Si eres mayor de 23 años y formas parte de una unidad de convivencia, puedes solicitar el IMV: consulta cómo
Hay beneficiarios potenciales de esta ayuda que no saben que lo son. Por ello, te contamos los requisitos que hay que cumplir y qué pasos hay que seguir para recibirla

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ya ha cumplido dos años de vida. Sin embargo, según publicó este martes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), solo llega al 40% de los beneficiarios -cerca de 280.000 hogares- que podrían percibirlo y supone un gasto de 1.600 millones de euros, el 56% del presupuesto reservado para cubrir las prestaciones de todo el año, cercano a los 3.000 millones. Esto puede deberse, en buena medida, al desconocimiento de parte de los beneficiarios potenciales, que no saben que lo son. Por ello, te contamos los requisitos que hay que cumplir para recibir la ayuda y qué pasos hay que seguir para pedirla.
Quiénes pueden optar al IMV
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.
Para poder recibirla, según se informa desde la Seguridad Social, hay que tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el último año, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica demostrable, haber agotado las prestaciones y pensiones a las que se tuviera derecho -con la excepción de los subsidios de desempleo y los salarios sociales o rentas mínimas de inserción-, estar inscrito como demandante de empleo y no superar los límites de ingresos que establece la Seguridad Social. Además, es necesario que la unidad de convivencia de que se es parte esté formada, al menos, desde hace seis meses. Cualquier integrante de dicha unidad mayor de 23 años y con capacidad jurídica puede solicitar la prestación, si bien debe contar con la firma de todos sus integrantes.
En caso de que el beneficiario sea un solo individuo, este debe tener al menos 23 años y no estar casado ni unido a otra persona como pareja de hecho ni formar parte de otra unidad de convivencia. En este grupo también entran mujeres que han sufrido violencia de género o las personas víctimas de trata de seres humanos, así como quienes tengan entre 18 y 22 años y provengan de centros residenciales de protección de menores o quienes sean huérfanos absolutos y vivan solos sin integrarse en una unidad de convivencia. Ahora bien, para que se dé por válida la solicitud hay que cumplir con unos criterios de independencia: las personas de entre 23 y 29 años tendrán que haber vivido de forma independiente durante, como mínimo, dos años antes; mientras que a quienes superen los 30 años se les exige al menos un año.
Cómo pedir el IMV
Para acceder al formulario, desde la Seguridad Social, se pedirán los datos personales, una dirección de correo electrónico válida, una fotografía del rostro del solicitante, así del documento de identificación (DNI o NIE). Además, habrá que adjuntar la documentación que el organismo requiera y que indicará durante la tramitación.
A través de este otro enlace, el ciudadano puede hacer una simulación para ver si le corresponde el IMV. El programa le pedirá datos acerca de, por ejemplo, su situación personal o su nivel de ingresos y elaborará una proyección no vinculante. Si finalmente resulta que el usuario tiene derecho a cobrar la ayuda, podrá acceder de forma directa a su tramitación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete