Suscríbete a
ABC Premium

Estas son las monedas que podrían desaparecer muy pronto si se cumple la voluntad de la Comisión Europea

Los elevados costes de producción, agravados en un contexto inflacionista como el actual, están detrás de una idea como esta

Así serán las nuevas monedas de 200, 50 y 10 euros

Busca bien en casa, podrías tener una moneda de 5 céntimos con un valor de más de 800 euros

Algunas monedas podrían dejar de emitirse ABC

P. T.

Sevilla

La Comisión Europea ya ha alertado acerca de los elevados costes que supone la producción y emisión de las monedas de uno y dos céntimos, algo que no se corresponde con su valor nominal ni con los beneficios y comodidades que entraña su uso y circulación. Por ello, el organismo se está planteando que a finales de 2023 dejen de acuñarse.

En un contexto de inflación y encarecimiento de todo tipo de costes como es el actual, la situación parece haberse agravado. Sin embargo, hace ya un tiempo que la institución comandada por Ursula von der Leyen no es la única que ve con buenos ojos esta idea, sino que es respaldada también por dos de cada tres europeos, tal y como indica el Eurobarómetro de 2019.

Cabe señalar que dicha cuestión no se ha aprobado ni anunciado formalmente, sino que continúa en fase de estudio. También tiene sus detractores, especialmente quienes creen que la supresión de estas monedas supondrá un aumento de la disparada inflación. No obstante, en otras economías en las que ya se ha aplicado algo similar apenas han notado la diferencia.

¿Qué puede pasar con estas monedas?

Sin ninguna decisión firme por el momento, en el futuro de las pequeñas monedas de uno y dos céntimos se atisban hasta cuatro posibles escenarios diferentes: que se mantenga su emisión y circulación como hasta ahora, algo que no tiene demasiados apoyos; reducir en la medida de lo posible sus costes de producción para mantenerlas sin que suponga un lastre para la economía; retirarlas de forma inmediata o ir haciéndolo de forma progresiva, como ha ocurrido en otros casos.

No es la primera vez que se ponen sobre la mesa ideas de este tipo sobre monedas o billetes de euro. En 2019, el Banco Central Europeo (BCE) prohibió la emisión de billetes de 500 euros. Esto se debió a motivos muy distintos, relacionado con el propósito de evitar que unos billetes con un valor tan alto ayudasen a cometer actividades ilícitas como el blanqueo de capitales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación