Suscríbete a
ABC Premium

La Junta moviliza más de 100 millones para impulsar el vehículo eléctrico y la red de recarga en Andalucía

El consejero de Política Industrial y Energía destaca que los incentivos han favorecido la compra de 7.800 vehículos sostenibles y la implantación de 4.700 puntos de recarga en la comunidad

La empresa portuguesa Power Dot entra en Andalucía con sus cargadores eléctricos

Sevilla, a la espera de cargadores ultra rápidos para el despegue del coche eléctrico

El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela (en el centro), con otros participantes en el VI Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica en Sevilla ABC

El Gobierno andaluz ha puesto a disposición de la ciudadanía más de 100 millones de euros para promover una movilidad sostenible, a través de distintos programas de incentivos para la adquisición de vehículos de energías alternativas y la instalación de puntos de recarga gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Política Industrial y Energía, gracias a los cuales se ha apoyado la adquisición de 7.800 vehículos eléctricos y la instalación de 4.700 puntos de recarga en Andalucía.

Son algunos de los datos que ha aportado el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, en la apertura de la segunda jornada del VI Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica, organizado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), que ha reunido durante dos días en Sevilla a los principales agentes del sector.

Paradela ha destacado el impulso a la instalación de puntos de recarga alimentados con energías renovables incentivados con fondos Feder, así como la puesta en servicio de 80 infraestructuras de recarga renovables para vehículos eléctricos en 27 de las 70 estaciones de ITV de Veiasa, empresa pública adscrita a su departamento, que actualmente está inmersa en una segunda fase para instalar puntos de recarga con paneles fotovoltaicos en las 43 ITV restantes.

Estrategia energética

El consejero ha destacado que la Estrategia Energética de Andalucía 2030, aprobada en Consejo de Gobierno andaluz el pasado mes de junio, recoge entre sus objetivos reducir en la presente década al menos un 30% el consumo de derivados del petróleo en el transporte respecto a 2019.

Según Paradela, este es un objetivo «fundamental para impulsar la transición hacia un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y más saludable», ya que el transporte es el sector de mayor consumo energético en Andalucía, con un 37,7% del consumo total de energía final en 2021. Asimismo, la Estrategia establece como eje de trabajo «promover un sistema de transporte eficiente avanzando hacia la movilidad cero emisiones», ha precisado.

En este sentido, ha mencionado el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía, PITMA 2021-2030, que ha sido aprobado esta misma semana como instrumento de planificación para las políticas en materia de infraestructuras y sistemas de transporte. Con una inversión prevista que supera los 7.760 millones de euros, se basa en tres pilares: la intermodalidad, la movilidad sostenible y la innovación tecnológica.

A juicio del consejero, la colaboración público-privada «debe ser un elemento fundamental para promocionar una potente red de infraestructuras de recarga, atendiendo especialmente a la velocidad de carga, ya que este aspecto frena el desarrollo de la movilidad eléctrica al ritmo que ambicionamos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación