Suscríbete a
ABC Premium

Numismática

Las monedas españolas que más aprecian los coleccionistas y multiplican su valor

Algunos ejemplares antiguos de monedas anteriores al euro pueden alcanzar precios más que interesantes

Toma nota: esta es la lista de monedas de dos euros más valiosas

Algunas pesetas se han revalorizado con el tiempo ABC

P. T.

Sevilla

Coleccionar monedas es una afición que viene de antiguo. Al igual que los sellos, algunas pueden tener valor sentimental para sus dueños. Ocurre especialmente con ejemplares viejos que ya no están en circulación, como es el caso de las pesetas, o de piezas conmemorativas realizadas en tiradas no demasiadas largas para celebrar algún acontecimiento u homenajear a alguna figura o institución.

Las pesetas, que dejaron de utilizarse en nuestro país en 2002, podían canjearse por euros en las sucursales del Banco de España hasta el 30 de junio de 2021. A partir de ese momento, todo aquel que aún conserve monedas de ese tipo puede guardarlas como recuerdo o, en caso de que se trate de algún ejemplar valioso, venderlas por un buen precio.

Una de las monedas más buscadas por los coleccionistas es la de 5 pesetas de 1949. Algunos modelos de ese año no llegaron a ponerse en circulación, por lo que multiplican su valor. Estos famosos duros se acuñaron hasta 1952 y en la actualidad pueden alcanzar precios de entre 12.000 y 20.000 euros según en qué estado se encuentren.

Todas las monedas viejas no llegan a estas cifras. Hay muchas que ni se acercan. Sin embargo, algunas sí que superan por mucho el valor que tenían cuando se lanzaron. Es el caso de las pesetas de 1987 E-87, acuñadas para la III Exposición Nacional de Numismática; las 100 pesetas de 1983 y las 50 pesetas de 1984 tienen un precio que llega a los 45, 55 y 70 euros por pieza, respectivamente.

Más allá de las pesetas

Hay otras monedas antiguas que también son muy valoradas por los amantes de la numismática. Una de ellas es el centén segoviano o los 100 escudos de oro. Esta curiosísima moneda solo cuenta con siete ejemplares reconocidos. El más antiguo de ellos, que data de 1609, fue vendido por la cifra récord de 944.000 euros (un precio de 800.000 euros más comisiones).

Otro caso destacado es el de los ocho escudos u onza española, de oro y con un peso de unos 27 gramos. Algunas piezas de este modelo se han llegado a vender en subastas por más de 600.000 euros, como los ocho escudos de Felipe IV de 1652.

Cinco formas de conocer el valor de las monedas

Encontrar alguna moneda antigua puede ser un feliz descubrimiento. No obstante, a menos que nos tratemos de unos auténticos expertos en numismática, saber cuál puede ser el valor de nuestro hallazgo es difícil. Por ello, desde la web especializada coleccionistasdemonedas.com nos proponen cinco métodos —todos ellos gratuitos— para descubrir cuánto valen nuestras monedas antiguas.

Se trata de diversas formas muy útiles para obtener una valoración aproximada con la que hacernos una idea del valor de las monedas que tenemos en posesión. Por el contrario, si lo que necesitamos es una tasación exacta, será mejor que consultemos a un tasador numismático.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación