sevilla
Ingedemo se declara insolvente y su matriz Ingemont sigue en preconcurso
empresas de mantenimientos industriales
Achaca su situación al incremento de costes de hasta un 20% por al alza de precios de materiales, subidas salariales y de tipos de interés
Ambas empresas recibieron 6,1 millones de euros en 2022 del Fondo de Recapitalización de pequeñas y medianas empresas afectadas por el Covid (Fonrec)
La sevillana Ingemont pide actualizar precios a las administraciones para evitar su insolvencia

La empresa Ingedemo acaba de solicitar el concurso de acreedores en el Registro Mercantil 3 de Sevilla, mientras que su matriz, Ingemont Tecnologías, sigue en preconcurso desde mayo pasado. Las firmas Ingemont e Ingedemo se dedican esencialmente al mantenimiento de instalaciones, edificios públicos y plantas ... industriales, aunque la última está especializada en las industrias metaleras y de extracciones, así como mineras.
Ingemont Tecnologías había pedido a las administraciones actualizar precios de contratos públicos para repercutir incrementos de costes de hasta un 20% y evitar su declaración de insolvencia, pero en la mayoría de los contratos no ha habido acuerdo, según fuentes consultadas por ABC.
Ingedemo tiene deudas que superan los cinco millones de euros. Los principales acreedores de Ingedemo e Ingemont son Cofides, una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado; proveedores comerciales y entidades financieras. Ambas compañías deben 6,1 millones de euros de la ayuda que recibió en 2022 de Cofides con cargo al Fondo de Recapitalización de pequeñas y medianas empresas afectadas por el Covid.
Tanto Ingemont como Ingedemo -que están siendo asesoradas en estos procesos por un equipo de la firma Andersen liderado por la abogada Marta Morales- forman parte del holding Inverzia, participado en un 98% por Corporación Ingemont, fundada por el empresario José Manuel Soria Rodríguez.
Las razones argumentadas para solicitar el preconcurso de Ingemont y el concurso de Ingedemo han sido económicas y sociales derivadas de la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación, así como por la imposibilidad de renegociar los precios de los contratos públicos. Ante esta situación, la compañía no ha podido digerir el elevado incremento de los costes salariales, de transportes, materias primas, combustibles y energía.
En lo que respecta a Ingedemo, compañía que tiene 106 trabajadores, cuenta entre sus principales clientes a entidades privadas. El incremento de precios ha provocado un desfase entre los precios inicialmente pactados por la compañía, por lo que los costes no cubren la prestación del servicio. Su principal cliente es Cobre Las Cruces (CLC), que explota la mina ubicada en los términos sevillanos de Guillena, Gerena y Salteras.
Resolución de contratos
Aunque CLC, propiedad del grupo canadiense First Quantum Minerals, ha accedido a una revisión de precios, ha sido insuficiente para evitar la declaración de concurso de Ingedemo el pasado 31 de julio. CLC tenía previsto llevar a cabo un proyecto cuyo inicio se solaparía con la ejecución de otro anterior y en ambos intervendría Ingedemo. Sin embargo, el retraso en la obtención de permisos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han impedido que ambos proyectos se solapen. Finalmente, se ha rescindido el contrato y ambas firmas negocian ahora las condiciones de esa resolución.
En cuanto a Ingemont, sus esfuerzos durante el preconcurso se están centrando en tratar de negociar con las administraciones públicas una salida de los contratos sin penalización o bien una revisión de precios, cosa que no se está produciendo en la mayoría de los casos, según ha podido saber ABC. En los últimos tres años, la compañía ha sufrido un incremento de costes del 20%, sin que haya podido repercutirlo en los clientes. Con la nueva Ley Concursal, Ingemont tiene que decidir antes del 24 de septiembre si solicita una prórroga del preconcurso hasta completar los seis meses o pide la declaración de insolvencia. En 2023, la plantilla de Ingemont se ha reducido en 332 trabajadores por diversas causas, habiendo iniciado un proceso de despido colectivo.
El grupo tiene además otras empresas, como Elimco Aerospace. José Manuel Soria había participado en la fundación de Elimco en 1992, aunque salió de su capital en 2007. En 2017, adquirió esa compañía aeronáutica dentro del proceso abierto por la administración concursal de su matriz, Elimco Soluciones Integrales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete