Suscríbete a
ABC Premium

La Confederación Hidrográfica autoriza la mina subterránea de Cobre Las Cruces

Se trata de una galería bajo tierra y una refinería polimetalúrgica de cobre, zinc, plomo y plata

La empresa propietaria de la concesión, el grupo canadiense First Quantum Minerals, prevé iniciar la producción en el ejercicio 2026

La Junta de Andalucía concede a Cobre Las Cruces autorización para explotar un yacimiento subterránea

Recreación del proyecto denominado Polymetallurgical Refinery (PMR) en la mina de Cobre Las Cruces, en los términos sevillanos de Guillena, Gerena y Salteras Cobre las cruces

S.E.

SEVILLA

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha dado luz verde al nuevo proyecto minero y metalúrgico de Cobre Las Cruces que consiste en operar una nueva mina subterránea y una refinería de cobre, zinc, plomo y plata. En concreto, la firma ha recibido la notificación de la CHG otorgando la concesión de aguas para este proyecto denominado Polymetallurgical Refinery (PMR). Con esta autorización, se culmina la fase principal de los permisos administrativos del proyecto, después de haber obtenido previamente el visto bueno de la Junta de Andalucía.

La autorización de la CHG permite a CLC continuar desarrollando el sistema de drenaje de agua y reinyección del acuífero Niebla Posadas que atraviesa parte de las instalaciones mineras. Esto permite operar con seguridad en el interior de la mina preservando las aguas subterráneas, que antes de reinyectarse pasan por un tratamiento de ósmosis inversa.

La mina, ubicada en los términos sevillanos de Guillena, Gerena y Salteras, ha estado usando principalmente agua de la estación depuradora de San Jerónimo para el tratamiento de los minerales. El agua resultante de su proceso industrial la vierte previamente depurada al río Guadalquivir, a la altura de La Algaba.

La tramitación de los permisos se inició en 2018 y, según ha explicado la compañía, permitirá avanzar en los trabajos previos. Cobre Las Cruces va a invertir 16,5 millones de euros para desarrollar la ingeniería de la nueva mina, acondicionar la rampa de acceso y construir una nueva planta de aguas. También tiene previsto trabajar en el autoabastecimiento de energía renovable.

«Está previsto que estos trabajos se desarrollen a lo largo de este año y parte de 2024, para acometer posteriormente la fase de construcción de la nueva refinería y la excavación de la mina de interior, con una duración estimada de dos y cuatro años, respectivamente», ha detallado la firma.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado que «con la obtención de estos permisos culminan cinco años de intenso trabajo con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, y con el apoyo constante de los municipios de nuestro entorno, que certifican que el proyecto responde a los más altos estándares en ámbito minero y ambiental».

Sin embargo, Soler ha matizado que «queda aún mucho trabajo por delante hasta que se pueda ver la nueva refinería en producción» y ha señalado «el carácter absolutamente innovador de este proyecto en el contexto de la minería internacional», al aunar un modelo 'de la mina al metal' de alto valor añadido, una tecnología metalúrgica «única en el mundo» y el uso de energías renovables.

Como parte del plan de transición entre la actual operación y el nuevo proyecto, está previsto que la actual planta de cobre finalice su producción y entre en fase de cuidado y mantenimiento a partir del próximo mes de julio, cuando se terminen de procesar todas las reservas de mineral disponibles.

El objetivo es conservar las instalaciones en «óptimas condiciones para reactivar la operación cuando puedan comenzar a explotarse las reservas del nuevo yacimiento polimetálico».

La plantilla

«De manera acordada con la representación sindical», desde 2021 se está desarrollando un «proceso de ajuste escalonado» del personal para adaptarlo a las necesidades de cada etapa. Una vez se inicie la construcción de las nuevas instalaciones, se prevé generar 1.200 nuevos puestos de trabajo directos. En la fase de operación, serán 900 empleos directos y 1.500 indirectos e inducidos.

«Nuestro objetivo es continuar impulsando el desarrollo social y económico de nuestro entorno y contribuir desde la minería andaluza a romper la dependencia de Europa de materias primas externas para avanzar en el desafío común de la transición energética y digital», ha concluido el director general de CLC.

El grupo canadiense First Quantum Minerals, que explota la mina Cobre Las Cruces , prevé que en 2026 inicie la producción, para lo cual usará la planta de cobre que ya tiene, y deberá construir otras tres para el tratamiento del zinc, plomo y plata, según fuentes de la compañía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación