bolsa
Las cotizadas andaluzas se dan un batacazo en la Bolsa en el primer semestre de 2022
Sólo Inmobiliaria del Sur y Deoleo ven subir su capitalización bursátil, mientras que sufren caídas de más del 50% Ezentis o ADL Bionatur
Desaparecen del mapa bursátil Abengoa por entrar en liquidación y Biosearch, adquirida por la irlandesa Kerry
Las empresas andaluzas cotizadas no están viviendo su mejor año en Bolsa, ya que la mayoría de ellas han registrado pérdidas. Sólo se salvan de esta caída generalizada Inmobiliaria Insur y Deóleo, que han experimentando crecimientos discretos. Las compañía que mas se ha dejado en ... el parqué han sido Ezentis, que ha visto caer su capitalización bursátil un 57,4%, y ADL Bionatur Solutions, cuya acción ha perdido desde enero un 56,8%. Entre las perdedores también figura Unicaja, que ha rebajado su valor en el mercado regulado un 2,2%, frente a la subida del 82,6% que experimento en el mismo período de 2021 tras su fusión con Liberbank.
Inmobiliaria del Sur
La empresa presidida por Ricardo Pumar aprovecha el tirón que tiene la actividad inmobiliaria, sector 'refugio' en tiempos de inflación, para elevar su capitalización bursátil, aunque de forma moderada. Así, las acciones de la firma, que cotiza en el mercado continuo, han incrementado su valor en un 3,89%, lo que ha hecho que la capitalización de Insur haya alcanzado los 149,3 millones de euros. La previsión de Insur entre 2021 y 2025 es lograr una media anual de ingresos de 170 millones, con un ebitda medio de 37 millones y un beneficio neto de 20 millones al año. Su 'free float' (acciones en circulación en el mercado) es pequeño, del 36,7% del capital. La compañía ha anunciado una ampliación de capital para ahondar en la diversificación financiera y estar así más abierta al mercado de capitales. Su objetivo es hacer la ampliación con derecho de suscripción preferente cuando se den las circunstancias propicias.
Deoleo
La empresa dirigida por Ignacio Silva (presidente y CEO) ha visto crecer su capitalización bursátil anualmente desde 2020. Así, ha pasado de 36,5 millones el primer año del Covid a 156 millones el 1 de agosto pasado, lo que supone un crecimiento en el primer semestre del año del 7,5%.Aunque sus acciones se han revalorizado desde enero, la aceitera Deoleo, con fábrica en Córdoba y que tiene en Estados Unidos, ha sufrido un desplome del 57% de sus beneficios en los primeros seis meses del año, pasando de 14 en el mismo período de 2021 a seis millones de euros en el mismo período.
Ezentis
Esta tecnológica sevillana que cotiza en el mercado continuo está especializada en la instalación y mantenimiento de infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones. Para Ezentis, 2022 ha sido su 'annus horribilis', ya que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) le denegó un crédito de 70 millones de euros a finales de junio, lo que le ha llevado a buscar nuevas alternativas para la refinanciación de 157 millones de euros que debe a los fondos Arcano y Muzinich, así como a un grupo de bancos formado por BBVA, Banco Pichincha, Banco Santander, Caixabank y EBN.
José Elías, dueño de Audax y la cadena de supermercados La Sirena, es el máximo accionista de Ezentis, que entró en su capital en enero de 2021 con una inversión de 19,37 millones por el 16,66% del capital. Tras haber invertido 39,7 millones en la compañía, su participación se elevó al 28,5%. Las acciones de Ezentis se han desplomado un 57,4% de enero a julio de 2022, pasando de 83,4 a 35,6 millones de euros.
Ezentis, que perdió en 2021 un total de 139,6 millones de euros, ha cerrado sus divisiones en Chile, Perú y México ante el fracaso de una operación corporativa de venta a Integrum , que no abonó los 43 millones de euros pactados. José Elías también ha tratado de fusionar la firma con una sociedad de su control , Rocío Servicios Fotovoltaicos, para excluirla de Bolsa, pero paralizó la operación al reclamar la CNMV el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) para autorizarla.
ADL Bionatur Solutions
La firma de Jerez de la Frontera, que surgió de la integración de ADL Biopharma y Bionaturis, está especializada en activos biotecnológicos de alto valor añadido para salud humana y animal, ensayos de toxicidad de compuestos, terapias génicas, inmunoterapia, vacunas inteligentes y purificación de proteínas. Con instalaciones en Andalucía, País Vasco y Estados Unidos, cotiza en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil) y ha visto también cómo su capitalización bursátil ha caído en barrena, pasando de 21 millones de euros a sólo 9,1 millones, lo que supone un descenso del 56,8%. Ya en 2020 las acciones de ADL Bionatur -cuyo CEO es Jaime Feced- sufrieron una importante descenso de su valor, de modo que su capitalización pasó de 132,4 millones a 83 millones.
Clever Global
La firma tecnológica radicada en Tomares (Sevilla) está presidida por Fernando Gutiérrez Huerta y presta servicios tecnológicos y de outsourcing. En 2021, la compañía multiplicó casi por tres su valor en bolsa, hasta alcanzar los 12,1 millones de euros. Sin embargo, el primer semestre de 2022 no ha registrado buenos resultados en el parqué, ya que su capitalización bursátil está ahora en 6,5 millones de euros. En la actualidad, Fernando Gutiérrez Huerta tiene el 41,46% de la sociedad, mientras que DCC 2015 tiene el 30,8% y Erithea 1965, el 5,6%. Clever Global, que ha iniciado un proceso de abandono de negocios que no son rentables, facturó el pasado año 8 millones de euros, prácticamente igual que en 2020, registrando pérdidas por 263.595 euros.
Tier-1 Technology
Esta otra tecnológica sevillana, experta en transformación digital de empresas, ha seguido la misma senda bursátil de Clever Global y tras haber experimentado importantes ganancias en 2021,ha sufrido un sonoro batacazo en bolsa en lo que va de 2022. Así, en 2021 su capitalización bursátil pasó de 14,5 a 32,1 millones, y este año ha caído un 26,8% desde enero de 2022, situándose en 23,5 millones, según ha informado a BME Growth, donde cotiza. En la actualidad, tienen una participación directa o indirecta relevante Francisco Javier Rubio, su consejero delegado (44,35%); Juan Luis Villanueva Ruiz-Mateos (6,2%); Eduardo Fuentesal, su presidente; Between All Impulse (5,71%) y Axxion (5%). En cuanto a su cuenta de resultados, la empresa tiene unos ingresos anuales de 15 millones de euros y en 2021 ganó casi un millón de euros y repartió dividendos por 450.000 euros.
Secuoya
Desde 2020, este grupo de comunicación con sede en Granada ha reducido su capitalización bursátil. En 2021 pasó de 63,3 a 60,9 millones, apenas un 3,8% de caída. Sin embargo, en el primer semestre de 2022 el valor de sus acciones se ha desplomado un 26,5%. Así, el valor en Bolsa de la compañía ha pasado de 60,9 a 44,8 millones de euros.
Unicaja
Unicaja Banco es otra de las cotizadas andaluzas que está en el pelotón de empresas que no se han revalorizado en la Bolsa en 2022. La entidad financiera, con sede en Málaga y cuyo CEO es Manuel Menéndez, es la primera compañía andaluza por capitalización bursátil, pero su valor ha caído un 2,2%, quedando en 2.257 millones de euros tras los buenos resultados que experimentó en 2021 a raíz de su fusión con Liberbank. De hecho, esa caída en la cotización de sus acciones ha sido aprovechada por empresarios como Tomás Olivo para hacerse con un nuevo paquete y alcanzar algo más del 5% del capital del banco, lo que le sitúa en el tercer accionista de referencia tras la Fundación Bancaria Unicaja (30,2%) y la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias (6,5%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete