Lanzan la segunda edición de la guía empresarial 'Quién es quién'
El monográfico, organizado por ABC y San Telmo Business School, está integrado por más de 1.400 empresas
El directorio se publicará como suplemento de este diario el próximo domingo, 9 de octubre

Este martes se celebró la presentación de la segunda edición de 'Quién es quién', el mayor directorio empresarial de la provincia de Sevilla. Organizado por ABC y San Telmo Business School, cuenta con la colaboración de Caja Rural del Sur e Informa D&B y está completamente actualizado e integrado por más de 1.400 empresas referentes, clasificadas por sectores. El monográfico se publicará como suplemento de ABC el próximo domingo, 9 de octubre, y tendrá tanto versión en papel como en web. Su objetivo es dar visibilidad a las compañías que lideran la economía sevillana: se trata de una radiografía de la realidad empresarial y de cómo se está haciendo frente a la coyuntura económica actual.
El acto de presentación, que tuvo lugar en la sede de San Telmo Business School, en la avenida de la Mujer Trabajadora, comenzó con las palabras de Juan Pérez Gálvez, director general de la escuela de negocios, quien dio la bienvenida a los allí presentes e introdujo a los demás intervinientes. Además, aseguró que Andalucía podía presumir de tener «empresas y empresarios de primer orden internacional que lideran sus sectores» y animó «a ser más, a tomar más dimensión, algo que se traduciría en «el crecimiento de la región y la sociedad».
Luego, tomó la palabra Alberto García Reyes, director de ABC de Sevilla. Comenzó diciendo que «es imposible amar lo que no se conoce y una comunidad no es capaz de prosperar si no conoce a su miembros uno por uno» Afirmó que frente a hostilidades como la pandemia que asoló a la práctica totalidad del planeta, a conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania o la actual espiral inflacionaria «es necesario divulgar la estructura empresarial», a lo que añadió: «ABC, como motor de la sociedad a la que se dirige, debe poner cara a las empresas que sitúan a Sevilla como punta de lanza del PIB de la región».
De ahí la necesidad de proyectos como 'Quién es quién', publicaciones a través de las que los lectores podrán saber de infinidad de compañías, pertenecientes a todos los sectores imaginables: desde las que componen la industria agroalimentaria hasta las que se dedican a la automoción, pasando por empresas de logística o de auditoría. Por ello, García Reyes señaló: «Es un honor para ABC cumplir con su labor divulgativa, con esta guía contribuimos a dar a conocer lo mejor de nosotros».
Una crisis cíclica
La presentación, a la que acudieron algunos de los representantes de las empresas que conforman el directorio, prosiguió con la intervención de Fernando Faces, profesor del Área de Entorno Socioeconómico en San Telmo Business School. El economista hizo memoria y recordó: «El año pasado hacíamos repaso de cómo estaba la economía y adelantábamos que este año podríamos tener una situación de crisis. Las previsiones se han ido cumpliendo, pero no quiero asustar a nadie, y menos a las empresas, quiero dar un punto de optimismo. Esta crisis ha sido analizada y prevista, estamos preparados. No es una crisis sistémica como la de 2008, que contaminó todo el sistema financiero, esta es cíclica». «Es cierto que los bancos centrales tardaron en reaccionar y que la inflación es más profunda de lo que decían. Al no haber subido los tipos de interés en su momento lo están haciendo ahora, muy rápido», explicó el experto, que vaticinó que esta tendencia «va a seguir lo que queda de año y parte del primer trimestre de 2023».
Faces aseguró que esta situación «crea un problema a la familias, que ven cómo se encarecen la cesta de la compra y los carburantes», lo que va a implicar «un impacto y unos meses de sufrimiento, pero no queda más remedio porque, si dejamos que se anclen la expectativas de inflación, las subidas de tipo de interés serán muy fuertes, algo parecido a lo que pasó en los años 70, y este tipo de crisis son mas difíciles de resolver».
El economista volvió a insistir en que era crucial saber ver lo diferente que fue la crisis de 2008 de la actual, más influenciada por factores externos: «La crisis financiera nos dio un palo tan fuerte que nos pusimos a ahorrar y desendeudarnos, una base importante para un momento [como este] en que los tipos de interés van a subir». A esto, agregó que «en la crisis de 2008, la banca tenía muchos activo tóxicos, endeudamiento y poca capacidad de pago; ahora, sin embargo, está saneada [...] La tasa de morosidad está en el 4,5 por ciento cuando en 2008 llegamos a 15 por ciento».
También subrayó la importancia de luchar contra populismos sin base racional y que esta crisis es un verdadero punto de inflexión en el que, cambios imperceptibles que se estaban fraguando antes, se han empezado a acelerar y, por ende, a percibir. Por este motivo, según Faces, hay que preparase para superar esta crisis, «hay que anticiparse, innovar, ser analíticos [...] no es momento de no invertir, sino de analizar antes de hacerlo. Y esto solo lo saben hacer las empresas, que son las que tienen los medios y el valor. Los políticos y los funcionarios no lo van a arreglar, es cosa de las empresas, es riesgo, atracción por lo desconocido, es fascinante lo que nos queda por delante».
Por último, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, clausuró el acto. Perfiló a Andalucía como una región «líder, que quiere escribir su propio futuro y que genera sentimiento de pertenencia, que lidera el debate político y económico a nivel nacional y que quiere anticipar las grandes cuestiones, como la sequía, que quiere atraer inversión y dinamismo a su economía». Puso el acento en que esta era la primera vez que se configuraba una consejería que aunaba industria y energía, algo que definió como una «gran oportunidad»: «Tenemos que conseguir que vayan juntas de la mano, hay una relación muy estrecha entre las dos patas, entre las dos almas de la consejería», concluyó el político, cerrando así el acto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete