Si tienes esta moneda de peseta en casa podrías venderla por hasta 36.000 euros
Se trata de la pieza fetiche de la numismática española, el segundo mercado de este tipo más popular en el mundo, solo por detrás del estadounidense
Así es la moneda de céntimo por la que los coleccionistas pagan 50.000 euros
Incendio en Sevilla, en directo: última hora del fuego en una nave de Alcalá de Guadaíra

Es posible que aún tengas pesetas en casa, ya sea como recuerdo o porque se te pasó el plazo para canjearlas por euros, que venció el 30 de junio de 2021. Y también es probable que alguna de esas reliquias que guardes se haya revalorizado con el paso del tiempo, por su rareza o escasez, y ahora se puedan vender a miles de euros en el mercado de la numismática. Hay billetes de pesetas que pueden alcanzar un valor de hasta 2.500 euros, pero también existen monedas que superan esta cifra por goleada.
Es el caso de las 5 pesetas 1949, conocidas como duros de 1949. La web especializada Coleccionistasdemonedas.com asegura que «son, con toda probabilidad, la moneda valiosa fetiche del coleccionismo de monedas» y destaca, además, que «la numismática española es la segunda más coleccionada en el mundo, solo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses».
«La principal razón de la popularidad de este tipo de piezas se debe a que la moneda española fue durante mucho tiempo moneda de cambio de ámbito mundial. Fueron acuñadas duros de 5 pesetas desde el lejano año de 1869 hasta la sustitución de la peseta por el euro allá en el año 2001», prosigue la web.
Cinco tipos de moneda distintos
Ahora bien, es importante tener en cuenta que hay cinco monedas diferentes de 5 pesetas de 1949 y que cada una de ellas tiene un valor muy distinto. Hay que fijarse en los números troquelados en las dos estrellas que están a cada lado de la palabra *CINCO*. Si la combinación es *E*51, su valor apenas ascenderá a los cinco euros; en el caso de que sea *19*49 o *19*50, este podrá aumentar hasta los veinte euros. Todo dependerá del estado de conservación de la pieza en cuestión. Por ello, te puede ser útil conocer cómo limpiar monedas antiguas sin dañarlas.
Si, por el contrario, los números que están insertos en las estrellas son *19*51, el valor de la moneda se incrementará exponencialmente: oscilará entre 3.000 y 6.000 euros. Y, en el caso de que las cifras sean *19*52, estaremos ante la combinación ganadora, ya que el precio de la pieza se situará alrededor de los 20.000 euros, pudiendo alcanzar en casos excepcionales los 36.000.
El hecho de que los precios de estos ejemplares estén disparados se debe a que, en 1951, todas las monedas con estrellas *51 y *52 fueron fundidas, excepto unas pocas decenas. Según se explica desde Coleccionistasdemonedas.com, «debido a la guerra de Corea y al aumento del precio del níquel por su uso cada vez más habitual en la industria, se llegó a la conclusión de que fabricar este duro tenía un coste superior a su valor facial». Mientras que hay pocas docenas de ejemplares conocidos con estrella *51, los que llevan la estrella *52 son aún más difíciles de encontrar: se conocen hasta el momento unos 14.
[Te dejamos aquí una selección de otras monedas muy apreciadas por los coleccionistas]
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete