Suscríbete a
ABC Premium

foro abC/deloitte

Isidro Rubiales, nuevo CEO de Unicaja Banco: «Nuestro reto actual es la rentabilidad»

Con este objetivo, el banco andaluz se ha focalizado en sus negocios tradicionales, el minoristas y el de empresas, aunque apuesta por la gestión de ahorro

Sobre el impuesto temporal a la banca, que podría extenderse de manera indefinida, asegura que tiene «dos circunstancias perniciosos para el sector»

¿Quién es Isidro Rubiales, el nuevo hombre fuerte de Unicaja Banco?

Isidro Rubiales, este martes en el foro ABC/Deloitte que se ha celebrado en Madrid de san bernardo

El nuevo consejero delegado de Unicaja Banco, Isidro Rubiales, ha señalado que el reto actual de su entidad es la rentabilidad, una vez que ya tiene unas bases sólidas y finalizada la reorganización del gobierno corporativo. «Tenemos un reto y una prioridad que es la rentabilidad. Con un proceso de integración culminado (en referencia a la fusión por absorción con Liberbank en julio de 2021) y un nuevo modelo gobierno corporativo, nuestro gran desafío es la rentabilidad», ha afirmado durante el XXX Encuentro Financiero organizado por Deloitte y ABC.

De este modo, el objetivo actual de Unicaja Banco es dar continuidad al plan estratégico de la entidad que estará vigente hasta 2024. «Ya entraremos en un proceso de reflexión sobre un nuevo plan a partir de la mitad de 2024», ha apostillado este directivo, que acaba de sustituir en el cargo a Manuel Menéndez.

Para ello, la entidad ha quiere focalizarse en sus negocios tradicionales, el minorista y el de empresas, aprovechando su cercanía al tejido empresarial en los territorios en los que está presente, al tiempo que busca diversificarse con la apuesta por segmentos como el de gestión del ahorro.

Sobre el impuesto temporal a la banca, que podría extenderse de manera indefinida según se contempla en el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar, Rubiales ha señalado que tiene «dos circunstancias perniciosas» para el sector. Por un lado, que está basado en una idea que «posiblemente no sea correcta».

«Estamos considerando que el impuesto nace agarrado a una situación extraordinaria, donde parece que efectivamente, por circunstancias sobrevenidas al sector, le llegan unos ingresos extraordinarios y con un compromiso solidario tiene que trasladar parte de esos ingresos» a la sociedad.

Sin embargo, Rubiales afirma que la situación «extraordinaria» ha sido el periodo de tipos negativos, momento en el que «nadie se acordó del sector financiero». Por el otro lado, ha indicado otros efectos como el impacto sobre la competencia con entidades europeas, o la «estigmación» al sector.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación