«No tengáis miedo al algoritmo, jugad con él»
El programa de aceleración de talento andaluz Sputnik celebra en Sevilla un nuevo seminario sobre los últimos avances de las tecnologías que van a cambiar el mundo

¡Poneos las pilas, hackead el mundo! Enrique Dans, profesor de Innovación y Tecnología en el Instituto de Empresa, biólogo, doctor en Management Information por la Universidad de California en Los Ángeles, considerado el 'blogger' más influyente en tecnología del mundo de habla hispana, ... dio ayer esta 'orden' a los jóvenes becados del programa Sputnik.
Varios centenares de bachilleres y universitarios andaluces acudieron al auditorio del Cartuja Center para escuchar a los expertos que participan en el 'Tech Campo Sputnik'. Este es el segundo de los seminarios programados este año dentro de la iniciativa impulsada en 2019 por el empresario y tecnológo Juan Martínez-Barea, con el objetivo de movilizar a los 5.000 jóvenes «más dinámicos y ambiciosos de Sevilla, formarles en las tecnologías que van a cambiar el mundo e impulsarles para que creen las start-ups del futuro». Un programa patrocinado por entidades como Appian, el ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Empleo, Eusa, Grupo MAS y por un buen número de empresas colaboradoras, entre ellas ABC.
Martínez-Barea volvió a transmitir optimismo ante el futuro y a alentar a los jóvenes a que «se suban a la ola de la gran revolución tecnológica que viene», y a que sean «protagonistas de este tiempo extraordinario y no se conformen con ser consumidores pasivos». Tecnólogos, científicos y empresarios de startps desvelaron a los estudiantes las claves de la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la biotecnología, la robótica, los videojuegos, la energía del futuro, y también descubrieron a los protagonistas de estas nuevas tecnologías.
Enrique Dans animó a los becados de Sputnik a que «jueguen» e investiguen los nuevos mundos que se abren en su ordenador o smartphone. «No tengáis miedo al algoritmo, jugad con él, educarlo, no os intimidéis», sugirió el tecnológo a los jóvenes, en una intervención en la que profundizó en las herramientas que están a su mano para «entrenar y hacer pruebas».
«La Inteligencia Artificial no os va a quitar el trabajo, pero los directivos que sepan de inteligencia artificial sí que se lo van a quitar a los que no sepan», fue el mensaje que lanzó este experto a los futuros ejecutivos y profesionales que le escuchaban.

«La Inteligencia Artificial no os va a quitar el trabajo, pero los directivos que sepan de ella sí se lo van a quitar a los que no sepan»
Enrique Dans
Profesor de Tecnología e Innovación del Instituto de Empresa
En su repaso de las nuevas tecnologías, Dams ahondó en las claves del machine learning, la web 3, el metaverso y las cadenas de bloques, y animó a los estudiantes a explorar incluso el mundo cripto para conocer cómo funciona. Sin miedo.
En la inmersión tecnológica participaron también Alberto Asuero, jefe de Tecnología de Carto, una empresa líder en sistemas de información geográfica, fundador de Geographica y de Habichuelas Ventures; el sevillano Francisco González-Blanch, 'product manager' de Amazon Alexa AI, el asistente personal de Amazon basado en Inteligencia Artificial; Luis González-Blanch, consejero delegado de VC Land; Roberto Romero, emprendedor múltiple y 'metaverse continuum creative technologist' de Accenture Song; y la también sevillana Paola Hurtado, doctora en Biología y directora de proyectos estratégicos de la biotevcnológica andaluza Universal DX.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete