezar a enseñar fuera de Sevilla actividades desarrolladas por nuestro tejido empresarial. Tenemos el parque científico y tecnológico que más factura en España con 556 empresas, además de un importante polo aeroespacial, e importantes desarrolladores, programadores y un creciente tejido biosanitario que debemos darlo a conocer fuera. Y qué mejor manera de poner en valor nuestra economía que con iniciativas cómo el Premio Pyme donde se reconoce el valor y la calidad de nuestras empresas».
El director general de Promoción Económica y Parques Empresariales del Ayuntamiento de Sevilla ha recordado además que Sevilla es una capital en pleno proceso de transformación urbana y de sostenibilidad y con un crecimiento inversor sin precedentes, con inversiones públicas por importe de 250 millones de euros. Sevilla es una ciudad con potencial para el desarrollo de proyectos empresariales. Tenemos que enseñar las virtudes de la economía sevillana para favorecer la atracción de inversiones y la recuperación del talento», ha concluido Ignacio González.
Por último el director territorial Sur del Banco Santander, Manuel Cruz, ha destacado y reconocido la labor de las pymes como generadoras de riqueza y empleo. «Estamos muy satisfechos por el éxito de la convocatoria en estos últimos 7 años en el que cada vez no sólo la cantidad de empresas presentadas, sino la calidad de las mismas es mayor».

El Territorial del Santander, ha tenido palabras de optimismo ante la situación de incertidumbre. «Estamos en un momento complejo pero ilusionante. El Banco Santander tiene una visión optimista de lo que viene. Es cierto que el entorno es de tremenda incertidumbre pero somos optimistas. La inflación está haciendo estragos en los procesos productivos, pero estamos convencidos que a partir del segundo semestre de 2023 esta situación cambiará a positivo y ha recordado que los bancos podemos tener un papel multiplicador de los fondos que vienen como los Next Generation y hay que aprovecharlo». Por último Manuel de la Cruz, ha realizado un «reconocimiento en nombre del Santander a todas las pymes de España por su gran contribución al progreso del país».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete